_
_
_
_

‘DeveloperWeek 2025′: todo lo que hay saber sobre el evento más grande para desarrolladores

Ingenieros de software, diseñadores y otros profesionales de la industria de tecnología se reunirán del 11 al 13 de febrero en Santa Clara, California, para compartir los últimos avances en realidad virtual, inteligencia artificial y ciberseguridad

Asistentes a DeveloperWeek 2025.
Asistentes a DeveloperWeek 2025.DeveloperWeek
Marisol Jiménez

La espera ha terminado. Mientras el debate sobre si “hay que temer más a DeepSeek que a ChatGPT” se discute en las redacciones de periódicos y en las cumbres mundiales, en Santa Clara, California, se lleva a cabo el evento que pone el foco en las nuevas tecnologías. Más de 5.000 desarrolladores, ingenieros, arquitectos de software, gerentes y ejecutivos de diferentes partes del mundo se reúnen en el Área de la Bahía del 11 al 13 de febrero para explorar las últimas tendencias en lenguajes de programación, plataformas y herramientas que están reconfigurando el panorama tecnológico global.

Este año, la conferencia que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Santa Clara ofrecerá una serie de charlas, talleres, mesas redondas y eventos de networking que abarcan una amplia gama de temas. Desde lecciones introductorias a los lenguajes de programación hasta consejos avanzados sobre realidad virtual, inteligencia artificial y ciberseguridad, los asistentes podrán sumergirse en lo último en desarrollo y conectarse con expertos del sector.

La edición de 2025, patrocinada por Digital Ocean, IBM, Red Hat y Romade, cobra una relevancia especial tras el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial chino que ha hecho que el fabricante de chips Nvidia sufra la caída más grande de la historia de la bolsa y que también impactó a Google, Microsoft, Meta, empresas que han participado en la DeveloperWeek de años anteriores.

Este evento no solo se convierte en un espacio para discutir el futuro del desarrollo tecnológico, sino también en un escenario clave para comprender cómo las nuevas herramientas y avances, que han incluido el uso de inteligencia artificial, redefinirán la forma en que interactuamos con la tecnología en los próximos años.

Los eventos más esperados

Miércoles, 12 de febrero:

Jueves 13 de febrero:

Hackaton

El Hackathon de DeveloperWeek 2025 se perfila como uno de los eventos más emocionantes del año para la comunidad de desarrolladores. Con más de 1.000 participantes esperados, esta competencia de innovación se llevará a cabo de forma presencial y virtual, lo que permitirá que desarrolladores de todo el mundo participen y pongan a prueba sus habilidades. Los participantes tendrán la oportunidad de enfrentarse a desafíos técnicos de alto nivel mientras compiten por premios que ascienden a 20.400 dólares estadounidenses.

Transmisión virtual

DeveloperWeek 2025 no solo será un evento presencial. Del 18 al 20 de febrero de 2025, los asistentes podrán acceder a todas las conferencias, talleres y charlas técnicas a través de una plataforma en línea, desde cualquier lugar del mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_