_
_
_
_
MUBARAK, SUCESOR DE SADAT

El Gobierno israelí, dividido sobre la continuación del proceso de paz con Egipto

El Gobierno de Israel se encuentra dividido con relación a la actitud a adoptar ante el desarrollo de los acontecimientos de Egipto. En la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros celebrada ayer fue decidido que sea el propio primer ministro, Menájem Beguin, quien asista a los funerales del presidente Anuar el Sadat. Este viaje, según los observadores, puede dar lugar a un encuentro con el vicepresidente Hosni Mubarak, que permitirá un primer sondeo de las intenciones del eventual sucesor del rais asesinado, cuyo carácter enigmático y reservado intriga a los israelíes.

La reunión extraordinaria del Consejo de Ministros celebrada ayer por la mañana estuvo dominada por dos cuestiones. En primer lugar, los ministros analizaron cuál podía ser la amplitud real del compló contra Sadat. Es decir, si se limitaba a un reducido grupo de militares con mando subalterno o si estaba teledirigido por oficiales superiores que ocupan puestos claves en las fuerzas armadas.En segundo lugar, se plantearon el interrogante de si el sucesor de Sadat se sentirá vinculado a los compromisos firmados por el presidente asesinado. Si tendrá la fuerza suficiente para comprometerse en el difícil e impopular camino del proceso de paz.

Ante estos interrogantes, los ministros se han agrupado en torno a la defensa de dos tipos de hipótesis. Una parte del Gabinete cree que Israel debe permanecer, por e momento, a la expectativa y congelar provisionalmente la continuación del proceso de paz con Egipto -evacuación del último tercio del territorio de la península del Sinaí, conversaciones sobre la autonomía palestina- durante todo el tiempo que requiera la situación de incertidumbre sobre las auténticas intenciones del nuevo equipo dirigente egipcio.

Otros ministros, por el contrario, consideran que esta actitud de "esperar y ver" por parte de Israel puede asestar un golpe mortal a la paz con Egipto. En su opinión, es necesario proclamar inmediatamente que Israel seguirá aplicando escrupulosamente las cláusulas del acuerdo de Camp David y del tratado de paz con Egipto. En resumen, en opinión de estos miembros del Gobierno, lo que debe hacer ahora su país es completar la retirada del Sinaí y continuar las conversaciones sobre la autonomía palestina. Mantienen que una actitud clara y positiva por parte de Israel contribuirá a reforzar la línea política marcada por Sadat y a alentar el proceso de paz. En Tel Aviv siguen preguntándose en qué medida podrá Hosni Mubarak, conocido por haber mantenido contactos discretos con el mundo árabe, aguantar las presiones del Frente de la Firmeza, que presiona para que Egipto se reconcilie con el mundo árabe abandonando las "quimeras" de acordadas en Camp David.

En cualquier caso, los observadores opinan que Israel no tiene otra opción que apostar por Mubarak, a pesar de las reservas y la desconfianza que pueda inspirar a este país, donde es poco menos que un desconocido. Según algunas fuentes, en el Consejo de Ministros de ayer fueron adoptadas tres decisiones de principio: manifestar, lo más a menudo posible, la "esperanza" de que continuará la normalización entre Egipto e Israel; Israel hará todo Io posible para convencer a Estados Unidos que ayude a Egipto en mayor medida de lo que lo ha hecho hasta ahora, sin que el apoyo de Washington a Arabia Saudí se haga en detrimento de El Cairo, y, finalmente, establecer un calendario de negociaciones con el vicepresidente Mubarak.

Mubarak, según la radio israelí, transmitió ayer al embajador israelí en la capital egipcia seguridades de que su país continuará el proceso de paz con Israel. El presidente de Israel, Isaac Navon, declaró, por su parte, a Radio Nacional de España su optimismo ante el futuro, con relación con el cumplimiento de los acuerdos de Camp David.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_