_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? | Jueves 16 de abril de 2020

Doble cita con el suspense en ‘El nombre de la rosa’. ‘Yesterday’, y si no hubiesen existido Los Beatles

Sugerencias recomendaciones televisión

9.00 / HBO España

Segunda temporada de ‘Lo que hacemos en las sombras’

1

Un retrato del día a día (o más bien noche a noche) de cuatro vampiros que han compartido piso durante cien años en Staten Island. El autoproclamado líder del grupo es Nandor el implacable, un gran guerrero y conquistador del Imperio Otomano que ha tomado el timón del grupo a pesar de que sus tácticas del viejo mundo resultan, por decirlo de forma educada, absolutamente inútiles. También está el vampiro británico, Laszlo, canalla, dandy y fanfarrón, en sus propias palabras. Amante de las aventuras y las grandes fiestas, pero no tanto como de ver a Nandor errar miserablemente en sus intentos. Y también está Nadja: la seductora, tentadora, la Bonnie vampírica para el Clyde que es Laszlo. Su sabiduría y provocativas experiencias pasadas dan una idea de los pros y los contras de la vida inmortal. Serie basada en la comedia de terror de culto del mismo título.

17.15 / Movistar Estrenos

‘Yesterday’

2

Reino Unido, 2019 (116 minutos). Director: Danny Boyle . Intérpretes: Himesh Patel, Lily James, Kate McKinnon, Ed Sheeran.

Se imaginan que no hubiesen existido Los Beatles. Yo no, pero el guionista de esta cinta, Richard Curtis (nominado al Oscar por Cuatro bodas y un funeral), sí. Con la siempre original visión de Danny Boyle, la película sigue a Jack Malik, un cantautor fracasado que descubre, tras sufrir un accidente, que es la única persona en el mundo que conoce a The Beatles. ¿Quién podría resistirse a la música del cuarteto de Liverpool? ¿Cómo renunciar a 'componer' y cantar sus canciones? Así, una simpática fábula musical.

17.35 / Movistar Drama

‘El golpe’

3

The Sting. Estados Unidos, 1973 (129 minutos). Director: George Roy Hill. Intérpretes: Paul Newman, Robert Redford.

Paul Newman y Robert Redford dan vida a dos insignificantes gánsteres que planean el golpe perfecto en este popular filme que constituyó todo un éxito de taquilla. Inolvidable banda sonora, esmerada dirección y magníficas interpretaciones para una simpática cinta que consiguió la nada despreciable cifra de siete oscars.

21.45 / Antena 3

Pablo López y Arturo Valls, invitados en ‘El hormiguero’

4

Este jueves, los encargados de cerrar la semana en El hormiguero: quédate en casa serán el cantante Pablo López y el presentador y actor Arturo Valls. Ellos comentarán a los espectadores cómo están sobrellevando estos días y de sus trabajos más inmediatos. El ADN del programa se mantiene: seguir divirtiendo al espectador. Por eso mismo se hará ciencia desde casa para entretener al público y se desarrollarán varios juegos que los espectadores pueden realizar desde sus hogares y así hacer más amenos estos días.

22.00 / Calle 13

‘El código Da Vinci’

5

The Da Vinci code. Estados Unidos, 2006 (149 minutos). Director: Ron Howard. Intérpretes: Tom Hanks, Audrey Tautou, Ian McKellen.

Con un gran despliegue de medios (incluidos escenarios como el Louvre), y seguida de una gran polémica, se presentó esta superproducción de Ron Howard. Se trata de una adaptación de la novela homónima de Dan Brown, uno de los best sellers más controvertidos de los últimos tiempos, con una trama centrada en torno a la obra de Leonardo da Vinci La última cena. Muy entretenida en su conjunto, pero daba para más.

22.00 / AXN White

‘Alí’

6

Estados Unidos, 2002 (160 minutos). Director: Michael Mann. Intérpretes: Will Smith, Jamie Foxx, Jon Voight.

Michael Mann (El último mohicano y Heat) contó con el protagonismo de Will Smith -en un buen trabajo que le valió una candidatura al Oscar- para recrear la vida de Muhammad Ali, uno de los deportistas más controvertidos de todos los tiempos y cuya influencia en la sociedad del momento se extendió mucho más allá de los cuadriláteros.

22.05 / La 1

Doble entrega de ‘El nombre de la rosa’

7

Nueva cita con el suspense en esta doble entrega de El nombre de la rosa, serie basada en la famosa novela homónima de Umberto Eco y protagonizada por John Turturro, Rupert Everett, Damian Hardung y Michael Emerson. En el primer capítulo de la noche, Guillermo de Baskerville y Adso consiguen escapar de la biblioteca y comienzan a descifrar el mensaje de Venancio. Mientras la delegación papal continúa su avance hacia la abadía, Gui recibe un mensaje del Papa en el que expande su poder aún más. El el segundo episodio de la jornada, la preocupación va en aumento mientras buscan al desaparecido monje Berengario. Remigio comparte con Guillermo sus sospechas acerca de Benno, y asegura que hay una extraña conexión entre él, Berengario y Venancio. Más tarde, Guillermo descifra la segunda parte del código, que le lleva de nuevo a la misteriosa biblioteca.

23.30 / Movistar Series

'Riverdale', en versión musical

8

La cuarta temporada de Riverdale vuelve tras el parón de marzo con un episodio musical, el antepenúltimo de la temporada (por motivos derivados de la situación actual, el estreno no estará disponible en versión doblada por el momento). Después de homenajear a Carrie. El musical (T2) y Heathers. El musical (T3), en esta ocasión toca Hedwig and the Angry Inch, el musical de culto de John Cameron Mitchell con música y letras de Stephen Trask (1998). El episodio incluye versiones de temas como Sugar Daddy, Origin of Love o Wig in a Box. En este episodio, el director Honey prohíbe a Kevin representar un número musical de ‘Hedwig and the Angry Inch’ por considerarlo inapropiado y Archie y los demás deciden rebelarse, convirtiendo el show de variedades del instituto en un homenaje al musical de culto de John Cameron Mitchell y Stephen Trask de 1998.

23.50 / TCM

‘La invasión de los ultracuerpos’

9

Invasion of the body snatchers. Estados Unidos, 1978 (111 minutos). Director: Philip Kaufman. Intérpretes: Donald Sutherland, Jeff Goldblum.

Aunque no llegue a la categoría de su reputada predecesora, La invasión de los ladrones de cuerpos, un remake muy conseguido y en el que destacan el buen trabajo del terceto protagonista, sus cuidadas ambientaciones y la excelente fotografía de Michael Chapman. Recomendable.

23.50 / La 1

‘Grupo 7’

10

España, 2012 (100 m.). Director: Alberto Rodríguez. Int.: Mario Casas, Antonio de la Torre, Inma Cuesta, Joaquín Núñez.

Mientras Sevilla se prepara para convertirse en escaparate del mundo en la exposición universal de 1992, un equipo de cuatro policías trata de limpiar las calles de traficantes y delincuente. Con este argumento arranca una turbia y enérgica intriga policiaca dirigida con su habitual minuciosidad por Alberto Rodríguez (un año después se consagraría con al intensa La isla mínima). A la cabeza del reparto de esta historia de coacciones, mentiras y medias verdades los eficaces Mario Casas y Antonio de la Torre, perfectamente secundados, entre otros, por dos actores cuyas sólidas interpretaciones fueron premiadas en los Goya, Julián Villagrán (actor de reparto) y Joaquín Núñez (actor revelación).

0.15 / Movistar Acción

‘El jinete pálido’

11

Pale rider. Estados Unidos, 1985 (112 minutos). Director: Clint Eastwood. Intérpretes: Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress.

Clint Eastwood dirige, produce y protagoniza este interesante western, que recuerda al clásico de George Stevens Raíces profundas. Referencias del cine de Leone y un tratamiento estético de interiores bastante arriesgado.

0.45 / La 2

La imprescindible labor de mujeres solidarias

12

Mujeres en La 2, la serie documental de RTVE en la que las mujeres son las protagonistas, ahonda esta semana en la labor de mujeres solidarias. El objetivo es destacar el trabajo de tres valientes y comprometidas que ejercen su actividad en distintas fundaciones desde las que ayudan a otras mujeres en situación de emergencia social. El capítulo abordará tres áreas diferenciadas. En primer lugar, la abolición de la explotación sexual y la trata de mujeres. El espectador podrá conocer la labor de Médicos del mundo y su trabajo por erradicar estas prácticas y defender los derechos de las personas en situación de prostitución. También se profundizará en la lucha contra violencia de género, concretamente en un programa dirigido a mujeres mayores de 60 años en el entorno rural de Madrid (Proyecto Mírame, soy visible) y otro a adolescentes (Fundación Luz Casanova.). Y, finalmente, se hablará de la ayuda a mujeres presas y en proceso de reinserción que realiza la fundación ACOPE. Para contrastar las tareas desempeñadas en cada fundación, reivindicar la necesidad de apoyo y hacerlo desde una óptica constructiva, el capítulo contará con la voluntaria María Pilar San D’errico, que lleva 30 años atendiendo a las presas en España como voluntaria de la asociación ACOPE; Sonia San Andrés, trabajadora social de la Fundación Luz Casanova; y Teresa Muñoz, médica y voluntaria en Médicos del Mundo en el área de prostitución.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_