_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? Lunes 21 de marzo de 2022

‘La sombra de una duda’, un memorable filme de Hitchcock que se convierte en un retrato de la perversidad. Segunda temporada de la serie ‘Ártico’. Humor y conflictos con los personajes de ‘La que se avecina’. Siguen los problemas en la serie ‘Inocentes’.

Cabecera Televisión


15.35 / TCM

‘Horizontes de grandeza’

Horizontes de grandeza, de William Wyler

The Big Country. EE UU, 1958 (160 minutos). Director: William Wyler. Intérpretes: Gregory Peck, Jean Simmons, Charlton Heston.

En su día, la crítica europea reivindicó ardientemente a William Wyler. Y es que el creador de referentes como La loba, La señora Miniver y Los mejores años de nuestra vida copaba todos los géneros y también creaba westerns épicos como Horizontes de grandeza: un eléctrico retrato de personajes que se integra en una guerra de clanes y se transforma progresivamente en un folletín de aroma clásico, agitado entre odios y pasiones. Wyler vuelca su mirada en gentes sin ley, pero con honor, y confronta dos maneras de representar el Oeste: la de Gregory Peck, el atildado caballero que llega del Este, y la de Charlton Heston, enfundado en sus camisas sudadas y sus agresivos modales de vaquero. Una maravilla.


20.10 / Movistar Clásicos

‘La sombra de una duda’

La sombra de una duda, de Alfred Hitchcock

Shadow of Doubt. EE UU, 1943 (108 minutos). Director: Alfred Hitchcock. Intérpretes: Joseph Cotten, Teresa Wright, Hume Cronyn.

Una de las cimas de la primera etapa norteamericana de Hitchcock. Tras el ejercicio de estilo elaborado en Sabotaje, el maestro construye un relato negro y asfixiante, ácido y brutal, un estudio acerca de lo liviano de las apariencias que enfrenta al espectador con un impagable Joseph Cotten que regresa a casa envuelto en sombras y seduce sin esfuerzo a su ingenua sobrina. La sombra de una duda zarandea al espectador más templado, estalla en una puesta en escena fastuosa y se convierte en un alucinante retrato de la perversidad.


21.30 / Movistar Comedia

‘Cita a ciegas’

Cita a ciegas, de Blake Edwards

Blind Date. EE UU, 1987 (88 minutos). Director: Blake Edwards. Intérpretes: Kim Basinger, Bruce Willis.

El irregular Blake Edwards recuperaba el pulso tras varios años en baja forma. Y orquestaba una alocada comedia en la que una pintoresca Kim Basinger mete en toda clase de líos a Bruce Willis. La última buena película del autor de Desayuno con diamantes.


22.00 / COSMO

Segunda temporada de la serie ‘Ártico’

Serie Ártico, segunda temporada, emitida en COSMO

El thriller finlandés Ártico regresa con su segunda temporada, que plantea otra enigmática intriga. Los nuevos episodios comienzan con los intentos de la agente de policía Nina, su hija Venla y su hermana Marita de apaciguar su vida familiar. El asesinato de un gánster ruso en Helsinki truncará sus planes, ya que Nina deberá unirse a una brigada internacional de policía ruso-finlandesa y sumergirse en un caso que revelará incluso una conexión inesperada con su propio padre.


22.00 / Movistar Clásicos

‘Ninotchka’

Ninotchka, de Ernst Lubitsch

EE UU, 1939 (105 minutos). Director: Ernst Lubitsch. Intérpretes: Greta Garbo, Melvyn Douglas, Ina Claire.

“Garbo ríe”. Así se anunciaba en su día Ninotchka; en realidad, lo que consiguió el maestro Lubitsch es que se riera todo el planeta. Apuntalada por un guion de Charles Brackett, Billy Wilder y Walter Reisch, Ninotchka es una comedia admirable que enmascara a Garbo bajo los rasgos de una rígida comisaria soviética (“na pequeña pieza en la gran rueda de la revolución”, dice de sí misma) que llega a París y sucumbe ante las encantadoras frivolidades de un seductor encarnado con la más absoluta elegancia por el irrepetible Melvyn Douglas. Pronto el filme estalla en un encadenado de diálogos magníficos y de secuencias entre chispeantes y jocosas. Además, y como de tapadillo, lanza dardos cargados de veneno contra el género humano.


22.00 / AXN White

‘Invictus’

Invictus, de Clint Eastwood

EE UU, 2009 (134 minutos). Director: Clint Eastwood. Intérpretes: Morgan Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge.

El apartheid se derrumba en Sudáfrica y Nelson Mandela se esfuerza por eludir cualquier estallido de violencia para conseguir que el país viva en paz. El Campeonato del Mundo de rugby de 1995 unirá por primera vez a blancos y negros. Clint Eastwood se acerca a la figura de Mandela para elaborar un filme que, aunque no se encuentra entre sus obras mayores y fuerza en exceso las situaciones dramáticas, está relatado con intensidad y sostenido por un trabajo modélico de Morgan Freeman, transformado en el líder sudafricano.


22.05 / La 2

‘M.A.S.H.’

M.A.S.H., de Robert Altman

Estados Unidos, 1970. Director: Robert Altman. Intérpretes: Donald Sutherland, Elliot Gould, Tom Skerritt.

En su momento, M.A.S.H. obtuvo nada menos que la Palma de Oro del Festival de Cannes. Y lo cierto es que rompió moldes con su apuesta por la una comedia irreverente que toma la forma de un divertido relato antibelicista gracias a las peripecias de dos desvergonzados cirujanos del Ejército destinados a una unidad móvil médica en Corea. Con la desfachatez como norma y la agilidad narrativa como apoyo, M.A.S.H ataca tabúes y rompe prototipos.


22.30 / DMAX

Un viaje al reino de Kush, en Sudán

In modern-day Sudan, archeologists dig through ancient pyramids and burial sites in search of clues about the golden Nubian empire known as Kush that once ruled over all of Egypt. (National Geographic/Katie Bauer Murdock)
In modern-day Sudan, archeologists dig through ancient pyramids and burial sites in search of clues about the golden Nubian empire known as Kush that once ruled over all of Egypt. (National Geographic/Katie Bauer Murdock)Katie Bauer Murdock (National Geographic/Katie Bauer Murdock)

El documental El oro de los faraones negros se traslada a Sudán, una tierra que en su día albergó el glorioso reino de Kush. Una producción que muestra cómo los arqueólogos utilizan todos los medios posibles, desde robots hasta escaladores, en su búsqueda de pistas sobre esta cultura largamente olvidada. En su día, los kushitas llenaron de oro las arcas de los faraones y, durante un tiempo, llegaron a gobernar todo Egipto, pero sólo ahora comienza a salir a la luz su verdadera historia.


22.45 / Antena 3

Los conflictos se acumulan en la serie ‘Inocentes’

Serie Inocentes, emitida en Antena 3

Los personajes de la serie turca Inocentes se agitan entre diversos conflictos. El episodio de esta noche relata cómo la confianza de Safiye queda destruida tras enterarse de que Gülben aceptó la proposición de Esat. Para evitar que este matrimonio tenga lugar, tiene en mente una estrategia diferente. Por su parte, Gülben, sin saber que Safiye lo sabe todo, comienza los preparativos de su boda.


22.50 / Telecinco

Cita con el humor de ‘La que se avecina’

Serie La que se avecina, emitida en Telecinco

Los conflictos se acumulan en esta entrega de La que se avecina. Tras asumir un segundo mandato en Mirador de Montepinar, Antonio sufre el desgaste de su matrimonio mientras el proceso de expropiación del edificio avanza inexorablemente. Mientras, Yoli y Lola conocen por medio de una aplicación de citas a un hombre por el que ambas se sienten atraídas y que oculta un oscuro secreto. Por su parte, Amador permanece inmerso en dudas ante la decisión que ha de tomar entre Irene, Ia atractiva veterinaria, y Maite.


0.35 / Hollywood

‘El sentido de la vida’

El sentido de la vida, de Terry Gilliam y Terry Jones

The Meaning of Life. Reino Unido, 1983 (103 minutos). Director: Terry Jones y Terry Gilliam. Intérpretes: Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam.

La última película grupal de los Monty Python se interna en terrenos filosóficos pero con desmadradas intenciones. Tras la legendaria La vida de Brian, los deslenguados cómicos acumulan una sucesión de episodios disparatados, recorridos todos ellos por un espíritu de lo más gamberro. Tres de ellos abrazan la genialidad: el memorable inicio del filme, que homenajea las películas de piratas a costa del mundo de las finanzas, el segmento musical de la familia católica que culmina con el comentario de un matrimonio protestante, y el inaudito y pantagruélico banquete que acarrea nefastas consecuencias. Además, los Python ganaron el Premio Especial del Jurado en Cannes. Casi nada.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_