_
_
_
_

La OTAN otorga su apoyo a las SALT II

Los quince ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) confirmaron ayer su apoyo al acuerdo negociado entre Estados Unidos y la Unión Soviética sobre limitación de armamentos estratégicos (SALT II), que será firmado el próximo 15 de junio den Viena por los presidentes Carter y Brejnev. Cyrus Vance, secretario de Estado norteamericano -que viaja mañana a Madrid-, informó al Consejo de la OTAN de la importancia del apoyo europeo para lograr una ratificación del tratado SALT II por parte del Senado de Estados Unidos. Tratado que deberá contribuir a una distensión Este-Oeste y prolongar el debate de limitación de armamento nuclear en el escenario de países europeos de la OTAN y del Pacto de Varsovia con las negociaciones SALT III, que podrían comenzar antes de fin de año.En su alocución inaugural de este Consejo de la OTAN, Joseph Luns, secretario general de la Alianza, insistió en el incremento del potencial militar soviético y en el aumento de tensiones en el exterior de la zona geográfica de la Alianza Atlántica, que cumple su treinta aniversario. Destacó la importancia de los acuerdos nucleares entre Washington y Moscú, que pueden permitir una reactivación de las negociaciones de Viena para una reducción mutua y equilibrada de fuerzas en Centroeuropa (MBFR), ante lo que calificó de nueva carrera militar soviética (misiles SS-20 y bombardero Backfire). Luns se mostró satisfecho por el programa de refuerzo del potencial defensivo de los países de la OTAN. Programa que incluye la necesidad de instalar armas nucleares en los países europeos de la OTAN. Hecho que provoca cierta oposición en algunos países, Holanda en particular, donde en el último congreso del Partido Socialdemócrata aprobó una resolución que pide la retirada de Holanda de la OTAN, sí se instalan armas nucleares. El pragmatismo frente al potencial soviético se impone, según los estrategas militares, y otros Gobiernos europeos consideran irievitable, instalar en Europa occidental la nueva generación de misiles norteamericanos de medio alcance para defenderse de un eventual ataque soviético.

Hans Dietrich-Genscher, ministro alemán de Asuntos Exteriores, afirmó que la decisión debe tomarse antes de fin de año y recibir el acuerdo global de todos los países de la OTAN. La RFA, principal país interesado por su situación geográfica frente a los países del Pacto de Varsovia, estaría dispuesta a aceptar armamento nuclear si otros Estados de la OTAN (Gran Bretaña, Bélgica y Holanda) instalan también tal tipo de armamento.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_