Ir al contenido
_
_
_
_
EL HORMIGUERO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

‘El hormiguero’: si tocan a Nacho Cano, nos tocan a todos

Si quieren preguntas incisivas se han equivocado de programa. Aquí, y si no que se lo digan al teclista de Mecano, uno viene a divertirse o a hacer terapia

Nacho Cano, en un momento de la entrevista con Pablo Motos este martes.
Ángeles Caballero

Se abrieron las cortinas y salió Nacho Cano vestido de verde camuflaje, puro despeine y con un libro en la mano. Mejor que en brazos estuvo. Y está bien que así sea porque no va uno a El Hormiguero a pasar apuros, sino a hacer terapia, a divertirse y si quieres ustedes preguntas incisivas y repreguntas aquí no es. Se sentó y la que escribe recordó las decenas de veces que ha cantado Vivimos siempre juntos y aquel concierto de Mecano en las fiestas de San Lorenzo de El Escorial muchísimo antes de Cristo y de X antes Twitter. Pero vamos a lo que ocurrió, no blandeemos a la primera.

Cano es un tipo listísimo que tuvo todo el tiempo del mundo y en prime time—regalazo— para explicar lo que ha pasado con él y que acabó con su caso archivado por un posible delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros y favorecimiento de la inmigración ilegal.

Narró la trama de forma hipnótica, perfectamente pautada y en exquisito orden cronológico, con nombres propios como “Isabel Ayuso”, Sánchez, Marlaska y Óscar Puente, Begoña Gómez, que es el comodín de todos los públicos. También mencionó a unos cuantos policías y a una jueza con sus nombres y apellidos, a los que puso a caer de un burro, pero no caigamos en la tentación de decir que el señor de los teclados de Mecano critica a los jueces y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado porque sería profundamente injusto, solo son algunas ovejas negras y lo intolerable es lo que hacen otras personas citadas en este mismo párrafo. Mencionó a EL PAÍS y la Cadena Ser como núcleos irradiadores de las desgracias y acusaciones hacia su persona. Dijo que la mujer que acusó primero estaba “como una regadera”.

Al otro lado, como diría Albert Rivera, solo se escuchaba el silencio.

Cano dijo que nos gobierna una banda criminal, y por si a alguien no le quedó claro o se enganchó tarde al programa —porque interrupciones no hubo ni una, solo para meter un poco de publicidad— lo repitió varias veces. También afirmó que le importa España, que los únicos que nos pueden sacar de todo este abismo es la Guardia Civil —que alguien le diga que Tejero también lo fue, o mejor no, no vaya a ser que esa sea la base de sus afirmaciones— y que la gente es majísima con él porque no es tonta y sabe que cualquier día nos puede pasar a nosotros. Si tocan a Nacho, nos tocan a todos. Algo así.

Aclaró que su espectáculo Malinche va como un tiro en México y es en aquel país donde se siente más seguro que en España. “Temo que me peguen un tiro”, afirmó. Y como el público no es tonto —especialmente aquel que va a ver sus espectáculos y sigue cantando sus canciones— aprovechó para hacer promoción de su nuevo proyecto en uno de los teatros de la Gran Vía madrileña.

Nacho Cano se ha explayado en 'El hormiguero'.

Por último, aconsejó a los espectadores el agua fría para despejar el cuerpo y el alma y aseguró que él permanece sumergido en ella a cero grados centígrados y durante varios minutos. Que de vez en cuando se viene tan arriba que del último Sonorama salió con una lesión en el hombro y tuvieron que operarle la cadera y que se fía de muy pocas personas en España.

El presentador del programa aportó al debate que los consejos acuáticos no son aptos para todo el mundo y que conviene consultarlo con el médico de cabecera. Porque vivimos siempre juntos, Nacho, pero no vaya a ser que también muramos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Caballero
Nació en Madrid porque en Getafe, de donde se considera, no había hospital en 1976. Estudió Periodismo por vocación y ahí sigue, a pesar de todo. Ha pasado por ABC, Actualidad Económica, Qué!, El Economista, Onda Cero, Vanity Fair y El Confidencial. Fundó Ctxt. Ahora colabora en la SER, La Sexta y en EL PAÍS hace entrevistas, crónicas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_