_
_
_
_

El ejemplo de Madrid y por qué la participación ciudadana aún no funciona

"Aquí hay una rigidez real con el modelo y necesitamos probar más cosas", dice Beth Noveck, exasesora de Obama que acaba de firmar un convenio con Carmena

Jordi Pérez Colomé
Beth Noveck, directora del Governance Lab (GovLab) y profesora de Tecnología, Cultura y Sociedad en la Universidad de Nueva York.
Beth Noveck, directora del Governance Lab (GovLab) y profesora de Tecnología, Cultura y Sociedad en la Universidad de Nueva York. Santi Burgos

Beth Noveck, directora de Gobierno Abierto con el presidente Obama, daba una conferencia en enero en Santiago de Chile. Hablaba de docenas de casos de participación ciudadana en todo el mundo. El portal Decide Madrid, decía, era uno de los más destacados. Pero no es aún un éxito: "Si no arreglan esa plataforma la gente dejará de participar", dijo Noveck.

"¿Dije eso? ¿Está grabado? Bueno, al menos siguen hablando conmigo", explica Noveck en Madrid, donde acaba de firmar un convenio de 150.000 euros para que el centro que dirige, GovLab, tenga su primera sede europea en la capital de España. Noveck lleva más de un año hablando con el delegado de Participación y Transparencia del Ayuntamiento, Pablo Soto, sobre cómo mejorar la herramienta Decide Madrid. "Aquí hay una rigidez real con el modelo. Necesitamos probar más cosas", explica Noveck en Madrid durante la visita en la que firmó el convenio y participó en un acto del Aspen Institute.

Noveck es una de las grandes expertas en democracia participativa, que consiste en mejorar las vías para que los ciudadanos intervengan más en las decisiones políticas. Soto entiende la crítica de Noveck: "El camino para que estas innovaciones encuentren su lugar y su futuro y se puedan consolidar es investigar e investigar. Es un proceso de innovación", dice el delegado de Transparencia.

Para Noveck, Madrid no es un modelo cualquiera: "Es fácil criticar al primero que se mueve y al que ha sido valiente de probar", dice. Soto tiene argumentos para defender su proyecto: Naciones Unidas concedió a Decide Madrid el premio al mejor servicio público de 2018. Consul, el código abierto con el que se creó la plataforma, es usado hoy por docenas de instituciones públicas.

Los problemas de Madrid

Madrid es por tanto a primera vista un caso de éxito. Pero la participación no es solo dar la opción de hacerlo. También es recibir una buena respuesta de la ciudadanía. El modelo de Madrid tiene dos herramientas básicas: uno, propuestas, para proponer iniciativas para que las discutan los regidores, y dos, presupuestos participativos. Madrid destina 100 millones de euros de sus cuentas -de los casi 5.000 totales- a que los ciudadanos propongan y voten sus preferencias.

En la plataforma hay 400.000 inscritos y 20.000 propuestas, según Noveck, pero solo dos de ellas han superado los 27.000 votos -un 1% del censo- para ser debatidas en el Ayuntamiento. "No hay un mecanismo para que haya una conversación entre Ayuntamiento y ciudadanos sobre nuevas propuestas posibles", dice.

"Uno de los grandes desafíos con la democracia directa es que está muy bien que una persona normal  proponga algo, pero gobernar es más difícil"

No es el único problema. Los presupuestos reciben docenas de propuestas -carilles bici, más árboles, mejor asfalto- y con unos cientos de votos se aprueban medidas cuyo encaje en la política general del Ayuntamiento es incierto: ¿por qué un carril bici en una calle y no en otra? ¿Quién decide qué parques deben mejorarse? "Uno de los grandes desafíos con la democracia directa es que está muy bien que una persona normal pueda proponer algo, pero gobernar es más difícil que eso", dice Noveck. "El desafío de estas propuestas es que tenemos el peligro de que nada salga adelante, pero tenemos también el peligro casi igual de ¿qué ocurre si algo sale adelante? Puede ser una mala idea", añade.

La votación ciudadana de presupuestos tiene al menos tres problemas concretos, según Noveck: uno, de legitimidad por falta de participación; dos, de eficacia por falta de coordinación con políticas generales, y tres, porque no es fácil aclarar qué propuestas salen adelante y cuáles no. "Se promueven ideas desnudas, sin el apoyo necesario", dice Noveck.

El germen de la participación

La participación ciudadana no ha encontrado de momento una vía clara: "No sabemos cómo será la participación ciudadana del futuro", dice Noveck. Nadie sabe cómo será la implicación de los votantes con los medios que hay hoy, pero es probable que no sea igual que los modelos actuales.

¿Qué propone Noveck para Madrid? Muchos experimentos. Según el ejemplo que más le gusta poner a Noveck, Google decidió con tests a sus usuarios qué tono de azul escoger para sus links entre 41 opciones: iba mostrando distintos tonos a miles de usuarios y ganaba el que recibía más interacciones. Así, hoy es tremendamente sencillo comparar qué opción funciona mejor: "Hemos aburrido al Ayuntamiento diciéndoles por qué no funcionaba y que necesitaban hace experimentos y testear qué funciona y qué no", explica Noveck. "Hemos tenido discusiones muy largas sobre el modelo. Les he dicho 'mirad yo no quiero persuadiros de cómo hacerlo diferente sino que quiero que os persuadáis vostros mismos mediante investigación'".

"La simple pregunta de por qué la gente no firma propuestas es testeable", dice. Al final parece que Noveck ha convencido a la gente del Ayuntamiento: "La gente aquí está muy abierta a la idea de que debemos encontrar el modo en que podemos hacerlo mejor", añade.

"Hemos aburrido al Ayuntamiento diciéndoles por qué no funcionaba y que necesitaban hace experimentos"

Noveck propone siete experimentos, que no se harán todos en Madrid. No es lo mismo que Amazon o Uber usen su web para probar algoritmos de recomendación o mecanismos psicológicos que lo haga un organismo público: "Se necesitan cambios técnicos y probablemente legales para convertirse en una plataforma que se relacione mejor con los ciudadanos", dice Noveck.

El priming es uno de los ejemplos de experimento más obvio: el modo en que preguntas algo hace variar las respuestas. "Puedes mandar mensajes a los ciudadanos para que se hagan policías. Pero les puedes decir que lo hagan para ayudar a su comunidad, para mejorar su carrera profesional o para disparar", dice Noveck. Cada mensaje recibiría un número de respuestas distinto. Lo mismo pasa con los correos de Decide Madrid. Puede animarse a participar para mejorar tu vida, la de tu barrio, para ayudar a los vecinos, para conocer mejor la ciudad.

Noveck tiene otros ejemplos de experimentos para lanzar inmediatamente: reducir el periodo de participación a un mes en lugar de varios meses, hacer que los ciudadanos respondan un formulario con sus intereses y mandarles las propuestas que más se parezcan, usar procesadores del lenguaje natural para desenmarañar las idas centrales de miles de comentarios o mensajes, ofrecer recompensas a los usuarios que logren que sus propuestas reciban más votos o, por último, si es mejor animar a los ciudadanos a redactar sus iniciativas o enmendar las que ya hay. Nada de todo esto es ciencia de última generación, pero nunca se ha aplicado a un campo dominado por el activismo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Pérez Colomé
Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_