_
_
_
_

Muere Eduardo Ladrón de Guevara, cocreador de ‘Cuéntame’

El guionista, que también escribió series como ‘Farmacia de guardia’ o ‘Los ladrones van a la oficina’, ha fallecido el mismo día en el que se emite el último episodio de la icónica serie de La 1

Eduardo Ladrón Guevara, guionista de 'Cuéntame cómo pasó', en una imagen de 2014.
Eduardo Ladrón Guevara, guionista de 'Cuéntame cómo pasó', en una imagen de 2014.Carlos rosillo
Natalia Marcos

Eduardo Ladrón de Guevara ha muerto a los 80 años la madrugada del miércoles 29 de noviembre, según han confirmado a EL PAÍS fuentes familiares. El fallecimiento ha tenido lugar el mismo día en el que termina una de las series más emblemáticas de la que es cocreador, Cuéntame cómo pasó. Desde el Grupo Ganga, productora de la serie, expresan su pena por el fallecimiento. “Eduardo era una de las personas más queridas por el equipo de Cuéntame, fundamental en el desarrollo de la serie y el formato original”, dicen desde la productora.

Ladrón de Guevara (Madrid) empezó su vida profesional como periodista y trabajó en diarios como Informaciones y Pueblo, además de colaborar con diferentes agencias. Tras dejar el periodismo, su carrera se orientó hacia la escritura de ficción. Como novelista firmó El champán frío y la venganza caliente, y es autor de más de una veintena de obras de teatro, por las que ha recibido diversos premios como el Calderón de la Barca o el Rojas Zorrilla. Su faceta más reconocida ha sido su labor como guionista de televisión. Participó en títulos tan icónicos de la televisión de los noventa como Farmacia de guardia, Los ladrones van a la oficina o Querido maestro.

Junto a Miguel Ángel Bernardeau y Patrick Buckley, Eduardo Ladrón de Guevara fue cocreador de la serie Cuéntame, que desde 2001 ha narrado la historia reciente de España a través de una familia de clase media, los Alcántara. Ladrón de Guevara escribió, solo o en colaboración, más de 200 episodios de la serie hasta que la dejó en 2017. Se da la casualidad de que el creador ha fallecido el mismo día en el que se emite el último episodio, el 29 de noviembre de 2023. Gracias a la serie, recibió diversos premios nacionales e internacionales, desde el Ondas hasta el Premio Nacional de Televisión, e incluso una nominación a los Emmy Internacionales en 2003. Incansable creador y muy querido dentro del sector, su último trabajo en televisión fue la serie Historias de Alcafrán, que creó junto a José Mota y que se emitió en La 1 en 2020.

C.140693/13-11-2002. Eduardo Ladrón de Guevara. Foto: Bernardo Pérez.
El guionista Eduardo Ladrón de Guevara, en una imagen de archivo tomada en el set de 'Cuéntame'.Bernardo Pérez

En una entrevista con EL PAÍS en 2014, el guionista explicaba que no se arrepentía de haber dejado el periodismo para escribir ficción. Sobre Cuéntame aseguró que era la serie más difícil que había escrito por tener la historia como telón de fondo. “Empezamos con el tardofranquismo, a finales de los sesenta. En ese territorio me sentí muy cómodo porque era mi juventud. Abordamos con valentía la descripción de aquel periodo. No tuvimos presiones de nadie para dejar de pisar el acelerador. Ni de la cadena ni de la Administración socialista ni de la del PP”, decía el guionista. Ladrón de Guevara fue el responsable de escribir el primer episodio de la serie y de la biblia, el documento que recoge, a grandes rasgos, la idea sobre la que se construirá una ficción y sus personajes. Su compromiso con la izquierda y la lucha contra el franquismo le llevó a vivir en Londres durante un tiempo. La serie retrató ese compromiso en algunas de sus tramas.

“A mí me hubiera gustado hacer una serie que fuera más beligerante con el tardofranquismo”, decía el creador a EL PAÍS. “Yo aposté por eso, pero comprendí que teníamos que llegar a todos los públicos y ser lo más neutral posible. Esta no es una serie política. Ya me gustaría a mí hacer una serie de políticos. Daría una pierna. Pero no hay cadena que lo compre”.

Hace solo una semana, Ladrón de Guevara participó, junto a otros guionistas de Cuéntame, en una mesa redonda organizada por el sindicato ALMA para reflexionar sobre la evolución de la serie. Entonces, aprovechó para defender a sus compañeros escritores de la ficción tras las declaraciones de algunos actores cuestionando su labor. “He leído, no hace mucho, unas manifestaciones de algún actor hablando pestes de los nuevos guionistas que me han dejado perplejo por la falta de respeto”, dijo Ladrón de Guevara. “En esta serie hubo actores con poca educación. Yo he sufrido mucho porque, en lo que se llama la mesa italiana, nos reuníamos y leíamos los guiones, y los actores se convirtieron en los grandes inquisidores”, añadió, desvelando algunas tiranteces dentro de la producción.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_