_
_
_
_
EDUCACIÓN

"La LAU ha sido y es un comodín político" según el rector Raúl Morodo

«La LAU ha sido y es un comodín político, que se entrega a cambio de otras concesiones de política interna», dijo Raúl Morodo, rector de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, en un coloquio celebrado el pasado miércoles en la Asociación Cultural Hispano-Norteamericana, informa Efe.

La universidad ignorada era el título de la mesa redonda, moderada por Leonardo Villena, presidente de la Asociación Nacional de Físicos, y en la que, además de Raúl Morodo, participaron Francisco Bustelo, rector de la Universidad Complutense; Fernando Reinoso, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, y Julio R. Villanueva, ex presidente de la Conferencia de Rectores.El profesor Bustelo se refirió a la masificación como uno de los principales problemas que están demandando el cambio urgente de la universidad española. Habló también de las graves dificultades económicas que sufre la universidad, consecuencia lógica de que España sea uno de los países europeos que menos dinero dedican a la universidad, ya que sólo emplea en ella el 0,4% del producto nacional bruto, mientras que en los países de la Comunidad Económica Europea sobrepasa el 1%.

Respecto a la ley de Autonomía Universitaria, el rector de la Universidad Complutense afirmó que no se quiere explicitar con toda claridad la demanda de un determinado sector de UCD, que no es otra que la financiación estatal de las universidades privadas. «A ello hay que añadir», dijo, «cierta fatalidad que rodea la discusión de la LAU, ya que siempre se plantean problemas políticos a corto plazo que inciden en ella de manera indirecta».

No obstante, el profesor Bustelo manifestó su esperanza de que la ley llegue a aprobarse dentro de la presente legislatura.

Raúl Morodo dedicó gran parte de su intervención a los problemas del gobierno y administración de la universidad, dijo que la LAU se ha manejado como un «comodín político» y opinó que el concepto de servicio público y los problemas de la financiación han recibido en la LAU «una orientación, si no progresista, sí reformista».

Los profesores Reinoso y Villanueva coincidieron en que la escasez de investigación científica es una de las principales causas de la actual crisis de la universidad.

El profesor Villanueva se refirió también al acceso de los alumnos y a la selección del profesorado, que, en su opinión, debe ser rigurosa, seria y pública. «El último borrador de la LAU», dijo, «creo que ha mejorado las cosas en este aspecto».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_