_
_
_
_

Vídeo | Los mejores momentos de la conversación entre Emmanuel Macron y Javier Cercas

El presidente francés y el intelectual entablan una conversación en la que abordan el futuro de Europa, la guerra de Ucrania o el peligro de los populismos

El País

En la puerta de entrada al Elíseo, por la que acceden gran parte de los más de 800 trabajadores del palacio, hay un timbre. Casi nadie hace ademán de pulsarlo. Los gendarmes que guardan la entrada y aseguran estos metros de calle cerrados al tráfico están alerta para dar el alto a cualquiera que se acerque al edificio. El lunes, su rutina de vigilancia ha cambiado un poco. El presidente Emmanuel Macron ha propuesto a EL PAÍS charlar sobre Europa, la guerra de Ucrania, las relaciones con España o el futuro de las democracias. La invitación de Macron incluye un nombre propio con el que le gustaría conversar: Javier Cercas (60 años). El escritor y columnista del periódico es también uno de los autores españoles más conocidos y traducidos en Francia. Desde Soldados de Salamina, ambientado en la Guerra Civil española, que publicó cuando tenía 39 años, hasta Anatomía de un instante, que novela el momento del golpe de Estado en España en 1981. Su último libro, El castillo de Barbazul, publicado en marzo del año pasado, cierra la trilogía que inició con Terra alta (premio Planeta en 2019) y continuó con Independencia (2021). EL PAÍS reúne al más intelectual de los dirigentes europeos actuales y a un novelista europeo que ha diseccionado como pocos los mecanismos del poder y la historia, con motivo de la cumbre hispanofrancesa que este jueves acogerá en Barcelona a Macron y al presidente Pedro Sánchez. Macron admira la obra de Cercas; Cercas siempre sintió curiosidad por este político que, en plena oleada populista y nacionalista, llegó en 2017 al poder con la bandera de Europa. En este vídeo le mostramos los momentos más destacados de esta conversación.


Archivado En

_
_