_
_
_
_

El Gobiemo portuges apoya la creación de una zona "euroafricana"

La creación de una zona euroafricana como única oportunidad para la vieja Europa de defender su papel internacional contra las pretensiones hegemónicas de las superpotencias constituye una de las tesis favoritas de Francia y de sus aliados africanos, los Gobiernos francófonos «moderados». La teoría fue defendida con particular énfasis por el actual ministro portugués de Asuntos Exteriores, Madeiros Ferreira, y presentada como uno de los ejes de la «filosofía política» del Gobierno de Mario Soares.

El papel de Poitugal como «puente» hacia los países africanos de cultura portuguesa, que ocupan actualmente una posición de primer plano en la geopolítica del continente, sería uno de los triunfos que permitirían a Portugal hacer oírsu voz en el concierto de las naciones europeas. Portugal, que comparte con Gran Bretaña y Francia las «llaves de Africa», para citar palabras textuales de Madeiros Ferreira, no podría ser considerada como un «primo pobre» en la futura «euroáfrica».Las relaciones poco amistosas existentes hasta hace poco entre Portugal y sus dol mayores ex colonias limitaban seriamente la credibilidad de esta ventaja.

Mediación de Eanes

A pesar de los esfuerzos de Mario Soares y de la dirección del Partido Socialista, la visible mejoría de las relaciones portuguesas con Angola parecen deberse, en primer lugar, a la mediación personal del presidente Eanes, ,que intercambió con Agostinho Neto numerosos mensajes y enviados especiales.El restablecimiento de las relaciones normales con Mozambique ha sido más progresivo y, aparentemente, se ha concretado por las vías clásicas No ha impedido a Samora Machel mantener una actitud intransigente en relación con los ciudadanos que no optaron por la -nacionalidad mozambiqueña. Expulsados del país como «vendedores de la nacionalidad», éstos continúan llegando regularmente a Lisboa. Incapaces, en su mayoría, de probar su nacionalidad portuguesa, estas familias, generalmente de origen hindú o paquistaní, están creando al Gobierno portugués un grave problema humanitario que recuerda el que plantearon a las autoridades británicas las medidas de expulsión tomadas por los Gobiernos de Kenya y Uganda.

El primer embajador de la República Popular de Mozambique ha presentado ayer sus credenciales al presidente Ramalho Eanes. Se-trata de la primera embajada de la Joven nación africana en Europa y de la tercera en el mundo. Hasta ahora, Mozambique mantenía sólo una representación permanente en las Naciones Unidas y otra en Dar-es-Salam.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_