_
_
_
_

Guía esencial para un otoño seriéfilo

Aunque las huelgas de guionistas y actores han reducido la cantidad de estrenos, los próximos meses traen contenido muy jugoso. Seleccionamos lo más atractivo entre los estrenos, regresos y la producción española

Imágenes de las series 'Cocina con química, 'Frasier' y 'Romancero'.
Imágenes de las series 'Cocina con química, 'Frasier' y 'Romancero'.
Natalia Marcos

Este va a ser un otoño extraño para la ficción televisiva estadounidense. La recién terminada huelga de guionistas y el paro de actores todavía en curso han dejado sin series a las parrillas de las cadenas en abierto estadounideneses, y los canales de pago y plataformas espacian sus estrenos ante la merma de contenido. Aun así, la fiesta no puede parar. Además, la producción audiovisual española sigue a pleno rendimiento, con casi una treintena de regresos y estrenos previstos para los próximos tres meses. El boletín semanal de televisión de EL PAÍS (al que se pueden suscribir aquí) se ha dedicado durante tres semanas a rastrear novedades y apuestas de las plataformas como hoja de ruta básica para navegar en el otoño seriéfilo. Esta es una lista de lo mejor que está por llegar.

Estrenos internacionales a los que seguir la pista:

Blue Lights

¿De qué va? Drama policíaco de la BBC que sigue a tres novatos en una comisaría de la policía de Belfast: una extrabajadora social, un joven tímido y una rebelde incapaz de ceñirse a las normas. Lidian con el día a día con la ayuda de los veteranos hasta que se verán involucrados en una investigación a gran escala de una mafia local. ¿Cuándo y dónde verla? En Movistar Plus+, a partir del 29 de septiembre.

Gen V

¿De qué va? Serie derivada de The Boys ambientada en una universidad para jóvenes con superpoderes que sigue el entrenamiento de la primera generación de superhéroes que han adquirido sus poderes a través del Compuesto V. Cuando los oscuros secretos de la escuela salgan a la luz, deberán elegir qué tipo de héroes quieren ser. ¿Cuándo y dónde verla? En Amazon Prime Video, el 29 de septiembre.

Jaz Sinclair, protagonista de 'Gen V'.

Nada

¿De qué va? Mariano Cohn y Gastón Duprat son los creadores de esta comedia dramática argentina que sigue a un crítico gastronómico cuya vida cambia cuando contrata a una joven para trabajar en casa. ¿Cuándo y dónde verla? En Disney+, el 11 de octubre.

La caída de la Casa Usher

¿De qué val? Mike Flanagan es el creador de esta miniserie basada en los relatos de Edgar Allan Poe en la que una dinastía familiar se desmorona cuando sus herederos empiezan a morir misteriosamente. ¿Cuándo y dónde verla? En Netflix, el 12 de octubre.

Rahul Kohli, en el segundo episodio de 'La caída de la Casa Usher'.

Cocina con química

¿De qué va? Brie Larson protagoniza esta miniserie ambientada en los años cincuenta. El sueño de ser científica de una mujer se ve truncado cuando es despedida de su laboratorio. Cuando acepta un trabajo como presentadora de un programa de cocina de televisión, se propondrá enseñar al país mucho más que recetas. ¿Cuándo y dónde verla? En Apple TV+, a partir del 13 de octubre.

La luz que no puedes ver

¿De qué va? Durante la II Guerra Mundial, una joven ciega de origen francés que tuvo que huir de París y un joven alemán reclutado por el régimen de Hitler verán cómo sus destinos se entrecruzan por una emisora de radio mientras las bombas caen sobre la ciudad de Saint-Malo en esta miniserie de cuatro episodios. ¿Cuándo y dónde verla? En Netflix, el 2 de noviembre.

Louis Hofmann, protagonista de 'La luz que no puedes ver'.
Louis Hofmann, protagonista de 'La luz que no puedes ver'.KATALIN VERMES/NETFLIX

The Buccaneers: aristócratas por amor

¿De qué va? Un grupo de mujeres jóvenes estadounidenses irrumpe en la encorsetada escena londinense de 1870, provocando un choque cultural entre la rigidez y disciplina y la indiferencia hacia las tradiciones centenarias y las ganas de fiesta de ellas. Su objetivo es asegurarse maridos y títulos. ¿Cuándo y dónde verla? En Apple TV+, a partir del 8 de noviembre.

Scott Pilgrim Takes Off

¿De qué va? Serie de animación de ocho episodios que se basa en la novela gráfica que más tarde se adaptó al cine (de hecho, la serie contará con las voces del reparto original de la película). Scott Pilgrim deberá derrotar a los malvados ex de la chica de sus sueños. ¿Cuándo y dónde verla? En Netflix, el 17 de noviembre.

Monarch: Legacy of Monsters

¿De qué va? Su historia se desarrolla poco después de los acontecimientos de la película Godzilla de 2014. Dos hermanos intentan descubrir los lazos de su familia con una organización secreta llamada Monarch, conectada con hallazgos e investigaciones clandestinas relacionadas con los monstruos. ¿Cuándo y dónde verla? En noviembre en Apple TV+.

Power Play

¿De qué va? Sátira política que ganó en CanneSeries y que narra la historia de Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra noruega. A finales de los años setenta era una joven doctora en favor del aborto hasta que, al implosionar el gobierno, va ascendiendo de rango hasta convertirse en la primera mujer primera ministra de Noruega en 1981. ¿Cuándo y dónde verla? En diciembre en Filmin.

Regresos internacionales:

Starstruck

La tercera temporada de esta comedia romántica británica que rompe los clichés del género recupera la historia de Jessie dos años después de haber roto su relación con Tom, la estrella de cine de la que se enamoró. Ahora, ella lleva una vida de soltera y tiene que decidir hacia dónde quiere llevar su existencia mientras todos a su alrededor parecen estar pasando al siguiente nivel. ¿Cuándo y dónde verla? El 28 de septiembre, en HBO Max.

Rose Matafeo, protagonista y creadora de 'Starstruck'.

Lupin

Tercera temporada de la serie francesa en la que Omar Sy interpreta al popular ladrón de guante blanco. Assane trata de adaptarse a una nueva vida clandestina sin su mujer y su hijo, a los que propondrá abandonar Francia para comenzar de cero, pero un inesperado regreso echará por tierra sus planes. ¿Cuándo y dónde verla? El 5 de octubre, en Netflix.

Loki

La segunda temporada continúa la historia donde se quedó. Junto con Mobius, la Cazadora B-15 y un grupo de nuevos personajes y otros antiguos, el personaje interpretado por Tom Hiddleston tendrá que navegar por el multiverso en constante expansión y cada vez más peligroso en busca de Sylvie, la jueza Renslayer y Miss Minutes. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 6 de octubre, en Disney+.

Nuestra bandera significa muerte

La comedia producida por Taika Waititi y basada levemente en las aventuras del pirata Stede Bonnet en el siglo XVIII sigue sus andanzas en el mar. Tras convertirse en capitán del barco Revenge, se enfrenta cara a cara con Barbanegra, entre los que surge una relación que va más allá de la amistad. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 6 de octubre, en HBO Max.

Rick y Morty

La séptima temporada de la comedia de animación llega con novedades. Tras ser acusado de un delito de violencia doméstica, Justin Roiland, cocreador de la serie y voz de Rick y de Morty, fue despedido, por lo que las voces en versión original de los dos protagonistas serán otras (quienes la vean doblada no sufrirán cambios). En cuanto a la trama, más aventuras intertemporales e interplanetarias para la familia de Morty. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 16 de octubre, en HBO Max.

Upload

La tercera temporada de esta comedia llega cuando casi nos habíamos olvidado de ella. Nora y Nathan tratarán de llevar adelante su relación mientras intentan frenar una misteriosa conspiración que pone en peligro la vida de millones de personas. Además, una copia de Nathan ha sido activada en Lakeview e Ingrid no piensa desperdiciar su segunda oportunidad en el amor. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 20 de octubre, en Amazon Prime Video.

Robbie Amell, protagonista de 'Upload'.
Robbie Amell, protagonista de 'Upload'.

Iosi, el espía arrepentido

La segunda temporada de este thriller de espionaje argentino aborda el atentado a la AMIA, el ataque terrorista más sanguinario en la historia de Argentina. El protagonista de la serie, un agente del servicio de inteligencia, sigue prófugo y decidido a hablar públicamente con la ayuda de una famosa periodista, cuando el servicio de inteligencia israelí le pide investigar el mayor secreto militar argentino: el misil Condor. ¿Cuándo y dónde verla? El 27 de octubre, en Amazon Prime Video.

La edad dorada

La segunda temporada del drama de época creado por Julian Fellowes se sitúa en 1883. En sus ocho capítulos, Bertha Russell desafiará a la señora Astor y al viejo sistema para intentar hacerse un hueco en la sociedad y asumir un papel protagonista. Marian continúa su viaje para encontrar su camino en el mundo enseñando en secreto en una escuela de niñas, y Peggy saca a relucir su espíritu activista en su trabajo en el NY Globe. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 30 de octubre, en HBO Max.

Para toda la humanidad

La cuarta temporada de la serie de ciencia ficción da un nuevo salto temporal de ocho años y se sitúa en 2003. El programa espacial ahora se centra en la captura de unos valiosos asteroides que podrían cambiar el futuro de la Tierra y de Marte. Pero las tensiones entre los residentes de la base internacional amenazan con destruir todo el camino recorrido. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 10 de noviembre, en Apple TV+.

Una imagen de la cuarta temporada de 'Para toda la humanidad'.
Una imagen de la cuarta temporada de 'Para toda la humanidad'.Courtesy of Apple

Julia

El drama inspirado en la vida de Julia Child y su programa de televisión pionero en los espacios de cocina modernos estrena su segunda temporada. Sarah Lancashire vuelve a interpretar a la protagonista, a la que se sumará Rachel Bloom como Elaine Levitch, que llega desde otra cadena de televisión para trabajar con Julia en el programa. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 16 de noviembre, en HBO Max.

Fargo

La serie inspirada en la película de los hermanos Coen ya va por su quinta temporada, con un reparto e historia totalmente nuevas, esta vez ambientada en 2019 y con Juno Temple, Jon Hamm y Jennifer Jason Leigh como protagonistas. Un ama de casa se ve en apuros por motivos que creía haber dejado atrás. El sheriff de Dakota del Norte lleva mucho tiempo buscándola, pero ella demostrará una extraña habilidad para sobrevivir y que no hay que provocar a una típica ama de casa. ¿Cuándo y dónde verla? A partir del 29 de noviembre, en Movistar Plus+.

Jon Hamm, en la nueva temporada de 'Fargo'.
Jon Hamm, en la nueva temporada de 'Fargo'.

Frasier

Casi 20 años después, la reconocida comedia regresa con Kelsey Grammer retomando el icónico personaje. La historia se desarrollará en Boston y sigue a Frasier Crane en el actual momento de su vida, haciendo frente a nuevos desafíos, nuevas relaciones y un viejo sueño que cumplir (la sinopsis oficial no da mucho más datos que estos). ¿Cuándo y dónde verla? Este otoño, en SkyShowtime.

The Crown

Ya se ha anunciado que la sexta y última temporada de la serie que sigue el reinado de Isabel II de Inglaterra se estrenará antes de que termine el año y, por el anuncio que hizo Netflix, sabemos que la historia llegará hasta al menos 2005, año en el que se casaron Carlos y Camila. También esta será la temporada en la que se recreará la muerte de Diana de Gales y entrará en juego Kate Middleton. ¿Cuándo y dónde verla? Antes de que termine 2023, en Netflix.

Estrenos y regresos españoles

Urban: la vida es nuestra

Dos chicas tratan de cumplir su sueño de triunfar en la música, para lo que viajan a Málaga huyendo de su mundo. Allí conocen a Patrick, un joven de barrio que despunta en la música urbana y con el que establecen un triángulo amoroso. ¿Dónde y cuándo verla? En Amazon Prime Video, el 4 de octubre.

La red púrpura

La inspectora Elena Blanco ha descubierto que su hijo sigue vivo pero en manos de la Red Púrpura, que se oculta en las profundidades de internet. La BAC sufrirá las consecuencias de hurgar donde no debe. ¿Dónde y cuándo verla? En Atresplayer, el 8 de octubre.

Elena Anaya, protagonista de 'Mentiras pasajeras'.

Mentiras pasajeras

Elena Anaya y Hugo Silva son los protagonistas de la serie producida por Pedro y Agustín Almodóvar. La trama sigue a una mujer que, tras ser despedida y acusada de espionaje industrial, tratará de recuperar su vida mientras oculta la verdad a su entorno. ¿Dónde y cuándo verla? En SkyShowtime, el 9 de octubre.

La Mesías

Los Javis son los creadores de esta serie en la que el vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por varias hermanas impacta en la vida de un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso. ¿Dónde y cuándo verla? En Movistar Plus+, el 11 de octubre.

Lola Dueñas, en una imagen de 'La Mesías'.
Lola Dueñas, en una imagen de 'La Mesías'.

Ser o no ser

La comedia romántica juvenil sobre un adolescente trans de 17 años que sueña con convertirse en actor mientras se enfrenta a los retos de su transición regresa con una segunda temporada que profundiza en su viaje emocional. ¿Dónde y cuándo verla? En RTVE Play, el 11 de octubre.

Élite

La séptima temporada de la serie juvenil ambientada en el elitista colegio de Las Encinas recupera a Omar Ayuso en su reparto y suma a Maribel Verdú, Leonardo Sbaraglia, Anitta y Mirela Balic, entre otros. ¿Dónde y cuándo verla? En Netflix, el 20 de octubre.

30 monedas

La segunda temporada de la serie de Alex de la Iglesia arranca con la mayor parte del pueblo de Pedraza encerrado en un psiquiátrico. Los héroes tendrán que enfrentarse a un nuevo enemigo, alguien que hasta el demonio le teme. Se incorporan al reparto Najwa Nimri y Paul Giamatti. ¿Dónde y cuándo verla? En HBO Max, el 23 de octubre.

Paul Giamatti, en la segunda temporada de '30 monedas'.
Paul Giamatti, en la segunda temporada de '30 monedas'.

Romancero

Thriller sobrenatural ambientado en una Andalucía desértica que sigue a dos niños huyendo de las fuerzas de la ley y de poderosas criaturas sobrenaturales. ¿Dónde y cuándo verla? En Amazon Prime Video, el 3 de noviembre.

Camilo Superstar

Drama que sigue la odisea que vivió Camilo Sesto cuando decidió correr el riesgo de traer a España el musical internacional Jesucristo Superstar en los años setenta, enfrentándose a la censura franquista, a los ultras y a su propia compañía discográfica. ¿Dónde y cuándo verla? En Atresplayer, a partir del 19 de noviembre.

Entrevías

Jose Coronado vuelve a interpretar a Tirso en la tercera temporada de la serie, que suma a su reparto a Natalia Dicenta para interpretar a la exmujer del protagonista. También regresa Luis Zahera, cuyo personaje, Ezequiel, despierta de un coma sin recordar nada. ¿Dónde y cuándo verla? En Telecinco, sin fecha concreta.

Los Farad

Mariano Barroso es el director y cocreador de la serie junto con Alejandro Hernández. Se ambienta en la Marbella de los años ochenta y sigue a un chico que se adentra, de la mano de una chica y su familia, en el mundo de la jet set y el tráfico de armas en la Costa del Sol. ¿Dónde y cuándo verla? En Amazon Prime Video, sin fecha concreta.

El otro lado

Berto Romero es el creador y protagonista de esta comedia de terror donde interpreta a un periodista especializado en lo paranormal que, tras un intento fallido de suicidio, vuelve a la vida acompañado por el fantasma de su mentor. Juntos se enfrentarán a un poltergeist en el extrarradio de Barcelona. ¿Dónde y cuándo verla? En Movistar Plus+, sin fecha concreta.

María Botto, Berto Romero y Andreu Buenafuente, en 'El otro lado'.
María Botto, Berto Romero y Andreu Buenafuente, en 'El otro lado'.

Memento Mori

Yon González protagoniza este thriller policíaco que explora la relación entre un asesino y el policía que le persigue, interpretado por Francisco Ortiz, ayudado por el peculiar Carapocha, al que da vida Juan Echanove. ¿Dónde y cuándo verla? En Amazon Prime Video, sin fecha concreta.

Esto no es Suecia

Comedia dramática rodada en castellano, catalán, inglés y sueco en la que una pareja se muda a un barrio de montaña de Barcelona para educar a sus hijas. Pero cuando una tragedia sacude el barrio, ven cómo se acercan a aquello de lo que huían. ¿Dónde y cuándo verla? En RTVE Play, sin fecha concreta.

Todos mienten

En la segunda temporada, la urbanización trata de recuperarse del reciente asesinato de Iván. Macarena y Ana intentan seguir con sus vidas, pero la policía encuentra el cuerpo del presunto asesino. Está irreconocible, pero un anillo apunta a él. ¿Cómo puede ser, si ellas tiraron el cuerpo a otro lugar? ¿Dónde y cuándo verla? En Movistar Plus+, sin fecha concreta.

Berlín

La serie derivada de La casa de papel viaja al pasado del personaje que interpreta Pedro Alonso, en concreto al momento en el que Berlín planea robar una colección de joyas por valor de 44 millones de euros haciéndolas desaparecer delante de los ojos de los vigilantes. ¿Dónde y cuándo verla? En Netflix, el 29 de diciembre.

Pedro Alonso, en una imagen de la serie 'Berlín'.
Pedro Alonso, en una imagen de la serie 'Berlín'.TAMARA ARRANZ/NETFLIX

Cuéntame cómo pasó

Última temporada de la icónica serie que ha seguido la reciente historia de España a través de las vivencias de la familia Alcántara. Siete capítulos centrados en los siete personajes principales pondrán punto final a su recorrido comenzando en 1994. ¿Dónde y cuándo verla? En La 1, sin fecha concreta.

Ni una más

Una joven extiende una pancarta frente a su instituto en la que se lee “Cuidado. Ahí dentro se esconde un violador”. ¿Quién es la víctima? ¿Quién es el culpable? Adaptación de la novela de Miguel Saez Carral sobre el desamparo que sufren las víctimas de agresiones sexuales. ¿Dónde y cuándo verla? En Netflix, sin fecha concreta.

Mano de hierro

Thriller que sigue a Joaquín, el propietario de la terminal principal del puerto de Barcelona, a donde llegan cargamentos que, en un año, pueden ocultar más de 30.000 kilos de cocaína. Joaquín da permiso a ese contrabando. Tras un accidente y la desaparición de un importante cargamento, se desencadena una despiadada guerra. ¿Dónde y cuándo verla? En Netflix, sin fecha concreta.

Balenciaga

Seis episodios que recorren la historia del diseñador español que rompió moldes. Alberto San Juan interpreta a Cristóbal Balenciaga en una historia que transcurre desde la Guerra Civil española hasta principios de la década de los setenta. ¿Dónde y cuándo verla? En Disney+, sin fecha concreta.

La ley del mar

Blanca Portillo y Luis Tosar protagonizan esta miniserie de tres episodios que cuenta la historia del pesquero Francisco y Catalina de Santa Pola, que en 2006 se convirtió en el primer barco europeo en rescatar a 51 inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo. ¿Dónde y cuándo verla? En La 1, sin fecha concreta.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_