_
_
_
_

Doce ceramistas españoles

Un total de 171 obras componen la exposición Doce ceramistas españoles, inaugurada ayer en el Palacio de Cristal, en el parque del Retiro madrileño. Los artistas representados en esta muestra son Angelina Alós, Arcadio Blasco, Lluis Castaldo, Elena Colmeiro, Antoni Cumella, José Llorens Artigas, Madola, Magda Martí-Coll, Enrique Mestre, Joan Miró, Pablo Picasso y Vigreyos. La Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos ha programado esta exposición, ya conocida en Valencia, con motivo del veinticinco aniversario del Museo Nacional de Cerámica de Valencia, que a continuación se trasladará a Barcelona. La exposición puede ser visitada todos los días de diez a dos y de cuatro a siete de la tarde; el horario de festivos es de diez y media a dos y media de la tarde.El arte y la técnica se unifican en esta muestra de ceramistas actuales, donde se pueden apreciar las distintas tendencias que se han consolidado en las últimas décadas, desde las piezas moldeadas con tomo hasta las formas con sentido escultórico, así, como la utilización de pastas y esmaltes.

Angelina Alós presenta veinte obras, entre plafones y jarrones, con variedad de gres y esmaltes. Las once piezas de Arcadio Blasco, a base de refractario, porcelana, gres y carborundum, tienen como tenia monográfico «la defensa del miedo», en arquitectura, muros y esquinas. El trabajo de Lluis Castaldo se concreta en diez grupos de formas en cerámica de gres, realizados en 1978. Elena Colmeiro tiene en la exposición doce obras en gres con chamota, alta temperatura. Diecinueve piezas presenta Antoni Cumella, todas ellas en gres, realizadas en los últimos tres años. José Llorens Artigas tiene siete jarros, de gres y diversos esmaltes, a base de óxidos de uranio, estaño, titanio, manganeso. Veinte «formas» es la aportación de Madola, a base de tierra refractaria cocida a 1. 100 grados. Magda Martí-Coll presenta diecinueve obras, de tierra refractaria y composiciones geométricas. Gres chamotado es el material que investiga Enrique Mestre en las dieciocho piezas exhibidas. Fruto de la colaboración entre Joan Miró y Josep Gardy-Artigas es la obra Cono con esferas adosadas cerca de la base, que ocupa un lugar privilegiado en el diseño de la exposición. De Pablo Picasso se muestran catorce obras, fuentes y lozas decoradas, propiedad del Museo de Bellas Artes de Valencia y de la Diputación de Barcelona. Vigreyos tiene quince obras, estructuras y formas de gres en cocciones mltiples.

El único artista Presente en la inauguración, Arcadio Blasco, re saltó el carácter de investigación de las obras expuestas, que en su caso responden a su propia ideología, respuestas con ironía para defendernos del miedo. Comentó a EL PAÍS la falta de interés de los organismos oficiales hacia las escuelas de cerámica y la investigación, lo que obliga a una fuerte dependencia del extranjero en azulejos, aparatos sanitarios y materiales de construcción. En cuanto al interés por la cerámica en España, admite que hay un impulso en los últimos diez años, al ser considerada como una técnica expresiva más, que tiene su origen en la expresión popular, con unas posibilidades infinitas en la utilización de materiales y su transformación.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_