_
_
_
_

La visita de Brejnev confirma el acercamiento URSS-Rumania

El secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leónidas Brejnev, inició ayer su visita a Rumanía, la primera que efectúa en los últimos doce años a este país, en el transcurso de la cual va a mantener conversaciones con el presidente rumano Nicolas Ceaucescu, y participará en la reunión de la cumbre del Consejo Político del Pacto de Varsovia que tenrá lugar en Bucarest el jueves.

Más información
Acuerdo comercial rumano-norteamericano

La visita responde a un deseo de mantener unas relaciones más amistosas entre los dos países en el momento en que Rumanía ha firmado un acuerdo comercial con Estados Unidos coincidiendo con la visita del secretario de Comercio norteamericano, Elliot Richardson. Aunque rumanos y norteamericanos niegan significación a esta coincidencia, los observadores occidentales atribuyen al acuerdo un carácter que subraya la línea independentista del comunismo rumano en su política exterior.Brejnev fue recibido en el aeropuerto por Ceaucescu, a quien abrazó y besó dos veces en cada mejilla. Ambos dirigentes fueron vitoreados por los numerosos rumanos presentes tanto en el aeropuerto como a los dos lados de la carretera que conduce a Bucarest.

Tanto soviéticos como rumanos han dado un relieve especial a la visita. Las autoridades de Bucarest se han esforzado en tributar un recibimiento al líder soviético que superase en cordialidad al dispensado en 1975 al presidente de Estados Unidos, Gerald Ford. Los rumanos ponen de relieve la disminución en los últimos meses de la tensión entre los dos países, especialmente a raíz de la conferencia de Partidos comunistas celebrada en Berlín el pasado mes de junio, en la que la Unión Soviética reconoció de manera formal el derecho de cada partido a decidir su propia línea política. Ceaucescu y Brejnev se entrevistaron en dicha ocasión y luego, nuevamente, en Crimea este verano. Resaltan, asimismo, en Bucarest, que su país no había comprometido en ningún momento su propio programa político, ni había variado su postura en relación con los esfuerzos realizados por la U RSS para una más estrecha integración en el seno del Comecon.

Por su parte, los órganos de información de la Unión Soviética han exaltado al máximo la amistad rumano-soviética. La llegada de Brejnev a Bucarest ha sido retransmitida en directo por la televisión de la URSS, mientras Izvestia, órgano de los sindicatos soviéticos, destacaba los brillantes horizontes de la amistad entre los dos países, en su edición de la tarde de ayer.

El citado diario considera esa amistad como un logro histórico, poniendo de relieve que desde que «se instaló en Rumania el poder del pueblo» las relaciones entre los dos países alcanzaron un nivel superior «que se explica por la similitud del sistema social y por la ideología marxista y por la unidad de objetivos de nuestros pueblos hermanos que avanzan confiadamente por la senda de la construcción del socialismo y del comunismo».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El terreno en el que mayores efectos va a producir la visita de Brejnev va a ser, quizá en el campo económico. Se espera un reforzamiento de los intercambios comerciales entre los dos países, ya que sí la Unión Soviética es el principal cliente de Rumania, los intercambios comerciales entre los dos países no representan más que el 15 % del comercio exterior rumano, mientras que en 1960 suponía el 40 %.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_