"Borrar 38.000 millones de dólares en documentos. ¿Está seguro?"
Un fondo de inversión público de Alaska, en EEUU, pierde todos sus datos por culpa de una cadena de errores, y la mala suerte
Upsss
Mal trago debió pasar el informático del Departamento de Ingresos (sic) de Alaska, cuando borró los archivos correspondientes a decenas de miles de beneficiarios de un fondo de inversión público a partir de los beneficios que el Estado obtiene de la actividad de las petroleras, y cuyos activos ascienden a 38 millones de dólares (29 millones de euros). No se dio cuenta del desaguisado hasta después de formatear también el disco duro que contenía la copia de seguridad de turno. Había una tercera línea de defensa, las cintas de backup... que eran ilegibles. La intervención de Dell y Microsoft en el rescate tampoco sirvió para nada. En el desastre, que ocurrió en julio de 2006, se perdieron los datos de 800.000 documentos digitalizados para su tratamiento automatizado, y eso ha impedido que durante meses los beneficiarios del fondo cobrasen, como es su derecho. Las autoridades han tenido que echar mano de personal extra para volver a digitalizar esa montaña de documentos, y poner a funcionar el sistema de nuevo. Además de pagar los intereses, claro.
"Dígalo claramente, señor Juez"
Leemos en Slashdot que IBM va a pedir al tribunal que juzga la demanda de SCO contra ella (siguen adelante 111 reclamaciones, de las 294 originales) que declare expresamente que el sistema de código abierto Linux no infringe ninguno de los derechos de propiedad intelectual de la demandante. Después de este paso, al juez de este enorme caso civil sólo le queda declarar lo que pide IBM, o ceder la cuestión a un Jurado. Y eso, cuatro años después de que se abriese el expediente.
Michael Dell se gana el sueldo
Llega el miércoles y Dell no había salido todavía por estas líneas. Después de tres semanas acaparando titulares por su calculada estrategia de debate público sobre si debe o no preinstalar Linux en todos sus ordenadores domésticos. La fabricante de PCs es noticia esta semana gracias al lanzamiento de ordenadores de bajo coste en China, un mercado muy prometedor y en el que ya es la tercera en ventas, pero en el que la competencia con la autóctona Lenovo va a ser feroz. Sus ordenadores a precios de entre 2.600 y 4.000 yuan intentarán al menos cumplir con el objetivo de crecimiento del 30% anual. Y en India, la historia es completamente diferente. Allí su cuota de mercado es del 5%, y para levantarla, Michael Dell se ha reunido con las autoridades del país para pedir que rebajen las tasas sobre los PCs, que allí llegan al 25% del precio. No se puede decir, desde luego, que el fundador de la compañía no esté poniéndole empeño a su trabajo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.