El peso relativo de Europa continuará reduciéndose en la economía mundial, en el comercio internacional, en los flujos de inversiones, en las instituciones internacionales, en el debate de ideas, o en el mercado del arte
Que la intervención europea provoque rechazo en África y ponga en riesgo los avances necesarios obliga a análisis y reflexión
Nos quejamos de las olas migratorias, pero mientras en los países de origen no mejoren las condiciones de vida, estas serán una constante
El subcontinente negro tiene otra lectura de las causas del terrorismo islamista: la falta de inversión y expectativas
Las sociedades africanas exigen cada vez más a sus gobernantes y estos son elegidos más a menudo en elecciones democráticas.
Esto hará que en décadas el tipo de cooperación sea distinto
La respuesta más eficaz a los retos del presente, como son el éxodo hacia Europa y el terrorismo, tiene como premisa la recuperación de la confianza de los europeos en nuestro futuro
España colabora en la lucha contra la malnutrición que padece la población más vulnerable
El Programa Masar de la AECID acompaña a las sociedades e instituciones públicas de estos países en sus procesos de gobernanza democrática
La tardía internacionalización de las empresas españolas explica la falta de apoyo a la cooperación
Red de expertos Planeta FuturoLa UE necesita una estrategia a largo plazo que supere el desconcierto sobre qué hacer con la vecindad sur
¿Cómo evitar que la ayuda internacional sea un mecanismo de subordinación?
El etnocentrismo de los europeos (misioneros, gobiernos, académicos, ONG) ha impuesto reglas y fórmulas
Los donantes establecen una relación asimétrica, al disponer de los fondos y creer que pueden seguir manteniendo discursos y prácticas no coherentes