_
_
_
_

Oreja anuncia la sustitución del Pacto Ibérico

La próxima anulación del aún vigente Pacto Ibérico entre España y Portugal, y su inmediata sustitución por un acuerdo de cooperación económica y cultural entre los dos países peninsulares fue anunciada ayer en Nueva York por el ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja.

Tras una entrevista con su colega portugués, que asiste también a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller español dijo que las negociaciones del nuevo acuerdo comenzarán la próxima semana, simultáneamente en Madrid y Lisboa, y que posiblemente podría estar listo para la firma dentro de dos meses. Es más que probable que este nuevo acuerdo, que sustituye al Pacto Ibérico y que es una adecuación a las nuevas circunstancias políticas de ambos países, una vez desaparecidos los regímenes dictatoriales que crearon el anterior, sea firmado en Madrid a finales de noviembre, coincidiendo con la visita oficial a España del primer ministro portugués, Mario Soares.El señor Oreja manifestó que el futuro acuerdo estará asentado en bases más prácticas y efectivas que el Pacto Ibérico, en el que una retórica al uso en los regímenes de la época se correspondía con una realidad muy pobre.

La entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal se encuadra en la intensa actividad que está desarrollando el señor Oreja en Nueva York, después de haber pronunciado su discursó ante la Asamblea General de la ONU el pasado lunes. En los dos días siguientes, el ministro español celebró entrevistas con re presentantes de casi una veintena de países. Una de las entrevistas más destacables fue la mantenida con el presidente de la Asamblea Parlamentaria Europea, el socialista austríaco Czernetz, que según el señor Oreja transcurrió de forma muy cordial. El señor Czernetz expresó su apoyo a la transición democrática española y expresó su confianza en que muy pronto nuestro país será miembro del Consejo de Europa. Este fue el primer contacto entre un miembro del Gobierno español y el presidente de la Asamblea Parlamentaria Europea.

El señor Oreja Insistió ante los informadores españoles en la gran diferencia que suponía este año para la presencia española en la Asamblea General. Durante los últimos diez años, la preocupación del representante español fue explicar la situación política interna mientras que él año pasado fue dar a conocer los cambios que iban a producirse en el sistema político de nuestro país y, por fin, este año, el representante español pudo presentar su visión de la política mundial sin tener que dar ningún tipo de explicaciones o justificaciones. Prueba de esta nueva imagen de España podría, considerarse la entrevista celebrada con el ministro de Relaciones Exteriores de Suecia, solicitada por éste, y el cruce de invitaciones para visitar ambos países. Suecia fue uno de los países europeos más reacios a mantener contactos con la dictadura franquista.

El ministro español se entrevistó también con su colega británico, David Owen, y el tema central de las conversaciones fue Gibraltar, aunque el señor Oreja no dio detalles concretos. Sin embargo, no pasó inadvertido que el ministro británico no aludiera para nada al tema durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU. Otra entrevista digna de mención fue la celebrada con el ministro de Asuntos Exteriores de Mauritánia, en la que el Sahara Occidental y los problemas pesqueros fueron los temas principales. No se facilitaron detalles sobre los puntos de vista intercambiados respecto a la ex colonia española ni sobre la reacción mauritana a la postura anunciada en el discurso del señor Oreja ante la Asamblea. En cuanto a la presencia de pesqueros españoles en la costa mauritana, el ministro anunció la próxima visita de un miembro del Gobierno español a Nouatchott para negociar la firma de un acuerdo que ponga fin a los problemas sufridos por nuestra flota pesquera.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_