_
_
_
_
Un técnico con una muestra de laboratorio del hongo.Foto: GETTY | Vídeo: Antonio Nieto

Vídeo | Candida Auris: el hongo cuya expansión preocupa en Estados Unidos lleva en España desde 2016

El patógeno fúngico, que afecta gravemente a pacientes críticos, causa brotes en hospitales de todo el mundo, incluido uno de Valencia, que en siete años ha registrado más de mil casos

Antonio Nieto

Candida Auris, el hongo infeccioso cuya propagación en los últimos años preocupa a las autoridades sanitarias de Estados Unidos, llegó a España hace siete años, concretamente al Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Javier Pemán, responsable de su unidad de micología, asegura que en todo este tiempo han contabilizado “más de 1.000 pacientes colonizados”, es decir, con el hongo presente en el organismo, pero “más de 100″ llegaron a desarrollar candidemia, una infección grave que puede provocar la muerte en unas semanas.

El hongo, que en octubre fue incluido en la lista de la OMS con los 19 patógenos fúngicos más peligrosos, supone una potencial amenaza para la salud global por su creciente resistencia a los fármacos, su facilidad de transmisión y su elevada tasa de mortalidad. Eso sí, como el resto de infecciones graves causadas por hongos, solo aparece en pacientes con el sistema inmune debilitado, y en este caso suele propagarse en las unidades de críticos de los hospitales. Por eso se le considera un patógeno oportunista, ya que no afecta a la población sana.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas (CDC), cuyos datos han contribuido al estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine, considera que durante 2020 y 2021 el hongo se propagó a un “ritmo alarmante”: el número de pacientes colonizado se triplicó hasta superar los 4.040 casos, y 1.471 desarrollaron la infección, una tendencia que se ha mantenido en 2022 y que el estudio atribuye, en parte, a los efectos de la pandemia de covid por la “presión” que ha ejercido sobre el sistema sanitario. El informe también detecta que se ha triplicado la resistencia a las equinocandinas, el fármaco indicado para su tratamiento en Estados Unidos. “El rápido aumento y la propagación geográfica de los casos son preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continua”, asegura Meghan Lyman, epidemióloga del CDC y autora principal del artículo.

En España, los datos recogidos por el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) muestran que los casos también subieron entre 2020, cuando se comunicaron 260 positivos, y 2021, con 331 registrados en todo el año.

Puedes ver el reportaje completo en el vídeo que acompaña a la noticia, en el que aparecen:







Sobre la firma

Antonio Nieto
Desde 2018 es redactor de Vídeo de EL PAÍS. Antes, pasó sus primeros cinco años en la sección de Deportes del diario. Es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_