_
_
_
_

15.000 personas, detenidas en dos meses en Sudán

El número de personas detenidas en el marco de la "campaña de saneamiento" de Jartum, iniciada el pasado 7 de septiembre por las autoridades sudanesas, asciende a 15.000, entre los que destacan numerosos refugiados chadianos y eritreos, según estimaciones concordantes realizadas por varios observadores en la capital de Sudán.

Aunque la mayoría de las personas detenidas a principios de mes hayan sido liberadas -unas 7.000 sobre un total de 10.000, según el presidente sudanés, Gaafar el Numeiry-, las autoridades habrían detenido a 5.000 individuos más, informaron varias fuentes fidedignas.

Esta campaña de rastreo, que empezó con la instauración de meros controles policiales, adquirió posteriormente amplias proporciones con la intervencion del Ejército, que registró sistemáticamente varios barrios de la ciudad.

Varios incidentes esporádicos, que no guardan aparente relación entre ellos, originaron esta ola de detenciones. Tras una huelga de tres semanas de duración en junio de los empleados de ferrocarriles, que llegó a paralizar la economía del país, el mes pasado tuvieron lugar numerosos incidentes en Jartum debidos principalmente a la penuria de productos alimenticios de primera necesidad, que afecta fundamentalmente a las capas sociales más desfavorecidas.

Frenar la emigración

Las autoridades sudanesas, que denunciaron la manipulación libia de estos incidentes, aprovecharon la oportunidad para poner un término a la emigración masiva de sudaneses originarios de la región miserable de Darfur y de refugiados chadianos y eritreos.Las personas detenidas que presentaron una documentación adecuada fueron rápidamente liberadas; aquéllas que abandonaron campamentos de refugiados, devueltas a su lugar de partida, y los clandestinos, repatriados a sus respectivos países. Sólo aquellos acusados de ser "agentes de Libia" permanecieron en la cárcel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_