_
_
_
_

Guía básica para obtener la ciudadanía estadounidense

El proceso de naturalización es sencillo, sin embargo, es importante contar con todos los requisitos necesarios para solicitarla

Imagen de una tarjeta de residencia permanente.
Imagen de una tarjeta de residencia permanente.Epoxydude
Alonso Martínez

Convertirse en ciudadano estadounidense es posible con el proceso de naturalización. Si alguien nacido fuera de Estados Unidos cumple ciertos requisitos puede solicitar la ciudadanía en un proceso muy sencillo y directo que consiste en rellenar un formulario con datos personales, enviar algunos documentos y pasar el examen de ciudadanía. Sin embargo, puede resultar más complicado para quienes tengan circunstancias particulares o barreras lingüísticas, ya que es requisito hablar un inglés básico. A continuación se explica cómo funciona el proceso:

Requisitos

Para optar a la nacionalidad estadounidense hay que tener al menos 18 años en el momento de presentar la solicitud, saber leer, escribir, hablar inglés básico y tener “buena conducta moral”, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés). El solicitante también debe pertenecer a una de las siguientes categorías:

Cómo solicitar la nacionalidad estadounidense

En primer lugar, hay que determinar si se cumplen los requisitos para obtener la nacionalidad estadounidense. Una manera fácil de hacerlo es utilizando las Instrucciones para la Hoja de Trabajo de Elegibilidad para la Naturalización, proporcionadas por el USCIS. Incluye una guía paso a paso para saber si alguien puede continuar con el proceso de naturalización.

Una vez que se cumplen esos requisitos, hay que rellenar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, que se puede hacer en línea. Para ello, el solicitante necesita una cuenta en el USCIS que también le permitirá pagar la tasa de presentación en línea, comprobar el estado de la solicitud o gestionar la información de contacto.

El formulario N-400 se rellena con datos personales como el nombre, la dirección, la fecha de nacimiento y la información de contacto. Además, los solicitantes deben proporcionar información sobre su historial de inmigración y residencia, incluidos detalles sobre su tarjeta de residente permanente (“Green Card”), viajes fuera de Estados Unidos y cualquier antecedente penal.

Los solicitantes también deben revelar sus precedentes matrimoniales, situación laboral e información sobre sus hijos, si procede. El formulario incluye secciones en las que las personas pueden proporcionar detalles sobre su capacidad para leer, escribir y hablar inglés, así como su comprensión de la historia y el gobierno de Estados Unidos.

Una vez completado el formulario N-400, los solicitantes deben presentar documentación acreditativa, como una fotocopia por ambas caras de su green card (si procede), fotografías y tasas. El formulario N-400 y la documentación que lo acompaña son revisados por el USCIS como parte del proceso de naturalización para determinar si el solicitante cumple los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense. Si procede, se cita al solicitante para una entrevista biométrica.

La entrevista incluye el Examen de Ciudadanía de Estados Unidos, que consiste en un máximo de 10 preguntas orales de educación cívica de un total de 100, y los solicitantes deben responder correctamente al menos a seis de ellas. USCIS proporciona recursos para que los solicitantes puedan estudiarlas, y hay adaptaciones disponibles para las personas con discapacidades médicas. Si se reprueba alguna parte del examen, habrá que volver a realizarlo en un plazo de 60 a 90 días y, si se vuelve a fallar, habrá que reiniciar todo el proceso.

¿Cuánto tiempo se tarda?

El proceso de naturalización suele durar entre nueve y once meses. Tras superar la prueba, el solicitante recibirá un aviso para prestar el Juramento de Lealtad, que deberá realizar, tras lo cual el proceso habrá finalizado y el solicitante se convertirá en ciudadano estadounidense. El USCIS tiene una lista de derechos y responsabilidades que los nuevos ciudadanos estadounidenses “deben ejercer, honrar y respetar”.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para la EL PAÍS in English, con base en Ciudad de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_