_
_
_
_

Asesinado en Beirut el. embajador francés en Líbano

El embajador francés en Líbano, Louis Delamare, fue asesinado ayer en Beirut. El atentado se produjo a las 13.55 (hora de Madrid), y sólo cinco días después de la visita oficial a la capital libanesa del ministro galo de Relaciones Exteriores, Claude Cheysson. Durante su estancia en Beirut, Cheysson se entrevistó con el líder palestino, Yasir Arafat.Louis Delamare, de 59 años de edad, fue herido mortalmente por disparos de arma de fuego en la cabeza, pecho y estómago por un grupo de hombres armados no identificados, cuando se dirigía desde la embajada a su domicilio. El coche del diplomático fue interceptado por otro en el que se encontraban los agresores. Los hombres armados descendieron de su vehículo e intentaron abrir las puertas del automóvil del embajador con aparente intención de secuestrarla, pero, al no conseguirlo, abrieron fuego, alcanzando al diplomático con diez impactos de bala.

El embajador asesinado había participado en todas las entrevistas de Cheysson con los dirigentes libaneses y también asistió al encuentro del ministro francés con el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat.

El embajador francés había confiado a los Periodistas que se había sentido amenazado en varias ocasiones, y hace una decena de días había tomado nuevas medidas de seguridad porque consideraba que "Beirut es el lugar donde se solventan todas las querellas".

Otros atentados

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Embajada gala ya había sido objeto de dos atentados con granadas desde el pasado mes de diciembre. En la noche del 25 al 26 de diciembre la legación diplomática fue objeto de un doble atentado: un vehículo con matrícula diplomática francesa fue destrozado por una bomba, mientras la embajada recibía los impactos de dos granadas, que causaron importantes daños.

Este atentado, que se produjo días después de la entrega de cazas Mirage a lrak, fue reivindicado por una organización que decía pertenecer "al Irán militante".

El 6 de abril dos proyectiles perdidos cayeron sobre los jardines de la embajada, aunque no causaron daños de importancia. El tiro no fue reivindicado.

Tras estos dos atentados las autoridades francesas reforzaron las medidas de seguridad, ampliando, con autorización de la ONU, el número de paracaidistas destacados por las FINUL (Fuerzas Internacionales de las Naciones Unidas en Líbano) y colocando sacos terreros en el interior de la sede diplomática.

A última hora de la noche de ayer no había trascendido ninguna información sobre el origen de las amenazas que pesaban sobre la Embajada francesa, mientras en París el Gobierno pedía a las autoridades libanesas informaciones "rápidas y precisas" sobre los responsables del "acto criminal". El Quai d'Orsay protesta por este "atentado cobarde", y subraya en un comunicado que el embajador Delamare era "un hombre de diálogo que había sabido desarrollar relaciones de confianza con todos".

El presidente Ronald Reagan y el secretario general de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, se mostraron "entristecidos" por la noticia. Reagan manifestó que "la violencia y el terror en numerosas regiones del mundo constituyen un grave peligro para nuestra sociedad" y Waldheim condenó "una vez más todos los actos de violencia dirigidos contra los miembros de la comunidad diplomática, allá donde se produzcan".

Delamare acababa de cumplir su segundo aniversario como embajador en Beirut. Anteriormente había ocupado diversos puestos diplomáticos en Rumanía, Turquía, Tunicia y Dahomey. En 1966 fue consejero técnico de Maurice Couve de Murville en el Quai d'Orsay.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_