_
_
_
_

Consejos para rebajar la póliza de seguro de la vivienda

Proteger la vivienda es cada vez más caro. El medio ambiente y la inflación han elevado este gasto que se termina reflejando en el precio de la propiedad

Inspector
Una inspectora examina la estructura dañada del tejado de una casa.Roberto Jimenez Mejias (Getty Images)

Cuando la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) presentó hace unos días las predicciones de la temporada de huracanes en la zona Atlántica, los expertos en seguros como Shanon Martin escucharon atentos. Este año se espera que a partir del 1 de junio haya entre 25 y 30 tormentas tropicales. Entre ocho y 13 pueden convertirse en huracanes y la mitad superarán la categoría 3 antes del 30 de noviembre.

Agente de seguros durante 16 años y analista de Bankrate, Martin recuerda que la frecuencia y severidad de los desastres naturales es una de las causas del deterioro de la asequibilidad de los seguros. Las otras, según enumera Insurance Research Council, son las condiciones económicas, la subida de los costos de construcción y los litigios.

Las cifras de esta organización apuntan a que la media en seguro de vivienda en 2001 era de $508. En 2021, se elevó a $1,411. La subida anualizada ha sido del 5% desde entonces, la cual ha estado muy por encima de la de la de los ingresos. Por tanto, Martin explica que el seguto de vivienda ya es uno de los gastos a considerar seriamente a la hora de comprar un hogar, no solo el precio de la casa y la hipoteca.

Y el precio no se va a quedar ahí dado el aumento de eventos extremos climáticos. De hecho, muchas aseguradoras han abandonado estados como California y Florida, donde los riesgos de incendios, inundaciones, tornados y huracanes son cada vez más ciertos y hay pérdidas recurrentes. En estos Estados el coste de seguro se duplica. En otros, como en el pasillo de tornados (Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska y Dakota del Sur, sobre todo), tan activo este pasado mes de mayo, las pólizas pueden superar los $5,500 anuales.

Juana Landeros
Juana Landeros rescata una estatua de la Virgen de Guadalupe de los escombros de su casa destruida por un tornado, el 26 de mayo en Valley View, Texas.Julio Cortez (AP)

¿Qué hacer para tener bajo control el costo del seguro?

Martin dice que es un desafío pero da una serie de pautas:

Busque descuentos

Un seguro que incluya casa y auto suele venir con rebaja de primas. Martin también recomienda hacer pagos directos desde el banco porque las aseguradoras lo agradecen con una mejor póliza. “Y busquen descuentos de afiliación, como por ejemplo puedan tener los miembros de un sindicato, veteranos del ejército o un colectivo de un determinado sector”. En cualquier caso, conviene pedir descuentos y averiguar de qué manera se consiguen en distintas firmas. A veces con instalar alarmas o seguridad se consiguen esas rebajas.

Revise a la baja la cobertura que tiene

Lo prudente es siempre tener un seguro. De hecho, cuando se tiene una hipoteca es obligatorio. Pero puede revisar qué le interesa asegurar y cómo. Martin explica que puede replantearse asegurar muebles, ropa, o electrodomésticos que sean viejos, por ejemplo. “Replantearse lo que no es crucial”. El seguro, por ejemplo, puede pagar por gastos de vivienda mientras una casa no es habitable por un reclamo asegurado, si tiene una situación de segunda vivienda o familiar que le permita rebajar ese gasto, puede considerarlo. “Revise coberturas redundantes”, recomienda Martin.

Deducible

Es la primera cuestión que examinaría Martin. El deducible es lo que paga el asegurado de su bolsillo antes de que empiece la obligación de la aseguradora. Si el deducible es de $1,000 y el daño es de $3,000, usted pagará los primeros $1,000 y la aseguradora $2,000. Cuanto más alto el deducible, más barata la póliza. Usted pagará más en caso de reclamo, pero si los riesgos no se materializan o tardan en hacerlo, ahorrará mensualmente. Eso sí, asegúrese de tener ese dinero.

“Revise cada cierto tiempo”, recomienda Martin. Sepa cuando está sobre asegurado o infrasegurado. Y no solo por descontar el deterioro natural de las cosas, sino también porque “hay que actualizar la cobertura a la inflación”, explica. No todas las aseguradoras actualizan y como añade Martin “muchos asegurados se encuentran con que su cobertura no es suficiente para cubrir costos una vez que se toma en consideración la subida de precios durante años, más estos últimos”.

Suba su puntuación crediticia

California y Nevada son dos de los siete Estados en los que está prohibido usar la puntuación de crédito para determinar una póliza de seguro. Cuando las aseguradoras lo hacen es porque la estadística muestra que quienes tienen baja puntuación suelen usar mucho el seguro para cubrir problemas. “No va a haber una mejora instantánea, pero si ha mejorado su puntuación, reevalúe su póliza, las aseguradoras no tienen obligación de revisar este punto pero quizá es momento de buscar una nueva y verá rebajas”, aconseja Martin.

No haga reclamos pequeños

Estos terminan elevando el costo de la prima. “Considere si puede arreglar el problema usted y recuerde el deducible, si lo tiene muy alto, va a pagar una buena cantidad por algo que encima le subirá la póliza”, aclara la experta.

Mantenga la casa en condiciones seguras, sobre todo el tejado

Las aseguradoras prestan atención sobre todo a los tejados viejos o que estén en malas condiciones, a veces hasta el punto de no ofrecer cobertura. Asegure en lo posible la resistencia de la estructura.

Busque varios seguros y compare

Martin aconseja trabajar con agentes especializados y que se valore la calidad de sus servicios. También recuerda que aunque se termine cambiando de seguro, nadie debe dejarse llevar por los descuentos de bienvenida. Eso acaba y sube el precio.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_