
Lorena Jaume-Palasi: “Los bancos han perdido una oportunidad que ahora utiliza Facebook”
Lorena Jaume-Palasi es experta en filosofía del derecho. Estudia los aspectos éticos de la digitalización.

Lorena Jaume-Palasi es experta en filosofía del derecho. Estudia los aspectos éticos de la digitalización.

El economista Ignacio de la Torre trabaja en la firma de inversión Arcano y en IE University. Alerta de algunos aspectos en los que esta nueva moneda puede ponernos en riesgo

La industria aérea tiene todo lo que llama la atención a los gigantes de la tecnología: mala gestión del 'big data', dinero, clientes insatisfechos y empresas lentas

La tendencia global apunta a llevar los contenidos a aquellas áreas que cuentan con una alta densidad de población o que son estratégicas a nivel geográfico porque permiten conectar con otras regiones de interés, dos condiciones que reúne la capital española

Maimunah Mohd Sharif, directora de ONU-Hábitat, prefiere hablar de ciudadanos inteligentes. Cree que las nuevas generaciones, con mayor conciencia ambiental, cambiarán el aspecto de las urbes. “Los gobernantes que no se adapten a ellas, caerán”, dice

Pedro Díaz Yuste, CEO de la plataforma de servicios médicos Savia (Mapfre), quiere traer la inmediatez del mundo digital a la salud. Y quiere hacerlo ya.

"Hablamos del intento de hacer de ser autónomo un peaje para poder trabajar: individuos precarios, compitiendo entre sí y sobre los que han externalizado toda carga, sin derechos laborales y pagándose los medios de producción"

Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos
Cada minuto se vierte al mar el equivalente a un camión de basura. De seguir así, en 2050 habrá más plástico que peces. Algunas compañías reaccionan utilizando los desechos para confeccionar tejidos. Frente al ‘fast fashion’, proponen la ‘smart fashion’.

Los sesgos inconscientes en las empresas pueden entorpecer la creación de entornos más diversos y productivos. El juego electrónico puede ser un aliado perfecto para afrontar este problema

No queremos que el robot se siente en la cabina, por si se hace con los mandos; pero lo cierto es que no controlaremos esas palancas sin su asistencia

La Casa Blanca trabaja en una orden ejecutiva que permitiría a una agencia estatal supervisar cómo curan su contenido estas plataformas para “proteger a los estadounidenses de la censura en la red”

Los Chichos, Los Chunguitos o Peret ya tienen su hueco en el templo de la cultura. Es el resultado de un proceso de digitalización de cintas de casete con el que la institución trata de evitar que miles de grabaciones se pierdan debido a su degradación

La mezcla de lo vegetal con lo digital da cada vez mejores resultados: plantas robotizadas, canciones al ritmo de su metabolismo...

La empresa Next Limit, ganadora de un Oscar, diseña un software de creación de entornos virtuales hiperrealistas con el fin de que las máquinas mejoren la percepción y el aprendizaje automático sin tener que pisar la calle

La empresa portuguesa Compta incorpora Watson, la inteligencia artificial de IBM, a su software Bee2FireDetection para detectar, combatir y predecir incendios forestales en tiempo real

La red social financia investigaciones que desarrollan mecanismos para interpretar las ondas cerebrales. Asegura que sería una forma útil de controlar dispositivos, pero también significa que tendría acceso a tus pensamientos

Station F, en París, es el mayor campus de 'startups' del mundo, con espacio para más de 3.000 empresarios y un millar de compañías

Grandes compañías y start-up se las ingenian para hacer frente al auge del comercio online y lograr que sus propuestas tengan un valor diferencial

Todavía existen numerosas empresas que incurren en graves errores que lastran su acceso al mercado online. Estos son los principales

Patricia Casado, directora comercial de la plataforma de inversión colectiva de Socios Inversores, reivindica también la necesidad de dar mayor visibilidad a las mujeres inversoras en un sector dominado por hombres

La consideración moral de los animales aviva el debate sobre los principios éticos que determinan las decisiones basadas en algoritmos.

Hay quien asegura que es posible unir Londres con Nueva York en 195 minutos y con cero emisiones netas de carbono. Incluso la revista Science se ha hecho eco

La peculiaridad de este sistema es que, en lugar de aprender experimentando, como suele hacer habitualmente la IA, fue capaz de pasar de la teoría a la práctica

La Universidad Politécnica de Valencia investiga qué tiene que aportar la transmisión de datos a alta velocidad a la conducción automática. Puede ser clave para mejorar su rendimiento y abre la puerta al telepilotaje.

Hace cuatro años, las palabras inteligencia artificial abandonaron los pasillos de la ONU y se pronunciaron por primera vez en un encuentro oficial. Un año después se fundó el UNICRI. Su director, Irakli Beridze, trabaja con un ojo puesto en los malos y el otro, en los buenos.

Lorena Martín es embajadora de Technovation, un programa para alumnas de entre 10 y 18 años cuyo fin es erradicar la brecha de género en el emprendimiento tecnológico.