_
_
_
_

Una nueva generación para ‘Física o química’: “La forma de relacionarse ha cambiado, pero las preguntas que llevamos dentro no”

Atresplayer recupera la icónica serie con nuevos personajes y actores para mostrar los problemas y la forma de ser de la juventud actual

Biel Antón, María Bernardeau, Miguel Fernández, Rocío Velayos y Kiko Bena, cinco de los protagonistas de 'Física o química: La nueva generación'.
Biel Antón, María Bernardeau, Miguel Fernández, Rocío Velayos y Kiko Bena, cinco de los protagonistas de 'Física o química: La nueva generación'.Claudio Álvarez
Natalia Marcos

“Medicina alternativa / tu saliva en mi saliva. Física o química”. Toda una generación no habrá leído la frase anterior, la habrá cantado mentalmente. Entre 2008 y 2011, Antena 3 emitió siete temporadas, 77 episodios, de Física o química. La serie juvenil ambientada en el instituto Zurbarán, creada por Carlos Montero, fue todo un éxito no solo por sus cifras de seguimiento (una media de 2.679.000 espectadores a lo largo de todo su recorrido, con varias temporadas por encima de los tres millones). También por la repercusión que sus tramas tuvieron en la calle y por la proyección que dio a sus protagonistas, actores como Úrsula Corberó, Andrea Duro, Javier Calvo o Maxi Iglesias.

Han pasado 14 años desde que Física o química terminara y la televisión y la sociedad son otras. ¿También la adolescencia? “Los medios han cambiado, la forma de relacionarse ha cambiado, pero las preguntas que llevamos dentro no han cambiado. Que las cosas se externalicen de otra forma no significa que el origen no sea el mismo, que es que estás enamorado, que estás solo, estás triste o feliz. Eso da igual los años que pasen, se va a seguir sintiendo igual”, dice Kiko Bena.

Él interpreta al impulsivo Koldo, uno de los protagonistas de Física o química: La nueva generación, que Atresplayer estrena este domingo 16. Todo es ahora diferente, los profesores, los alumnos, incluso el instituto Zurbarán no parece el mismo. Pero la serie, cuyo equipo de guion coordina ahora Carlos García Miranda, vuelve con la intención de mantener su espíritu en ocho episodios que abordan temas como las relaciones personales, las drogas, la identidad de género, la soledad o la salud mental: a los protagonistas les une participar en un grupo de apoyo tras la muerte de una compañera.

Rocío Velayos, Miguel Fernández y Kiko Bena, en 'Física o química: La nueva generación'.
Rocío Velayos, Miguel Fernández y Kiko Bena, en 'Física o química: La nueva generación'.

“Todas las generaciones son distintas de la anterior, pero todos nos parecemos un poco. Aunque, cuando vas cumpliendo años, lo que hace la gente de generaciones siguientes te da más pudor o piensas que cómo pueden hacer eso con 16 años. Y no te das cuenta de que cuando tú tenías 16 años también hacías cosas iguales o parecidas”, reflexiona Rocío Velayos, que interpreta a Asia. Miguel Fernández encarna al repetidor de clase, Jon. Para él, la serie original y el regreso reflejan problemas diferentes: “No es que no existiesen entonces, sino que no se les daba voz”. Biel Antón interpreta a Pelayo, “el guay del instituto”, dice. “La gran diferencia son la tecnología y las redes sociales. Han supuesto una gran mejora empresarial y tecnológica, pero en cuanto al cerebro, las relaciones entre personas y los valores, creo que nos han perjudicado bastante. Tenemos un exceso de información y no tenemos la certeza de que sea verdadera o no”, sostiene.

La nueva generación de jóvenes actores de Física o química rondan los 20 años y eran demasiado pequeños para ver la serie original cuando se emitió. Fueron elegidos entre los más de 40.000 candidatos que se presentaron al casting abierto en el que se buscaba a esta nueva hornada de posibles futuras estrellas. Para la gran mayoría, este es su primer o, como mucho, segundo proyecto con un papel tan relevante. “Hacer una serie coral siempre supone un reto. A mí me pareció muy difícil, y eso lo han hecho muy bien los guionistas, contar el problema de cada uno y que todos los personajes tengan su tiempo. Tienes oportunidad de coger cariño a todos, pero también, como actor, averiguar cuál es tu relación con cada uno y lo que sientes, es muy complicado”, explica María Bernardeau, que interpreta a Carlota en la serie. Ella ha mamado la profesión en casa: es hija de Ana Duato y hermana de Miguel Bernardeau.

De abajo arriba, Kiko Bena, Biel Antón, Miguel Fernández, María Bernardeau y Rocío Velayos, fotografiados el pasado 3 de febrero en Madrid.
De abajo arriba, Kiko Bena, Biel Antón, Miguel Fernández, María Bernardeau y Rocío Velayos, fotografiados el pasado 3 de febrero en Madrid. Claudio Álvarez

Para Miguel Fernández, hay una clave que diferencia Física o química de otras series juveniles, y es la forma de tratar temas muy serios e incluso crudos sin perder el dinamismo y el punto cómico. “Es lo que les pasa a los adolescentes en la vida real. Cuando eres adolescente y te enfrentas a un problema muy grande, lo último que quieres es que tus compañeros sepan que estás pasando por eso. Es una lacra y ojalá deje de ser así y aprendamos todos a mostrar nuestras emociones, pero es así, y nuestros personajes hacen lo mismo, pasan por algo muy duro, pero encuentran en la amistad una vía de escape”.

Los cinco coinciden en el realismo de la producción al reflejar la adolescencia. “Es una de las series más realistas que he visto. No deja de ser ficción y lo lleva todo al extremo, pero es muy real”, sentencia Velayos. “Cada personaje representa a un tipo de persona”, defiende Antón. En ese realismo se aleja del último gran fenómeno televisivo juvenil español, Élite. “No se pueden comparar, tienen objetivos diferentes, buscan públicos distintos y causar una impresión distinta”, defiende Bena. “Élite trata de otras cosas, la fantasía, la diversión, la locura, la élite. Nosotros somos más de clase baja”, añade Velayos.

Una imagen de 'Física o química: La nueva generación'.
Una imagen de 'Física o química: La nueva generación'.

Años después de que terminara Física o química, los actores hablaron de las fiestas que organizaban en casas rurales en las que, según quién describiese los hechos, pasaron desde simplemente confraternizar los unos con otros en fiestas a organizar verdaderas orgías. La leyenda urbana en torno a lo que ocurría en esas casa rurales ha llegado hasta el presente y cuando en la presentación de la nueva serie se habló de que los actores habían pasado un fin de semana en una casa rural antes de empezar el rodaje, la imaginación se disparó. ¿Cómo fue la casa rural de la nueva generación de Física o química? “Lo que pasó en esa casa rural debe quedarse ahí. Lo dejo a la imaginación de la gente”, dice Antón, aunque acto seguido confiesa que él no asistió, por lo que solo lo conoce de oídas. “Fuimos a Talavera de la Reina, un sitio maravilloso donde nos juntamos antes de empezar a rodar”, empieza a contar Miguel Fernández. “Nos dedicamos a gastar bromas a la gente haciendo como que había animales raros por el jardín, cantando con la guitarra, jugando por la casa, hice clases de aquagym en la piscina… Cosas casi de niños”, prosigue Velayos. “La gente se imagina otro tipo de casa rural, y nosotros hicimos más un campamento”, añade Bernardeau. “Pero si hay segunda temporada, igual hacemos una casa rural en condiciones”, promete Fernández, apoyado por sus compañeros.

Una imagen de 'Física o química: La nueva generación'.
Una imagen de 'Física o química: La nueva generación'.

Será complicado repetir un éxito como el de la Física o química original. Sus nuevos protagonistas se han mentalizado para cualquier situación. “Nos ha dado tiempo a plantearnos todo: qué pasa si se estrena y no podemos salir a la calle o qué pasa si se estrena y la ven cuatro personas”, dice Fernández. Y remata Kiko Bena: “El objetivo es seguir trabajando, es a lo que aspiramos todos, llegar al público que queremos, que son directores de casting, directores en general y gente involucrada en esto. Gustar a la audiencia no está en nuestra mano. Estoy muy orgulloso de nuestro trabajo, hemos demostrado una calidad a la hora de actuar que no se esperaba. Nos lo han dicho mucho, y ese es el mayor cumplido que puede tener un actor a nuestra edad, que te juzguen mal y decir, pues he dado la talla”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_