_
_
_
_
La crisis polaca

Varsovia comienza a pagar en pequeñas dosis sus deudas

Polonia ha comenzado a saldar poco a poco sus obligaciones económicas con Occidente, pero los pagos no son suficientes como para justificar la entrada en vigor de un acuerdo para un nuevo escalonamiento en el pago de la deuda, estimaron ayer en Londres, los bancos acreedores de Polonia.Los pagos efectuados testimonian la buena voluntad de Varsovia, y por ello los acreedores occidentales están dispuestos a seguir teniendo paciencia, aseguran medios próximos a la reunión financiera.

Estos medios añadieron que existe el propósito de los banqueros reunidos en la capital británica de dirigir una recomendación en tal sentido a los 450 bancos comerciales, también acreedores de Polonia, a los que adeuda el régimen polaco alrededor de 16.000 millones de dólares.

Más información
El golpe militar de diciembre desarticuló casi por completo la estructura del sindicato independiente
Varsovia y Moscú negocian una salida política para la crisis
Líderes de Solidaridad llaman a la resistencia clandestina

No habrá nuevo aplazamiento

En la reunión de Londres, la primera desde la proclamación de la ley marcial, existe el deseo de no efectuar ningún gesto que pudiera disuadir a las autoridades polacas de pagar las deudas lo más rápidamente posible.Conscientes de los aspectos políticos de la crisis polaca, que algunos han calificado como "delicados", los banqueros occidentales están dispuestos a ser comprensivos ante los graves problemas económicos que los enfrentan a los dirigentes de Varsovia.

Hasta el momento se ha llegado a la conclusión de que no es posible ningún nuevo escalonamiento en el cobro de la deuda polaca, que dejaría sin efecto el actual acuerdo entre los acreedores occidentales y Polonia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este acuerdo, concluido con el Banco Handlowy (banco de comercio exterior de Polonia) poco antes de la proclamación de la ley marcial, prevé el pago por Polonia de 350 millones de dólares en concepto de intereses, y en contrapartida, los acreedores concederían a Varsovia un plazo de siete años para reembolsar los 2.400 millones de dólares que deberían haberse pagado entre el 1 de abril y el 31 de diciembre del año pasado.

Incluso antes de la toma del poder por los militares, el banco polaco declaró que Polonia no podría hacer frente a los pagos previstos para 1982, estimados en unos 10.000 millones de dólares (que comprende sumas adeudadas tanto a Gobiernos como a bancos comerciales occidentales).

El reescalonamiento suplementario equivaldría a una ayuda especial, y antes de suscribirla, los bancos, aunque entidades privadas, deberán tener en cuenta las actitudes de sus respectivos Gobiernos, algunos de los cuales pretenden subordinar el envío de ayudas a Polonia al restablecimiento de las libertades sindicales y de otro tipo.

La reunión de Londres se convocó para analizar la situación actual y revisar la extensa documentación del acuerdo de 1981.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_