_
_
_
_
GALICIA

Hoy comienzan las negociaciones formales sobre el Estatuto

Hoy comienzan en Santiago de Compostela las negociaciones formales entre cinco partidos para intentar conseguir un compromiso de interpretación sobre el Estatuto de Autonomía para Galicia, aprobado el 22 de noviembre pasado por la Comisión Constitucional del Congreso, con los únicos votos de UCD. La principal dificultad para lograr un acuerdo radica en llegar a una fórmula que anule la disposición transitoria tercera del texto autonómico, que prevé la intervención de las Cortes a la hora de delimitar qué facultades en las competencias concurrentes corresponderán al Estado o a la comunidad autónoma.Aunque PSOE, AP, Partido Galleguista y PCG reclaman, además, a UCD un compromiso sobre aspectos del Estatuto, como las atribuciones de las diputaciones, nivel de competencias y supresión de la obligatoriedad de contar con el respaldo del 3% del censo para poder acceder al Parlamento autónomo, lo cierto es que las dificultades parecen centradas, según manifestó a EL PAS uno de los negociadores, en eliminar la transitoria tercera, «mediante un mecanismo que tenga fuerza jurídica ante el Parlamento y el Tribunal Constitucional».El partido que acude a las negociaciones con un planteamiento más radical es el Partido Comunista de Galicia (PCG), que exige la redacción de un nuevo Estatuto como premisa fundamental. Socialistas y centristas juzgan inviable esta fórmula, a pesar de que los primeros han barajado la opción de devolver el Estatuto a las Cortes para anular la polémica transitoria tercera. En medios jurídicos se considera inviable abrir un nuevo plazo para reelaborar el Estatuto, por haber sido superados los períodos que establece la Constitución al respecto; los mismos círculos estiman que modificar por ley el contenido del Estatuto crearía un precedente peligroso, ya que, en base al mismo, podrían cometerse arbitrariedades con las normas autonómicas de los diversos territorios del Estado.

La salida que algunos juzgan más viable, y que será analizada en la reunión de hoy, es la presentación de una proposición de ley en el Congreso, que garantice para el Estatuto gallego un tratamiento análogo al de las cartas autonómicas de que disponen catalanes y vascos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_