_
_
_
_

Sun mete un centro de datos completo en un contenedor

El Proyecto 'Blackbox' permite ahorrar en el alquiler de espacio y hasta un 40% en el consumo de energía

Sun ha logrado meter todo un centro de proceso de datos en un contenedor industrial de los que se usa habitualmente en el transporte de mercancías. En esta "Caja negra", que sólo necesita para funcionar una toma de agua, electricidad y una conexión a Internet, puede alojarse fácilmente todos los datos de una entidad bancaria o todos los sitios webs de un grupo mediático como PRISA (editora de ELPAIS.COM) pues tiene un rendimiento de 18 teraflops y una capacidad de almacenamiento de 3 petabytes.

"El proyecto Blackbox, que comercialmente llamamos Centro de Datos Modular, es el resultado de muchos esfuerzos de investigación. No sólo es meter en un container un montón de ordenadores. Hay que lograr que funcionen sin recalentarse, y gracias a las investigaciones de Sun hemos logrado que este centro de datos consuma un 40% menos de energía", comenta Pedro Montarelo, director de RSC de Sun.

Más de 40 empresas españolas están estudiando la posibilidad de usar este centro de datos portátiles, que en EE UU y algunos países asiáticos está teniendo bastante aceptación. El gobierno chino ha instalado en una mina abandonada uno de estos centros modulares donde tiene replicada cierta información confidencial, según relata Montarelo.

En un principio, Blackbox se concibió como un sistema alternativo para situaciones de emeregencia (resiste terremotos e incendios), pero dado el ahorro de espacio pues se puede instalar en un garage, lo están usando muchas nuevas empresas nuevas y en filiales más alejadas.

La consultora IDC asegura que el 50% o de los costes generados hoy por un centro de proceso de datos proceden de la energía necesaria para su funcionamiento y para refrigerar los servidores que alberga. Los analistas de Morgan Stanley dicen que el 59% por ciento del coste total de mantenimiento de un centro de proceso de datos procede de los costes generados por el consumo eléctrico (44%) y la inversión en espacio físico necesario para albergar el centro de proceso de datos (15%).

La propuesta de Sun en este sentido parece clara: una solución que trae la movilidad a los complejos centros de procesos de datos desde 400.000 euros, lo que supone un importante ahorro tanto en instalaciones como en alquiler de espacio y en ahorro energético.

Sun Microsystems ha logrado meter un contenedor un centro de datos que además consume un 40% menos de energíaVídeo: LUZ FERNÁNDEZ / PAULA CASADO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_