_
_
_
_

Ex candidato presidencial uruguayo, condenado a catorce años de cárcel

El general uruguayo Liber Seregni, candidato presidencial en 1971 por una coalición de izquierdas, ha sido condenado recientemente por la justicia militar de su país a una pena de catorce años de reclusión.

Las acusaciones que pesaron sobre el dirigente de la coalición Frente Amplio, que aglutinó en aquellas elecciones a toda la izquierda uruguaya y a ciertos sectores de los partidos tradicionales, fueron cuatro: usurpación de funciones públicas; haber estado asociado al Partido Comunista; haber asistido a una reunión en una casa de la juventud de la coalición, donde estuvo presente un representante de los tupamaros; y haber recibido influencia de su padre, que era anarquista, «según declaraciones de su esposa».

La usurpación de funciones públicas fue alegada durante el proceso porque la juventud del Frente Amplio, durante el período electoral de 1971, hizo arreglos en plazas públicas, construyó refugios peatonales y limpió basureros convirtiéndolos en lugares deportivos y en jardines infantiles.

La acusación se basó en que, en su calidad de presidente del Frente Amplio, Seregni era responsable de todo lo que hacían sus afiliados, y éstos se «habían arrogado una función típicamente municipal».

La acusación segunda respondía al hecho de que el Frente Amplio admitió en sus filas la presencia del Partido Comunista, «declarado enemigo de los militares». El PC uruguayo era en aquel momento un partido legalmente constituido y contaba con representante en la Cámara de Diputados y en el Senado.

El general Liber Seregni fue desprovisto de su condición de militar cuando el golpe militar de 1973, y se encuentra encarcelado desde poco tiempo después.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_