El vídeo 'online' da vida al navegador
El tráfico de información a través de 'webs' supera al de redes de intercambio
Por primera vez desde 2002 el tráfico HTTP ha superado al que generan las redes P2P, según un estudio de Ellacoya Networks. ¿Qué quiere decir esto? Pues que actualmente el volumen de datos que descargamos a través del navegador (IE, Firefox Opera) es mayor que el que nos bajamos por medio de las redes de intercambio de archivos (eMule, BiTorrent y similares). Los artículos que hoy analizan este dato señalan al vídeo y al éxito YouTube como culpables de este vuelco.
En los últimos años el auge del P2P dejó en un segundo plano a la navegación tradicional, la consulta de páginas web. Pero con la posibilidad de ver vídeos directamente en el navegador el tráfico de datos por esta vía se ha multiplicado. Es lo que en Ars Technica llaman el efecto YouTube: el tráfico HTTP ha crecido hasta contabilizar el 46% del volumen de datos que se mueve por la red, dejando al P2P en tan sólo el 32%. El resto corresponde a grupos de noticias, juego online, correo electrónico, etc.
El peso que el vídeo online tiene en la Red queda de manifiesto en un estudio publicado hoy por ComScore. Señala que el 80% de la población online de Reino Unido utilizó este servicio en abril de 2007, un porcentaje que alcanza el 76% en EE UU, el 79% en Francia y el 70% en Alemania.
Ver vídeos en Internet sin esperar a descargarlos es una de las actividades más populares del momento, y el navegador es la vía de acceso más sencilla y directa para llegar a él. En el último año ha crecido un 56%, la mayoría de los internautas estadounidenses lo usan más de una vez por semana y las noticias más vistas suelen ser vídeos, según Magid Media Futures.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.