_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? Sábado 9 de abril de 2022

El Real Madrid defiende su liderato ante el Getafe. ‘Informe semanal’ analiza las claves de la masacre de Bucha. ‘Quadrophenia’, sexo, drogas y rock and roll, en Movistar Clásicos. ‘La noche temática’ regresa a Ucrania. Ainhoa Arteta, nueva invitada a ‘Mi casa es la tuya’.

Recomendaciones Qué ver en tele Sugerencias

15.00 / Movistar Estrenos

‘En un mundo de hombres’

1

Charming the hearts of men. Estados Unidos, 2020 (107 minutos). Director: S.E. DeRose. Intérpretes: Kelsey Grammer, Anna Friel, Sean Astin.

Para su debut como guionista y directora S.E. DeRose se inspiró en los hechos reales que llevaron a que los derechos de las mujeres se incluyeran en la Ley de Derechos Civiles de Estados Unidos de 1964, para dirigir este correcto drama romántico protagonizado por unos muy creíbles Anna Friel y Kelsey Grammer.

15.30 / Neox

‘Bailando con lobos’

2

Dances with Wolves. Estados Unidos, 1990 (240 minutos). Director: Kevin Costner. Intérpretes: Kevin Costner, Mary McDonnell, Graham Greene, Rodney A Grant.

Cuando la memoria cinéfila tiene un corto recorrido, conviene protestar: desde hace años se ha convertido en un hábito lanzar diatribas contra Kevin Costner. Y aunque el actor ha tenido su parte de culpa por una carrera un tanto errática, no se deben olvidar majestuosas interpretaciones como las que ofreció en JFK y en Un mundo perfecto. En cuanto a su labor como director, mostró su categoría en este explosivo debut tras la cámara, que recupera el regusto de las viejas películas del Oeste y dibuja secuencias que explotan en forma de fogonazos poéticos, al tiempo que lanza un contundente mensaje contra la intolerancia en forma de alegato proindio.

15.40 / Cuatro

‘El rey Arturo’

3

King Arthur. Reino Unido, 2004 (120 minutos). Director: Antoine Fuqua. Intér`pretes: Clive Owen, Ioan Gruffudd, Keira Knightly.

Odisea épica sobre las andanzas del rey Arturo. Esta visión del guionista David Franzoni, dirigida por Antoine Fuqua (Día de entrenamiento), proporciona un nuevo enfoque sobre este mito (al que da vida Clive Owen) cargándolo de detalles históricos y mostrando una visión descarnada, sangrienta y antirromántica del derrumbe del Imperio Romano.

17.57 / COSMO

‘Twister’

4

Estados Unidos, 1996 (108 minutos). Director: Jan de Bont. Intérpretes: Helen Hunt, Bill Paxton, Cary Elwes.

Un grupo de científicos rivales intentará controlar los tornados de esta espectacular cinta producida por Spielberg y Michael Crichton (este último también guionista). Aunque en el cine se había mostrado todo tipo de catástrofes naturales, ésta era la primera vez que estas devastadoras fuerzas de la naturaleza eran las protagonistas absolutas. Como es lógico, sus efectos especiales son realmente sobresalientes.

19.20 / La 1

‘Un rayo de luz’

5

España, 1960 (100 minutos). Director: Luis Lucia. Intérpretes: Marisol, María Mahor, Anselmo Duarte.

Marisol, niña prodigio del cine español, debutó en la pantalla con este sensiblero melodrama musical dirigido por Luis Lucia. Pese a no ser nada del otro mundo, todo un éxito en su época.

19.30 / Movistar CineÑ

‘El perro del hortelano’

6

España, 1995 (104 minutos). Director: Pilar Miró. Intérpretes: Emma Suárez, Carmelo Gómez, Miguel Rellán, Ana Duato.

Pilar Miró volvió a contar con Emma Suárez, en su primera recreación de una obra clásica, y Carmelo Gómez, al igual que hizo en Tu nombre envenena mis sueños, para rodar esta espléndida adaptación del homónimo literario escrito por Lope de Vega. Excelente recreación de época, vistoso vestuario y unas interpretaciones de altura, secundarios incluidos, son algunas de las bondades de esta interesantísima historia, que fue galardonada con siete goyas, entre ellos a la dirección, actriz y fotografía.

20.14 / Hollywood

‘Días de trueno’

7

Days of Thunder. Estados Unidos, 1990. Director: Tony Scott. Intérpretes: Tom Cruise, Robert Duvall, Nicole Kidman, Randy Quaid, Cary Elwes, Michael Rooker.

Tom Cruise y Nicole Kidman, por aquellos años matrimonio en la vida real y protagonistas de la producción de Stanley Kubrick, Eyes wide shut, dan vida a los personajes principales de esta insulsa producción concebida para y por el lucimiento del famoso actor, ya que él es, precisamente, el coproductor y el coguionista. Carreras de coches, velocidad y dramas personales para una cinta apta para los incondicionales de la famosa pareja.

21. 00 / Movistar LaLiga

El Real Madrid recibe al Getafe

8

Después de su gran victoria a domicilio ante el Chelsea en la Liga de Campeones con tres goles de Benzema, el Real Madrid centrará su atención en LaLiga para enfrentarse al Getafe. El equipo de Carlo Ancelotti busca apuntalas aún más sus aspiraciones ligueras y dejar atrás a Barcelona y Atlético de Madrid. Los getafenses, por su parte, llevan tres jornadas sin perder (dos empates y una victoria) y parece que se separan de los puestos de descenso. Además, se jugarán otros tres partidos: el Cádiz recibirá (14.00) al Betis, el Mallorca jugará (16.15) en casa contra el Atlético de Madrid y el Athletic Club visitará (18.30) al Villarreal.

21.30 / La 1

La masacre de Bucha, en ‘Informe semanal’

9

Esta noche, Informe semanal abre su página de actualidad con la masacre de Bucha, analiza esta barbarie de la mano de expertos y analiza la forma en que se investigan los hechos para que sean considerados crímenes de guerra y pueda pedirse el enjuiciamiento de sus responsables por la justicia internacional. El programa también abordará el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del Partido Popular, además de poner el foco de atención en las personas que tienen dificultades para comunicarse con la palabra, a raíz del anuncio del actor Bruce Willis.

21.30 / La Sexta

La actualidad, en ‘laSexta noche’

10

Este sábado, laSexta noche analizará la actualidad con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y contará la última hora de la guerra en Ucrania. Además, el programa conducido por José Yélamo charlará con el polifacético Pablo Carbonell. El actor, cantante, escritor y humorista protagoniza Mercado de amores, una versión de Eduardo Galán de la clásica comedia de Plauto, que se puede ver del 8 al 12 de junio en el Teatro Reina Victoria dentro del Festival de Mérida en Madrid.

22.00 / Movistar Clásicos

‘Quadrophenia’

11

Reino Unido, 1979 (115 minutos). Director: Franc Roodman. Intérpretes: Phil Daniels, Mark Wingett.

El mítico disco de The Who sirvió de fuente de inspiración de este filme de culto que narra las movidas acontecidas en el Reino Unido entre mods y rockers. Sexo, drogas y rock and roll se dan cita en esta provocadora cinta que, en su tiempo, causó sensación entre la juventud de todo el mundo. A título de curiosidad, podemos ver el debut cinematográfico de Sting. Los amantes de la buena música no pueden ni deben perdérsela.

22.00 / Telecinco

‘Mi casa es la tuya’ recibe a Ainhoa Arteta

12

La cantante lírica Ainhoa Arteta se sincera en Mi casa es la tuya sobre las consecuencias de la grave enfermedad que sufrió, rememora su infancia, relata sus difíciles inicios en el mundo de la ópera, comenta un duro percance que vivió en Nueva York y repasa los principales hitos de su carrera artística. En su visita a la finca sevillana de Bertín Osborne en la localidad de Mairena de Alcor estará acompañada de tres buenas amigas, María del Monte, Lucía Dominguín y La Terremoto de Alcorcón.

22.00 / AXN

‘After Earth’

13

Estados Unidos, 2013 (95 minutos). Director: M. Night Shyamalan. Intérpretes: Jaden Smith, Will Smith, Sophie Okonedo, Zoë Kravitz.

Después de trabajar juntos en el drama En busca de la felicidad, Will y Jaden Smith (padre e hijo en la vida real y también en esta cinta) vuelven a coincidir en una comercial entrega de ciencia ficción. Ahora ambos (aunque el protagonismo recaiga en el menor) deben sobrevivir en una tierra deshumanizada y peligrosa. Una comercial mezcla de ciencia ficción, acción y aventuras dirigida con su habitual espectacularidad por filme dirigido por M. Night Shyamalan (El sexto sentido y El bosque).

23.40 / La 2

‘La noche temática’ viaja a Ucrania

14

En esta edición, La noche temática estrena ‘Guerra en Europa’, Tragedia en Ucrania’, documental estructurado en partes, que muestra cómo treinta años después de que Ucrania se independizara de la Unión Soviética, el país está atrapado en una guerra por la invasión de Putin. Este documental repasa los antecedentes y la evolución de un conflicto activo desde 2014 y pone el foco en los actores políticos internacionales: Putin, su oponente Volódimir Zelenski, los Estados Unidos y la Unión Europea. Además, ayuda a comprender lo crucial que es el futuro de Ucrania para la seguridad de Europa y muestra cómo Ucrania ha sido y sigue siendo un peón para sus vecinos y da una idea de lo difícil que será trazar un nuevo rumbo.

23.45 / Neox

‘Edison, ciudad sin ley’

15

Edison. Estados Unidos, 2005 (97 minutos). Director: David Burke. Intérpretes: Morgan Freeman, Kevin Spacey, Justin Timberlake.

Con un reparto de lo más conocido (comandado por el siempre eficaz Morgan Freeman y con la primera incursión cinematográfica de Justin Timberlake), el debutante David Burke monta un filme de ambientes policiacos que ahonda en los entresijos del abuso de poder. Aunque todo suena a ya visto, se le puede dar una oportunidad.

1.02 / Hollywood

‘Nacido el 4 de julio’

16

Born on the fourth of july. Estados Unidos, 1989 (138 minutos). Director: Oliver Stone. Intérpretes: Tom Cruise, Willem Dafoe, Kyra Sedgwick.

Oliver Stone vuelve a reincidir en el tema de Vietnam, como ya hiciese en la popular Platoon. En esta ocasión muestra las consecuencias de una guerra, para muchos innecesaria, que dejó huella en todos y cada uno de los soldados que viajaron a ese país. Lucha contra los símbolos para un filme taquillero y comercial que encierra escenas de incuestionable interés y que mostró a un Tom Cruise lejos de sus convencionales papeles.

2.05 / Movistar Estrenos

‘Regreso a Hope Gap’

17

Hope Gap. Reino Unido, 2019 (100 minutos). Director: William Nicholson. Intérpretes: Annette Bening, Bill Nighy, Josh O’Connor.

Las relaciones de pareja, la ruptura y la soledad son las bases sobre los que se cimenta este cuidadísimo drama intimista protagonizado por un matrimonio que, a punto de cumplir 29 años de casados, se rompe. Los encargados de darles vida son Annette Bening y Bill Nighy que, con sus sobresalientes interpretaciones, le dan pausa y credibilidad a la segunda incursión del guionista William Nicholson (Los miserables o Gladiator) en la dirección. Además, esta historia, basada en su propia obra de teatro, La retirada de Moscú, fue la triunfadora del Festival Internacional de Cine de Barcelona de 2020, donde ganó el premio al mejor actor (Josh O’Connor) y el de mejor película.

2.20 / Paramount Channel

‘Hellboy’

18

Estados Unidos, 2004 (122 minutos). Director: Guillermo del Toro. Intérpretes: Ron Perlman, John Hurt, Selma Blair, Rupert Evans.

Un nuevo personaje de cómic que salta a la gran pantalla. Con la espectacularidad que caracteriza gran parte de su obra, el cineasta Guillermo del Toro dirigió esta fantasía protagonizada por un demonio que, convocado directamente del infierno en los días finales de la II Guerra Mundial por un brujo vendido al nazismo, termina siendo criado por un bondadoso científico. Muy entretenida.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_