_
_
_
_

Guía de la mítica serie ‘Urgencias’, cuyas 15 temporadas llegan a HBO Max

En 1994 la historia de la televisión cambió con la emisión del primer episodio de una historia de médicos con George Clooney. Por fin este domingo está disponible en una plataforma digital

Los seis actores principales de la primera temporada de 'Urgencias'. Desde la izquierda, Noah Wyle, George Clooney, Julianna Margulies, Eriq LaSalle, Anthony Edwards y Sherry Stringfield.
Gregorio Belinchón

No ha habido serie de médicos como Urgencias, y sus 15 gloriosas temporadas emitidas en NBC desde septiembre de 1994 a abril de 2009. Basada en una idea original de Michael Crichton, el autor y cineasta encontró en Steven Spielberg a un aliado —en aquel momento, amigos del alma gracias a Parque Jurásico— para su desarrollo televisivo. Con todo, el auténtico motor del show fue John Wells, productor, guionista, director y auténtico capitán del barco Urgencias. El domingo, por fin, sus 15 temporadas estarán disponibles en una plataforma digital, en su caso HBO Max.

Es una ocasión propicia para repasar algunas de sus claves y grandes momentos, que los fueron y muchos, porque Urgencias acertó con los guiones, los actores —catapultó la carrera de George Clooney—, los personajes, la meticulosidad de las recreaciones de los procedimientos médicos y un cierto tono de culebrón. Así se convirtió en uno de los grandes programas de la historia de la televisión, que ganó 23 Emmy de 124 candidaturas (en nominaciones tuvo el récord hasta que le adelantó Juego de tronos).

El reparto mítico de 'Urgencias'.
El reparto mítico de 'Urgencias'.

Doctor John Carter. En las primeras temporadas este personaje marcaba el ritmo de la acción. Su inicio en el hospital County General es el arranque de la serie. A John Truman Carter III, su nombre completo, de familia rica, le dio vida Noah Wyle (para las siguientes generaciones es el protagonista de la saga El bibliotecario), y apareció en 254 de los 331 episodios de las 15 temporadas de Urgencias. El que más de todos los personajes. Si se puede definir la serie como un culebrón es, sobre todo, gracias a los vaivenes amorosos del doctor Carter: una montaña rusa en lo tocante a lo sentimental.

Hospital County General de Chicago. En puridad solo existió en el número 4.000 de Warner Boulevard en Burbank (California), en los estudios donde se grabó el show. Los creadores de la serie se inspiraron en el mucho más grande, y real, Cook County, que se menciona en algunos episodios al grito de “¡Nos derivan heridos del Cook County!”. Si se visita Chicago, existe la posibilidad de imaginárselo gracias al metro. El centro de Chicago está atravesado por The Loop, el sistema elevado de tren que rodea el puñado de manzanas del downtown. En la serie, a menos de 20 metros de la puerta del hospital, está la parada de Sheppard Avenue, perteneciente a la línea verde. La estación es ficticia; sin embargo, la línea existe. Entra de oeste a este por Lake Street antes de girar 90 grados y bajar hacia el sur por State Street. Ahí estaría el County General, y los puestos de comida y bares donde médicos, estudiantes (es un hospital universitario) y enfermeros comen a deshoras.

Primer episodio. Se tituló 24 horas, se emitió el lunes 19 de septiembre de 1994; el segundo llegó poco después, el jueves 22, ya que los jueves fueron su día de emisión. 24 horas duraba 1 hora y 28 minutos porque era el piloto. El resto son de 45 minutos. La serie nació de la experiencia como estudiante de medicina de Michael Crichton, y la leyenda cuenta que el guion de ese primer episodio se mantuvo incólume hasta su filmación tal y como Crichton lo había escrito 20 años antes. En realidad, sufrió para bien un cambio radical. Originalmente, la enfermera Carol Hathaway (Julianna Margulies) moría tras suicidarse por mal de amores con el pediatra Doug Ross (George Clooney). De ahí que en los títulos de crédito Margulies aparezca como estrella invitada. Tras algún pase previo, los ejecutivos decidieron que sobreviviría. Por falta de presupuesto, ese piloto se filmó en un hospital que había cerrado cuatro años antes: el Linda Vista Community de Los Ángeles. Contratada la temporada, se levantaron los escenarios. Por cierto, aquella primera entrega la dirigió Rod Holcomb, realizador que se hizo cargo de tan solo seis episodios, aunque entre ellos estuvieron el primero y el último de toda la serie.

George Clooney. Dando vida al pediatra Doug Ross, Clooney devino en la auténtica estrella que nació de esta serie, en la que estuvo las cinco primeras temporadas. Antes de Urgencias, el actor había hecho todo tipo de innumerables trabajos televisivos. Tantos, que incluso había dado vida a otro médico en 1984 en una serie que también se desarrollaba en un hospital en Chicago. Más aún, el título original de Urgencias era ER, siglas de Emergency Room. La serie de 1984, protagonizada por Elliott Gould, se tituló... E/R.

Baloncesto. A Clooney le encanta el baloncesto, y montó una canasta más allá del decorado para pasar las horas muertas. Pronto, esa cancha improvisada se convirtió en parte del County General en la pantalla. Por cierto, Clooney se quejaba burlonamente de que Noah Wyle (Carter), Anthony Edwards (el doctor Mark Greene) y Eriq LaSalle (el doctor Peter Benton) medían casi dos metros y eso le hacía parecer bajito.

La canasta que hubo al inicio de la serie fuera del plató.
La canasta que hubo al inicio de la serie fuera del plató.

Ray Liotta mereció su Emmy. En 2004, el recientemente fallecido Ray Liotta protagonizó el episodio Time of Death, el sexto de la undécima temporada. Liotta encarnaba a un desgarrador personaje, el de Charlie Metcalf, un tipo que ha desperdiciado su vida y va a fallecer en una hora, sin lograr encontrar a su familia —con la que quiere reconciliarse― ni, por tanto, arreglar los errores de su pasado. Es un capítulo muy singular, rodado cámara en mano al estilo documental, aunque sobre todo porque no usa la habitual cortinilla inicial con los títulos de crédito, sino que estos van superpuestos sobre la acción. Liotta ganó con él un más que merecido Emmy.

Ray Liotta, en 'Urgencias'.
Ray Liotta, en 'Urgencias'.

Reparto, reparto, reparto. George Clooney fue el primero de los actores protagonistas que abandonó la serie. Posteriormente, hubo numerosísimos reemplazos, incorporaciones... Por ejemplo, el rol de guapito de Clooney lo heredó Goran Visnjic y acabó en John Stamos. Los 15 años de Urgencias dieron para innumerables cambios de personajes, idas y venidas... Allí se vio a actores que empezaban en la profesión como Dakota Fanning, Kal Penn, Zac Efron, Shia LaBeouf, Rooney Mara, Octavia Spencer, Aaron Paul, Josh Radnor, Chris Pine, Mena Suvari, Josh Hutcherson, Eva Mendes o Lucy Liu, y a consagrados que aparecían como invitados como Jeanne Moreau, Rosemary Clooney, Susan Sarandon, James Woods, Steve Buscemi, Wallace Shawn, Sally Field, Forest Whitaker o el jugador de baloncesto Scottie Pippen. Gloria Reuben (que encarnaba a Jeannie Boulet) y Erik Palladino (Dave Malucci) dejaron la serie porque creían que sus personajes estaban infravalorados.

Dakota Fanning, con seis años, en 'Urgencias'
Dakota Fanning, con seis años, en 'Urgencias'

El helicóptero. El doctor Robert Romano es uno de los grandes villanos de la historia de la televisión. Desagradable, egocéntrico, medrador y manipulador. Un bicho y a la vez un cirujano de primera. En el techo del hospital había un helipuerto. Hasta ahí subió Romano a atender un enfermo al inicio de la novena temporada, y una de las aspas le segó un brazo. Volvió con una prótesis, por la que uno de sus compañeros le califica de Robodoc. El mote encierra un chiste, ya que el actor que encarnaba a Romano, Paul McCrane, interpretó a uno de los villanos de RoboCop en 1987. En la temporada siguiente, la décima, ese mismo helicóptero choca en el techo y cae en llamas al patio, donde Romano, que lo ve venir, solo puede gritar un angustioso “¡Nooooooo!” antes de morir aplastado. Tremenda ironía de los guionistas. Por cierto, no fue el único de los personajes principales que murió por exigencias de la trama. En Urgencias no había misericordia con los protagonistas, una actitud que décadas después también abrazó Juego de tronos.

Un episodio en directo (dos veces). Fue probablemente el mayor reto encarado por el equipo. El arranque de la cuarta temporada, el episodio titulado Ambush, se realizó en directo el 25 de septiembre de 1997. Para justificar los cables y la cámara, en la trama se contaba que había un equipo de la PBS, la televisión pública estadounidense, grabando un documental. Es, además, el capítulo en que empezaba su andadura otro de los grandes personajes de Urgencias, el de la doctora Elizabeth Corday (a la que encarnó Alex Kingston). Por los posibles errores, el equipo técnico también llevaba vestuario hospitalario. Y por culpa de los distintos husos horarios, lo tuvieron que hacer dos veces: una para la costa Este y otra para la costa Oeste. En YouTube se pueden ver comparativas entre ambas representaciones y entrevistas en el plató tras cumplir el reto, en las que aparece Steven Spielberg.

No sin mi muleta. El segundo personaje que apareció en mayor número de episodios, en concreto en 249, fue el de la doctora Kerry Weaver, a la que dio vida Laura Innes (quien además dirigió 12 capítulos), que usaba una muleta para moverse. Durante años no se explicó por qué, hasta que finalmente se desveló que se debía a una displasia congénita en la cadera. Por culpa de tanto rodaje forzando el cuerpo, Innes acabó sufriendo problemas de salud, Y por eso los guionistas decidieron que su personaje se operara para corregir su caminar. Además, Weaver fue el primer papel lésbico protagonista de la serie, lo que se reflejó en diversas tramas como elemento dramático.

¡Quentin Tarantino dirige! Varios de los actores de la serie dirigieron episodios (Anthony Edwards, Vondie Curtis-Hall, Laura Innes, Paul McCrane y Eriq LaSalle). Sin embargo, el nombre más conocido que se puso detrás de las cámaras fue Quentin Tarantino. Fue justo después de ganar el Oscar tras Pulp Fiction, y en Motherhood, el 24º episodio de la primera temporada, dio muestras de su talento porque lo hizo en una única toma por cada plano. Las actrices Julianna Margulies y Sherry Stringfield no se quitaron las gafas de sol Ray Ban en ningún momento, como homenaje a Reservoir Dogs.

Quentin Tarantino, con Julianna Margulies y Sherry Stringfield, en el rodaje de su episodio de 'Urgencias'.
Quentin Tarantino, con Julianna Margulies y Sherry Stringfield, en el rodaje de su episodio de 'Urgencias'.

La temporada final. Urgencias duró 15 temporadas, una más de lo esperado, porque la huelga de guionistas de 2007 y 2008 dejó la decimocuarta temporada a medio gas. Y se hizo otra más, para conseguir un final a lo grande. De una manera u otra, todos los intérpretes protagonistas aparecieron en el cierre de la serie, cuyo último episodio se emitió el 2 de abril de 2009. En el capítulo 19º de esa entrega (que escribió y dirigió John Wells), Old Times, que se desarrolla en parte en Seattle, el público volvió a ver a Carol y a Doug: seguían siendo pareja y ejerciendo la medicina.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_