_
_
_
_

La ONU se inquieta por la situación de los derechos humanos en Chile

Las violaciones de los derechos humanos, «sistemáticas e institucionalizadas en ciertos casos», continúan existiendo en Chile, según el último informe hecho público ayer por el grupo especial investigador de las Naciones Unidas, que deberá ser sometido al conocimiento, para su debate y posterior resolución, a los 32 delegados de Gobiernos que integran la Comisión de los Derechos del Hombre de la ONU.

El grupo investigador sobre la situación de las violaciones de los derechos humanos en ese país de Suramérica, acoge en su estudio con satisfacción la liberación de numerosos detenidos políticos, la reducción de detenciones y el hecho -según el grupo- de que existan menos casos de tortura.El grupo se refiere con profunda inquietud a las informaciones relativas a un gran número de arrestos ocurridos en la primera quincena del mes de enero de 1978. Con esta mención se hace referencia a la detención y relegación de militantes del proscrito Partido Demócrata Cristiano, entre los cuales se encuentra el ex presidente del Senado, Tomás Reyes, el ex diputado, Andrés Alwyn, abogado defensor de numerosos prisioneros políticos y «desaparecidos», y otros parlamentarios y dirigentes de ese partido.

Refiriéndose a lo que es calificado de «perspectivas inquietantes», el informe del grupo especial investigador de la ONU señala que «en la situación actual de Chile, los derechos y las libertades fundamentales del hombre están a merced de los caprichos de la Junta, y la fachada que constituyen los "actos constitucionales" no garantiza, en la práctica, ni la seguridad personal ni la protección jurídica normalmente establecida en un régimen en que reine el derecho».

«La adopción de una nueva constitución, prevista solamente para 1986 ó 1987, deja entrever con inquietud que durante muchos años, Chile no tendrá Constitución y que su población seguirá privada de las garantías efectivas de los derechos fundamentales del hombre», concluye uno de los capítulos del informe de la ONU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_