_
_
_
_

El Gobierno holandés supera la crisis de los "euromisiles"

Soledad Gallego-Díaz

El Gobierno holandés que preside el primer ministro, Andreas van Agt, superó por 81 votos a favor y 69 en contra una moción de confianza planteada por los partidos de la izquierda, disconformes con la actuación de los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores de los países bajos en la cumbre de la OTAN, en la que se decidió la fabricación y despliegue de los nuevos misiles nucleares norteamericanos.La oposición se mostró especialmente irritada porque en el comunicado final de la cumbre atlántica se decía que todos los países miembros de la alianza habían estado de acuerdo con la fabricación de los Cruise y Pershing-2, cuando el Gobierno holandés conocía perfectamente la decisión del Parlamento de rechazar la propuesta de modernización nuclear.

El señor Van Agt negó que su país hubiera aprobado en Bruselas la fabricación de los nuevos misiles, entre otras cosas, dijo, porque pensamos que esa es una decisión que debe tomar exclusivamente Estados Unidos. Replicando a quienes le recordaron las palabras del secretario general de la OTAN, el también holandés Joseph Luns, quien en su última rueda de prensa dijo que la decisión había sido tomada por « unanimidad », el primer ministro de los Países Bajos afirmó que se trataba de un «error» del señor Luns, y que él mismo lo había reconocido así.

Andreas van Agt insistió en que los Países Bajos no decidirán nada sobre la modernización de las armas nucleares en Europa hasta 1981, a la vista de los resultados de las negociaciones con la URSS.

Las explicaciones del primer ministro holandés convencieron a los diputados miembros de los dos partidos que forman la coalición gubernamental, el suyo propio (democristiano) y el liberal, pese a que ambos se encuentran en posiciones muy distantes respecto a la carrera de armamentos. Los liberales, partidarios de las tesis norteamericanas, confían en que la posición holandesa no influya a la hora de que el Senado de Estados Unidos apruebe el presupuesto necesario para fabricar los nuevos misiles y piensan que, pese a todo, Holanda no ha mantenido una posición insolidaria en el seno de la OTAN. Los democristianos se conforman con saber que, de momento, no se instalará en su territorio ningún nuevo armamento nuclear.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_