_
_
_
_

El "muro de la democracia" de Pekín, neutralizado

El «muro de la democracia» no ha sido suprimido, pero sí al menos «neutralizado». El comunicado publicado el jueves por la municipalidad de Pekín, tras la reunión plenaria del Congreso del Pueblo que decidió prohibir la instalación de carteles reivindicativos (dazibaos) en la encrucijada de calles en Xidan, decide trasladar la instalación de carteles a una zona lejos del centro de la capital, en el discreto espacio de un pequeño parque de Vuetan (El Altar de la Luna), elegido, sin duda, porque está suficientemente alejado de las calles más transitadas de la ciudad.

Los autores de dazibaos que deseen colocar sus obras en el nuevo emplazamiento oficial deben dar a conocer su identidad previamente a una oficina de registro destinada a tal efecto, así como su dirección y el nombre de su lugar de trabajo. No se ejercerá ningún tipo de censura en los textos, pero sus autores «serán responsables de las implicaciones políticas y legales de los contenidos».Se añade que cualquier perturbación del orden será sancionada de acuerdo con la ley. Las nuevas disposiciones entran en vigor hoy y fueron expuestas en el propia «muro de la democracia», entre los carteles que los servicios de limpieza no habían podido retirar aún.

La única interpretación posible de las medidas hechas públicas es que el poder tiene miedo. Tanto que el atentado a la libertad de expresión, muy reducida tras las últimas detenciones, es el aspecto del asunto que llama más poderosamente la atención, y lleva a preguntarse sobre el sentimiento que la nueva dirección china tiene de su propia vulnerabilidad.

Sobre ello hay que suponer, como lo hacía la semana pasada un cartel en el «muro», si las nuevas medidas no crearán una protesta clandestina al margen de toda institución tolerada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_