_
_
_
_
La crisis polaca

Varsovia y Moscú negocian una salida política para la crisis

Superada ya la primera fase de la normalización, los Gobiernos de Moscú y Varsovia se preparan para llegar a un acuerdo sobre las soluciones políticas a la crisis polaca. Desde hace una semana, la Prensa de la URSS insiste en la total vuelta a la normalidad. Ahora sólo les queda discutir el camino a tornar.Miembros de los comités centrales del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP, comunista) se encuentran reunidos estos días en Moscú. VIadimir Dolguik mantiene conversaciones con su homólogo del Secretariado del POUP, Marian Woszniak.

Tass ha. anunciado también la inminente visita del ministro de Asuntos Exteriores polaco y miembro de las más altas instancias del POUP (Buró Político y Secretariado), Jozef Czyrek, que, según fuentes diplomáticas, llegará el próximo lunes.

Más información
El golpe militar de diciembre desarticuló casi por completo la estructura del sindicato independiente
Líderes de Solidaridad llaman a la resistencia clandestina

Entretanto, la URSS se aplica en ayudar a la restauración de la economía polaca. En este sentido, el hecho de que Washington haya vuelto las espaldas a este problema puede significar que sólo serán los países hermanos de Polonia los que ejerzan la función de bombero económico, sacando así los correspondientes réditos políticos.

Ayer, Radio Moscú informaba sobre la concesión de un crédito a Polonia de 2.700 millones de rublos (más de 400.000 millones de pesetas) para compensar el déficit comercial entre Moscú y Varsovia. Este préstamo es en "rublos convertibles" -y no en divisas-, por lo cual los polacos no podrán utilizarlo para satisfacer sus deudas con Occidente.

Pagar a los hermanos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En cualquier caso, estos 2.700 millones de rublos podrán servir para que Polonia arregle parte de sus deudas con los demás países del Este. El deficit de su balanza comercial con la URSS ascendía, en los seis primeros meses de 1981, a 800 millones de rublos (más de 110.000 millones de pesetas).Sigue sin saberse, mientras tanto, si los países hermanos han proporcionado a Polonia los 350 millones de dólares que necesitaba para pagar los réditos correspondientes a 1981 sobre los préstamos obtenidos en Occidente. Aparte de los rumores y de la confianza que se respira en ambientes financieros occidentales, el único indicio es un comentario de la agencia soviética Novosti que, recientemente, se refería a que los países hermanos, además de enviar alimentos a Polonia, trataban de suplir sus obligaciones financieras. En ello participaría, según se comenta en Moscú, no sólo la URSS, sino la República Democrática Alemana, único país -junto a Hungría- que presenta cierta solidez financiera dentro del bloque eurooriental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_