_
_
_
_

Pacto de los partidos politicos sobre el programa de gobiemo en Italia

Los secretarios de los seis partidos políticos (socialistas, socialdemócratas, republicanos, liberales, comunistas y democristianos) que el martes pasado «siglaron» el acuerdo programático lo firmaron por fin ayer por la tarde, en compañía de los líderes de los grupos parlamentarios de la Cámara y el Senado.

Al convenio, que el secretario comunista Enrico Berlinguer considera «realista» y un «viraje histórico», y el secretario democristiano Aldo Moro un «deber» de su partido, siguió, el viernes pasado una. verdaderaofensiva de Fanfani, quien considera el acuerdo un «cuaderno de sueños». Berl.inguer, hablando. el domingo pasado en el festival de L'Unita, en Potenza, acusó a Fanfani de querer volver al, centro izquierda o a un nuevo choque electoral. Fanfani ha replicado que, hablando de elecciones anticipadas, habría antepuesto su juicio al del jefe del Estado y que volver a gobernar con los socialistas hoy no significa reeditar el centro izquierda.

Moro, hablando en su tierra de Bari, aseguró a Fanfani el domingo pasado, que el acuerdo había sido firmado «por el bien del país» y que no va en detri mento del patrimonio ideal del Partido Democristiano, del cual es, como presidente, garante.

La presentación del programa

Después de cuatro meses de discusiones, que al. hombre de la calle le resultan necesariamente bizantinas, se discute ahora cómoi llevar y proponer el acuerdo en el parl mento. Los socialistas renunciaron a la idea de que fuera el mismo Andreotti quien «comunicara» el programa, ha ciéndolo suyo, a las Cámaras. El programa será presentado, pues, como una moción firmada por los grupos parlamentarios. Están de acuerdo en ello socialistas, socialdemócratas, comunistas y democristianos. Los liberales, por comprensibles razones de anticomunismo, hubieran querido que la moción fuera presentada sólo por la Democracia Cristiana y que se hubiera votado por sepa rado punto por punto, para significar que se trata de un acuerdo simplemente programático y no político. Los republicanos insisten en que la moción sea lo más genérica posible, por razones parecidas a las de los liberales.De todos modos, la moción que los democristianos firmarán con los comunistas tendrá que limitarse a indicar al Gobierno una lista de puntos concretos por cumplir, sin contener formulaciones políticas de ningún tipo. Esta es la condición puesta por la Democracia Cristiana. Con el verano encima es muy probable que de tan alta y alambicada política de alianzas los italianos vuelvan a oír hablar en otoño próximo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_