_
_
_
_

Vídeo | Así ha avanzado la contraofensiva de Ucrania hasta el motín de Wagner en Rusia

El general Jesús Argumosa y Gonzalo Vallejo, de la ‘Revista Ejércitos’, explican las claves de la operación ucrania para recuperar terreno ante Putin

Una bandera de Ucrania en la localidad de Neskuchne, recuperada durante la contraofensiva.Foto: REUTERS/Oleksandr Ratushniak | Vídeo: DANIEL CASTRESANA / PAULA CASADO

En las dos primeras semanas de su esperada contraofensiva, Ucrania solo fue capaz de recuperar 113 kilómetros cuadrados y ocho localidades ocupadas hasta ahora por Rusia. Dos razones explican la lentitud de su avance. La primera, la densidad de las líneas defensivas que las fuerzas rusas han podido construir durante varios meses de estancamiento en el frente del sur. La segunda, el tanteo que los ucranios están llevan a cabo en esas líneas para detectar cuál es el lugar idóneo para concentrar su esfuerzo principal. Jesús Argumosa, general de división retirado y ex jefe de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa, y Gonzalo Manuel Vallejo Quevedo, redactor de la Revista Ejércitos, explican en el vídeo que acompaña a esta noticia las claves de la ofensiva ucrania.

“Una contraofensiva un poco peculiar, buscando un poco cuál es la vulnerabilidad de las defensas rusas”, dice Argumosa. “Lo que están intentando los ucranios es llegar a las líneas defensivas, atraer a las fuerzas rusas a uno de los distintos ejes de operaciones que existen en el sur para después poder atacar por otro”, añade Vallejo. Ese tanteo se están produciendo en varios ejes. En la región de Zaporiyia, Ucrania está atacando desde Orikhiv, en dirección a Melitopol. En la de Donetsk hay dos ejes, uno hacia Mariupol desde Vuhledar, y otro hacia Berdiansk, desde Velika Novosilka. El objetivo es romper el corredor terrestre que une Rusia con Crimea, alcanzando posiciones en las ciudades del mar de Azov.

Sin superioridad aérea

El problema para romper las duras defensas rusas es que Ucrania no cuenta con la necesaria superioridad aérea, motivo por el que lleva meses reclamando con insistencia cazas modernos como el F-16 a sus aliados occidentales. Sin ella, trata de golpear los segundos y terceros escalones rusos con misiles de largo alcance, pero es posible que la realidad sobre el terreno le obligue a reformular el objetivo de la ofensiva: “Meter una cuña de 30 o 40 kilómetros en el puente de tierra a partir de la cual tú puedas tener bajo fuegos todas las líneas de comunicación del puente terrestre, y ya para el invierno, un segundo salto que les permita llegar a las ciudades costeras”, remata Vallejo. Sin embargo, todo podría cambiar tras el motín de los mercenarios del Grupo Wagner y Prigozhin, y su marcha hacia Moscú este fin de semana.

Más información

Archivado En

_
_