_
_
_
_
OPINIÓN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Encadenados’, una historia turbia

Esta producción alemana aborda los crímenes de Raik Doorman entre 1986 y 1992 y cumple con el objetivo de toda ficción: entretener

Una imagen de la serie alemana 'Encadenados'.
Una imagen de la serie alemana 'Encadenados'.PRIME VIDEO
Ángel S. Harguindey

Con solo ver el aspecto del maestro peletero Raik Doorman, el protagonista de Encadenados interpretado por Oliver Masucci, el espectador ya intuye que nos van a contar una historia turbia. Son las ventajas de un buen reparto de esta serie alemana dirigida por Florian Schwarz. Los seis capítulos de la primera temporada confirman la inicial intuición. Entre 1986 y 1992, la ciudad de Hamburgo soportó las tropelías de Doorman y es en ese año de 1992 cuando la inspectora Nela Langenbeck, interpretada por Angelina Häntsch, decide investigar a fondo un secuestro que encubría un asesinato con apariencia de desaparición voluntaria de la víctima.

Tuvo que imponerse al criterio general de sus indolentes compañeros y de su jefe que consideraban el caso cerrado. Sus investigaciones le llevaron a descubrir otros casos similares y, también, despreciados por sus colegas. Poco a poco fue reconstruyendo el perfil del principal sospechoso, un individuo que tenía respuestas para todo basándose en una notable capacidad de fabulación. La constancia de la inspectora y el descubrimiento de los diversos casos precedentes consiguieron la creación de un grupo especial de policías que, sin embargo, se encargó de dirigir a un veterano inspector en un lamentable ejemplo de discriminación de género.

Longenbeck, pese a los desaires del gremio, continuó con su trabajo hasta conseguir descubrir y probar los asesinatos del maestro peletero. Una historia que, como se empeña en publicitar Prime Video, está basada en hechos reales, detalle en realidad indiferente, pues el principal objetivo de toda serie, real o ficticia, es entretener y alcanzar la fidelidad en el sofá. Los esfuerzos de la inspectora alcanzaron su objetivo: Rajk Doorman fue condenado a cadena perpetua, la que cumple en la actualidad.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_