_
_
_
_

Cinco mil muertos en la guerra civil nicaragüense

La insurrección del pueblo nicaragüense contra la dictadura del general Somoza arrojó el pasado mes de septiembre un balance provisional de 5.000 muertos y más de 10.000 desaparecidos, según datos que ha facilitado en Bilbao un representante del Frente Sandinista con motivo de la creación de un comité de apoyo en el que se han integrado doce organizaciones políticas y sindicales vascas.En palabras de este portavoz, los sandinistas sufrieron bajas importantes, aunque sus cuadros están intactos y con ayuda de las brigadas internacionales que se están reclutando en los países centroamericanos confían en dar el asalto definitivo al régimen somocista antes de que finalice el año.

Ante la perspectiva de un próximo derrocamiento de la dictadura, el Frente Sandinista considera que el Gobierno provisional debe poner en práctica los siguientes puntos mínimos: nacionalización de los bienes de la familia Somoza, que producen el 50%, del PNB; disolución de la Guardia Nacional y creación de un ejército popular en el que entrarían los combatientes sandinistas; reforma agraria, nacionalización de los transportes, del sector pesquero, de la industria maderera y de las minas de oro y plata, así como el reconocimiento de las libertades públicas y convocatoria de elecciones generales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_