_
_
_
_

Aplazada la firma del acuerdo de alto el fuego en Rodesia

., La firma del acuerdo final sobre Rodesia, oficialmente prevista para el miércoles, ha sufrido un nuevo aplazamiento, ante la negativa del obispo Abel Muzorewa a comparecer a tiempo en Londres para la ceremonia hasta que Gran Bretaña no explique el alcance de las concesiones hechas al Frente Patriótico.

Muzorewa, que cesó en sus funciones de jefe de Gobierno con la llegada del nuevo gobernador británico, lord Soames, a la capital rodesiana, manifestó en Salisbury que,«aunque desea más que nadie un acuerdo honorable», necesita comprobar que Londres no ha llegado en sus concesiones más allá de lo aceptado la pasada semana por su delegación.

El litigio está en el número de fuerzas que el Frente Patriótico debe concentrar en las dieciséis «zonas especiales» asignadas por Gran Bretaña. Según funcionarios británicos y rodesianos, los efectivos del Frente dentro de Rodesia oscilan entre 15.000 y 17.000 hombres, cifras contestadas por los nacionalistas, que afirman que ascienden a más del doble.

Igualmente, Muzorewa ha mostrado su preocupación por la posibilidad de un período demasiado dilatado entre la orden de alto el fuego y el cese total de las hostilidades, ya que toda su propaganda electoral está basada en el fin de la guerra y en el levantamiento de las sanciones.

En todo caso, fuentes gubernamentales han manifestado su esperanza de que el acuerdo de la Lancaster House pueda ser firmado en las próximas horas.

Alemania Federal y Canadá se sumaron ayer a los países que han levantado las sanciones contra Rodesia. un día después de que la Asamblea General de la ONU expresara su «reprobación» por la medida adoptada por «algunos Estados». La resolución de la ONU, adoptada por 97 votos contra diecisiete, «deplora» una decisión adoptada sin tener en cuenta la opinión del Consejo de Seguridad, que impuso las sanciones en 1968.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Organización para la Unidad Africana ha acusado al Gobierno británico de no mantener una postura franca en las largas negociaciones de Londres. Los países de la «línea del frente», que apoyan a los guerrilleros, condenaron, por su parte, ayer el envío de un gobernador británico a Rodesia antes de firmado el alto el fuego.

En Salisbury, y a pesar de que los partidos de Nkomo y Mugabe siguen prohibidos, sus partidarios se aprestan a prepararles un recibimiento multitudinario. No hay duda de que las cosas están cambiando rápidamente en Rodesia, y la mejor prueba puede encontrarse en la transmisión, por primera vez, de una entrevista telefónica realizada con Nkomo.

El dirigente guerrillero hizo un llamamiento a la reconciliación nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_