_
_
_
_

Berlinguer convoca una reunión especial del PCI ante el desafío de los prosoviéticos

Juan Arias

El secretario general del Partido Comunista italiano (PCI), Enrico Berlinguer, convocó ayer una reunión especial de la dirección de esta organización para debatir el problema planteado por el dirigente prosoviético, Armando Cossutta, que ha lanzado pública y abiertamente un desafío a la línea euro comunista de Berlinguer, mostrándose contrario a la ruptura con Moscú. En los círculos políticos de Roma no se descarta incluso que esta situación obligue a convocar un congreso extraordinario del partido.Cossutta, miembro de la dirección y de la secretaría del PCI y público adversario político de la línea del secretario Berlinguer, desde posiciones prosoviéticas, desafió públicamente a Berlinguer y a su equipo directivo durante un mitin celebrado el domingo en Perusa y en el que fue fuertemente aplaudido por los militantes que asistieron al acto.

El dirigente prosoviético ha aclarado que no protagonizará ninguna ruptura interna en el partido. Sus ambiciones son aún mayores. Quiere crear dentro del PCI una corriente que, aunque sea minoritaria, tenga un reconocimiento institucional.

Dijo que, si su posición contraria a Berlinguer se manifiesta en un congreso, el partido tendrá la obligación de plantear el problema a nivel de la base, es decir, discutiéndolo en todas las células y organizaciones del PCI.

Era la primera vez que Cossutta habla en público después de la excomunión del PCI por Moscú. Como es sabido, este líder milanés, que goza de gran prestigio en la base dura del partido, fue el único que votó en contra del documento sobre Polonia aprobado por el Comité Central y que motivó las iras del Partido Comunista soviético.

Según Cossutta, no es aceptable la excomunión lanzada por Moscú, pero considera que también hay que rechazar la injusticia que, a su juicio, supone condenar el socialismo de los países del Este. "La lucha del Partido Comunista", dijo, ",es contra el capitalismo". La verdadera fuerza revolucionaria, añadió, hay que utilizarla no sólo para "ensanchar la democracia", sino también para "extirpar el capitalismo". Por eso, afirmó con fuerza: "Nuestra línea no es ni podrá ser la de las socialdemocracias".

El discurso de Cossutta no ha sido publicado por L'Unitá, órgano del Comité Central del PCI. Este hecho ha sido criticado por el periódico del Partido Socialista (PSI), Avanti, que ayer reprochó a los comunistas italianos el haber actuado de forma similar al órgano comunista de la URSS, Pravda, que no recogió el documento del PCI sobre Polonia que provocó la excomunión del PCI por parte de Moscú.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Otro dirigenete del PCI, Pietro Ingrao, que goza de gran prestigio dentro del partido y tiene gran audiencia entre la base del partido -especialmente entre los jóvenes que buscan caminos nuevos al socialismo-, ha afirmado que la primera gran reforma debe empezar dentro del partido. Y explicó que el sistema asociativo comunista, basado en el triángulo estado-sindicato-partido, ya no es suficiente.

Indicó que la evolución de la sociedad moderna impone la necesidad de repensar formas y contenidos del sindicato, del partido, del Parlamento y de las relaciones entre política y cultura. Y que las nuevas clases y grupos sociales plantean una mayor igualdad en el mundo, pero también, el reconocimiento de la individualidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_