_
_
_
_

Los Premios Ondas Globales del Podcast se consolidan, más diversos que nunca, viajando a Madrid

La gala de la tercera edición de los galardones ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Circo Price reconociendo a casi una veintena de producciones de España y Latinoamérica

La ministra de Sanidad, Mónica García, entrega uno de los galardones.Foto: Víctor Lerena | Vídeo: Premios Ondas
Héctor Llanos Martínez

Los Premios Ondas Globales del Podcast se consolidan en su tercera edición llegado al Teatro Circo Price de Madrid, tras haber celebrado sus dos primeras ediciones en Málaga, en un evento que se ha podido seguir en directo en las webs de los principales medios del Grupo Prisa, como EL PAÍS, Cadena SER, LOS40 y As. La ceremonia presentada por Henar Álvarez y Lalachus y que ha contado con las actuaciones de Rozalén y Delaporte, ha reconocido a las mejores producciones de un formato que sigue en pleno crecimiento.

Entre los premiados, se encuentran Saldremos mejores (Podium Podcast) y el espacio colombiano Meterse al rancho (Spotify), que han resultado elegidos, ex aequo, como los mejores podcasts conversacionales. Todopoderosos, la ficción Corderos, el guion de la investigación periodística ¿Quién mató a Anna Cook? y las entrevistas de A solas con… Vicky Martín Berrocal también forman parte del palmarés.

Los galardones organizados por Prisa Audio y la cadena SER anunciaron el pasado mes de abril a sus 18 ganadores y tres menciones especiales, entre las 1.252 candidaturas que se presentaron, la cifra más alta hasta la fecha, procedentes de 19 países. “Ha sido una oportunidad maravillosa de tener una radiografía de la producción sonora en español, que ha crecido muchísimo en los últimos años, con muchísimos talentos haciendo producciones para una demanda de oyentes muy alta”, explicaba a este periódico pocas horas antes de la ceremonia la periodista y creadora de podcasts colombiana Laura Ubaté, una de los miembros del jurado de esta edición.

Muchos de sus creadores han pasado por el escenario madrileño para recoger su galardón antes una amplia representación de la industria sonora nacional e internacional. Antes del inicio de la ceremonia, han pisado la alfombra roja Víctor Clavijo, premiado como mejor actor de un podcast por Recursos Humanos, Xuso Jones y Ana Brito, reconocidos esta noche como los mejores anfitriones por ¡Poco se habla!, Vicky Martín Berrocal, conductora del podcast revelación A solas con… Vicky Martín Berrocal. Andreu Buenafuente, Berto Romero, Esty Quesada, la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también se encontraban sentados en el patio de butacas del Circo Price.

Corderos (Podium Podcast Chile), elegida la mejor ficción del año, comenzó narrando en su primera temporada la amenaza bajo la que se encontraba un colegio de élite en el sur de Chile. Un misterioso audio anunciaba una masacre en contra de los “corderos impíos”. En su segunda tanda de episodios, con un estilo mucho más expansivo y libre, el trío formado por la guionista chilena Catalina Calcagni, la directora de Podium Podcast Chile Trinidad Piriz y el diseñador sonoro Luciano Correa ha profundizado en un relato que transcurre en un lugar donde hubo nazis involucrados y una secta.

Calgani, quien había firmado decenas de proyectos para las pantallas, debutaba con este proyecto en el mundo del audio. “Fue un proceso de eliminación de artificios aprendidos para el cine y la televisión. Y una oportunidad para crear universos más amplios sin necesidad de más recursos que el ingenio y buenas actuaciones”, comenta la guionista chilena a EL PAÍS este miércoles, poco antes del inicio de la ceremonia de entrega de los III Premios Ondas Globales de Podcast. Citando al prestigioso teórico y profesor de cine especializado en el guion Robert McKee, la escritora recuerda que la ficción sonora aprovecha uno de los mejores atributos del cine de terror, “que funciona mejor cuando el monstruo no aparece hasta el final de la película, haciendo que sea la propia imaginación de la audiencia quien lo dibuje en su mente”.

Calgani, quien había firmado decenas de proyectos para las pantallas, debutaba con este proyecto en el mundo del audio. “Fue un proceso de eliminación de artificios aprendidos para el cine y la televisión. Y una oportunidad para crear universos más amplios sin necesidad de más recursos que el ingenio y buenas actuaciones”, comenta la guionista chilena a EL PAÍS este miércoles, poco antes del inicio de la ceremonia de entrega de los III Premios Ondas Globales de Podcast. Citando al prestigioso teórico y profesor de cine especializado en el guion Robert McKee, la escritora recuerda que la ficción sonora aprovecha uno de los mejores atributos del cine de terror, “que funciona mejor cuando el monstruo no aparece hasta el final de la película, haciendo que sea la propia imaginación de la audiencia quien lo dibuje en su mente”.

El formato sonoro también ha permitido a sus creadores unir dos tonos tan dispares como el documental y el onírico. Con ellos han podido construir “uno de los elementos clásicos de los relatos de misterio, el pasado de su protagonista, conectado con el crimen que investiga”, apunta Calgani, y recuperar una parte de la historia del sur de Chile muy poco conocida, “conectada con el nazismo y con comunidades que, a día de hoy, siguen siendo las que controlan grandes instituciones educativas”, dice.

Una de las oyentes enganchadas a Corderos es la periodista Nerea López de las Heras, quien lleva tres temporadas desafiando junto a Inés Hernand la forma de entender los asuntos de actualidad en Saldremos mejores. Juntas han recocido en esta tercera edición de los Premios Ondas Globales del Podcast el premio a mejor podcast conversacional, galardón compartido con Meterse al rancho (Spotify).

“Comenzamos de una forma más frenética, menos definida e incluso arenosa, pero con las mismas intenciones”, recuerda de las Heras poco después del encuentro que los ganadores han tenido en la tarde de este miércoles con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. “En este tiempo en el que Saldremos mejores ha ido creciendo, la intimidad entre Inés y yo también lo ha hecho y nos ha hechos estar mucho más compenetradas y mantener conversaciones más fluidas”, comenta.

El alcalde José Luis Martínez Almeida, este miércoles junto con algunos de los organizadores y ganadores de los III Premios Ondas Globales del Podcast.
El alcalde José Luis Martínez Almeida, este miércoles junto con algunos de los organizadores y ganadores de los III Premios Ondas Globales del Podcast.Jorge París

Para Pérez de las Heras, el podcast es un formato que da “una libertad que a veces da hasta vértigo”, apunta la periodista, habituada hasta hace unos años al medio escrito. “En el caso de Saldremos mejores, el oyente agradece que se trate de un contenido sonoro preparado, pero no guionizado”, apunta. La salud mental de los jóvenes, la educación pública y la violencia sexual en la industria del cine han sido alguno de los temas más recientes que ambas han tratado en su podcast conjunto.

Pérez de las Heras se siente especialmente orgullosa de haber abordado un asunto como la renta básica universal, “por la poca presencia que tiene en otros medios y porque parece una fantasía inalcanzable eso de que te paguen solo por existir y que se garanticen tus condiciones materiales básicas. Es incomprensible que esta idea escandalice más que las enormes desigualdades económicas en las que vivimos”, apunta.

Los Premios Ondas Globales del Podcast, y patrocinados por Podimo, Naturgy, El Corte Inglés y Peugeot, siguen así los pasos de los Premios Ondas, que anualmente entrega Prisa a través de Ràdio Barcelona (Cadena SER), emisora decana de la radio en España.

Listado de premiados




Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_