Ir al contenido
_
_
_
_

‘The Studio’ se adentra en la locura y el pánico de los despachos de Hollywood

Seth Rogen es el creador, director y protagonista de una sátira sobre el día a día de un ejecutivo de un estudio de cine. La serie cuenta con decenas de cameos como Martin Scorsese, Steve Buscemi, Olivia Wilde o Charlize Theron

Desde la izquierda, Ike Barinholtz, Kathryn Hahn, Seth Rogen y Chase Sui Wonders, en una imagen de 'The Studio'.
Natalia Marcos

Detrás del brillo de los focos y del resplandor de las alfombras rojas, Hollywood esconde toda una trastienda sin nada de glamur y con mucho pragmatismo por donde se mueve un arsenal de ejecutivos y productores, gente que manejan presupuestos, anticipan crisis de comunicación y lidian con egos de tamaño colosal. Ahí, en los despachos de un gran estudio de cine, es donde se desarrolla la acción de The Studio, serie que estrena Apple TV+ este miércoles 26 (un episodio cada semana). Sus capítulos de media hora siguen el trabajo del recién nombrado jefe de Continental Studios, un hombre que todavía entiende el cine como un arte pero que se enfrenta a la cruda realidad de un negocio que, para mantenerse vivo, necesita el éxito de los superhéroes, las secuelas y las películas basadas en grandes marcas.

Esta sátira, en la que cada capítulo gira alrededor de una fase del proceso de producción de una película y los mil problemas que pueden surgir, tiene sus orígenes en el confinamiento, cuando el humorista Seth Rogen volvió a ver The Larry Sanders Show, comedia de principios de los noventa sobre la trastienda de un programa de televisión nocturno. Y pensó que podría trasladar el tono y estilo de aquel clásico a una serie sobre los estudios de cine con sus propias experiencias como inspiración. Se puso manos a la obra con Evan Goldberg, con quien lleva casi tres décadas colaborando y junto a quien ha creado, escrito, dirigido y producido The Studio.

“Ya habíamos escrito algunas cosas basadas en grandes marcas y pensamos que podría ser divertido escribir algo que fuera muy personal y basado en nuestras experiencias diarias”, cuenta Rogen en una entrevista por videollamada. El recorrido de Goldberg y Rogen en la industria audiovisual es amplio y variado: han sido guionistas de Los Simpson, son productores de The Boys, cocreadores de Preacher, han dirigido y escrito The Interview y escrito Malditos vecinos, entre otros muchos títulos. “Pasamos mucho tiempo haciendo justo el tipo de cosas que mostramos en la serie. No pretendíamos impartir ningún tipo de sabiduría o expresar nada más profundo que nuestro amor genuino por lo que hacemos y nuestras frustraciones con esta industria de la forma más cómica posible”, completa.

Olivia Wilde y Seth Rogen, en el cuarto capítulo de 'The Studio'.

Los episodios siguen a Matt, el personaje de Rogen, junto a su equipo más cercano mientras lidian con situaciones que cualquiera puede deducir que tienen una base muy real. Como el capítulo en el que dan vueltas y más vueltas al reparto de una película para intentar que nadie les pueda acusar de racistas. O cuando Matt está obsesionado con que su nombre sea mencionado en los agradecimientos de un premio en los Globos de Oro. O cuando nadie se atreve a decir al director Ron Howard que su nueva película derrapa terriblemente en su eterno tramo final.

“Lo de tener miedo de pasar una nota con correcciones a alguien que admiras me ha ocurrido a mí. Recuerdo que un ejecutivo de Sony se escondía literalmente en su oficina para que no le encontrara Denzel Washington porque una película que iban a lanzar estaba yendo muy mal y no quería que Denzel Washington le gritara. Llegamos a su oficina y asomó despacio del baño diciendo, ‘oh, gracias a dios que eres tú, Denzel me quiere gritar”, cuenta Seth Rogen por videollamada acompañado por las carcajadas de Catherine O’Hara, Ike Barinholtz y Chase Sui Wonders, quienes, junto a Kathryn Hahn, interpretan a los ejecutivos que acompañan a Matt en la ficción.

Seth Rogen y el director Ron Howard, en el tercer episodio de 'The Studio'.

Para contar esta historia con realismo, The Studio ha reunido a uno de los mayores grupos de estrellas invitadas que se recuerda en la televisión. Algunos interpretan otros personajes, como Bryan Cranston o Rebecca Hall. Pero la mayoría se dan vida a ellos mismos, guionistas, actores y directores de Hollywood: Aaron Sorkin, Adam Scott, Anthony Mackie, Charlize Theron, Zoë Kravitz, Steve Buscemi, Ron Howard, Olivia Wilde, Jean Smart, Sarah Polley, Dave Franco, Zack Snyder... Y todos son parte de chistes sobre la industria cinematográfica. “Nos llevó bastante tiempo y energía hablar con todos y cuadrar agendas. No queríamos tener que convencer a nadie de hacer nada. Si iba a llevar tiempo convencerles, pasábamos a otro. En general, fuimos a gente que nos parecía que podrían entrar en el juego. Sí que fue una gran tarea reunir a tantos famosos juntos, pero ya sabes, los famosos son conocidos por lo fácil que es tratar con ellos”, bromea Rogen.

Uno de los cameos más llamativos aparece en el primer capítulo: el mismísimo Martin Scorsese. “¡Es un gran actor! Ya había actuado en algunas cosas. Pero sí que fue especial verle ahí, estuvo mucho más divertido de lo que yo pensaba que estaría, nos impresionó”, cuenta Rogen. Otra de las colaboraciones que llaman la atención es la de Ted Sarandos, máximo responsable de Netflix (recordemos que esta es una serie de Apple), que entra a la broma en el episodio sobre los Globos de Oro, contando un secreto sobre su trabajo al protagonista cuando coinciden en el cuarto de baño.

El cineasta Martin Scorsese es una de las estrellas invitadas de 'The Studio'.

Otra de las peculiaridades de The Studio es su puesta en escena. La serie se ha rodado con largos planos secuencia que siguen a los personajes mientras recorren pasillos y asisten a reuniones desquiciadas en las que todo el mundo habla a toda velocidad y muy alto. La banda sonora contribuye a la sensación de velocidad con la percusión del baterista y compositor mexicano Antonio Sanchez (Birdman). “Pensamos que esta forma de rodar encajaría con la energía de la serie. Queríamos que se sintiera el pánico y el estrés, que fuera una experiencia inmersiva, como si estuvieras en esas habitaciones con esa gente y miraras alrededor cómo están gritándose unos a otros y siguieras a esa gente de una habitación a otra. Fue muy divertido, y también un reto, especialmente con la comedia, donde el tempo es tan específico que si algo está una fracción de segundo fuera de lugar ya no funciona”, cuenta Rogen.

“Yo nunca había grabado una serie así, donde cada escena es una toma, y me costó un poco acostumbrarme, pero luego fue muy bien”, cuenta Ike Barinholtz. “Si alguien lo está clavando y está haciendo la toma de su vida y tú la fastidias, es terrible”, continúa Chase Sui Wonders. “Es mucho más orgánico que grabar cada escena por separado con primeros planos”, añade Catherine O’Hara.

Seth Rogen es el cocreador, productor, codirector y protagonista de 'The Studio'.

Uno de los temas centrales de la serie es el estado actual de la industria cinematográfica. El estudio en el que se desarrolla la acción solo produce para lanzamientos en salas de cine, no tiene en su haber una gran franquicia de éxito y no tiene plataforma de streaming. Y, encima, todo el proceso para sacar adelante una película parece estar lleno de trampas que pueden dar al traste con todo. “Siempre ha sido difícil sacar adelante una película”, reflexiona Rogen. “Pero antes, Chinatown, Annie Hall o La semilla del diablo eran las películas de más éxito del año, ganaban oscars y se las consideraba arte. Esas tres casillas ahora raramente se cumplen a la vez. Sería como si Anora hubiera logrado mayor recaudación que Deadpool y Lobezno. Eso ya no ocurre, pero antes sí. El clima ha cambiado, y ese es uno de los grandes temas de la serie, que a la gente le gustaría que volviera a ser como antes”. “Tengo la solución”, tercia Ike Barinholtz: “Anora vs Lobezno”. “Vamos hacia eso, desde luego. Terminará ocurriendo. Habrá un Men in Black vs Fast and Furious”, concluye Rogen.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_