_
_
_
_

Las consecuencias de la explosión de Beirut, dos años después

La catástrofe fue el catalizador de una crisis política, social y económica en el Líbano

Una enorme columna de humo se levanta sobre Beirut, tras una explosión en la zona portuaria. Foto: KARIM SOKHN
Patricio Ortiz

Las explosiones en el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020 conmocionaron a todo el mundo. La detonación de 2.700 toneladas de nitrato de amonio arrasó el centro de la ciudad, provocó la muerte de 218 personas y dejó más de 7.000 heridos. Pero estas no fueron las únicas consecuencias de la catástrofe de Beirut. Desde años antes, el país atravesaba una importante crisis económica y social, con el asesinato de personalidades políticas, dimisiones de cargos gubernamentales y grandes manifestaciones. La catástrofe en el puerto de Beirut fue solo el catalizador de una crisis que desencadenó un enorme colapso financiero: en 2022, la libra libanesa perdió el 90% de su valor respecto a 2019.

En este contexto, muchos libaneses siguen lidiando con las consecuencias de la catástrofe de Beirut de 2020. En el vídeo que acompaña a esta noticia puede conocer a Liliane Cheaito, una mujer de 28 años que quedó casi totalmente paralítica tras la explosión. Ahora recibe tratamiento en el Centro Médico de la Universidad Americana en Beirut, un hospital privado, ya que el tratamiento que necesita no está disponible en la sanidad pública libanesa. Ella tiene suerte: su hospitalización está cubierta por la fundación del propio centro, si su familia tuviera que pagarla necesitarían utilizar sus ahorros, pero la alta inflación ha provocado que los ahorros de los libaneses pierdan entre el 80% y el 90% de su valor, según Fouad Debs, cofundador de una plataforma de ahorradores afectados por el sistema bancario. La hermana de Liliane, Nawan Cheaito, resume con estas palabras su situación: “Nos han privado de nuestro dinero, nos están privando del acceso a la sanidad y a los derechos de las mujeres. Liliane representa todos estos casos porque está sufriendo todo esto. Ella representa realmente la agonía del pueblo libanés”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Patricio Ortiz
Redactor de vídeo en EL PAÍS desde 2019. Estudió periodismo en la Universidad del País Vasco y un máster en narrativas transmedia en la Universidad Carlos III de Madrid. Es de Bilbao, pero desde que vive en la capital no echa de menos la lluvia.

Más información

Archivado En

_
_