_
_
_
_

"Kargus", una reflexión sobre los últimos 40 años de la historia de España

Estreno del primer largometraje de Juan Miñón y Miguel Angel Trujillo

La película Kargus, de Juan Miñón y Miguel Angel Trujillo, se estrena hoy en Madrid cuando han pasado seis meses desde que saliera la copia estándar y se haya presentado en varios festivales. Este primer largometraje, de los ya citados autores que también la han producido en cooperativa (Taller de Cine), es una reflexión sobre los últimos años de la historia de España, desde la guerra civil hasta la muerte de Franco. «Sorprenderá mucho», dicen sus autores, «porque comienza en clave de drama y termina en clave de comedia».

La idea de hacer este primer largometraje se les ocurrió a Juan Miñón y Miguel Angel Trujillo, jóvenes procedentes del cine publicitario hace tres años. «Los comienzos fueron realmente difíciles porque la industria cinematográfica española nos cerraba todas las puertas. Decidimos formar una cooperativa con el dinero que obteníamos por nuestro trabajo publicitario y con la ayuda de amigos y alguna que otra persona altruista. Más de la mitad de las cosas se consiguieron a base de pedir favores. La película ha costado unos veinte millones de pesetas».Una vez terminada la película, que obtuvo el Premio Especial a la Calidad del Ministerio de Cultura en 1980, y que fue presentada en el Festival de Benalmádena fue recuperada para los canales comerciales de distribucción. Los propios realizadores, que también han escrito el guión, se sienten sorprendidos de este posterior apoyo.

Kargus (el nombre se ha entresacado de una referencia a uno de los personajes) está dividida en siete partes, en dos planos distintos de ficción. «Una parte», explican los realizadores, «cuenta la historia central, la historia de una espera. Una situación convencional.

En un segundo plano aparecen estas seis historias. Paralelamente a la vida cotidiana de Juan se desarrollan seis cuentos que comienzan al final de la guerra civil y terminan con la muerte de Franco. Las referencias concretas de estos cuentos son: marzo 1939, años del hambre, julio de 1953, los sesenta, 1971 y el 20-N.

Como productores figuran José Luis García Arrojo, Manuel Muñoz y Montse Roura; dirigen la fotografía, Miguel A. Trujillo y José Luis Martínez. Las canciones son del Dúo Dinámico y Nacha Pop. Como principales actores intervienen Patricia Adriani, Héctor Alterio, Francisco Algora, Laura Cepeda, Modesto Fernández, Emilio Fornet, Agustín González y Félix Rotaeta, entre otros.

Juan Miñón, veintiocho años, ha dirigido los cortos Villaverde 76, Teatro de guerrilla y El azote de las carnes (1979). Miguel Angel Trujillo ha participado como director de fotografía en El libro del buen amor (1976), Fresa, limón y menta (1977), Susana (1978), La brecha en el tiempo y Animación en la sala de espera (1981).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_