_
_
_
_

Las autoridades chinas ordenan clausurar una popular web de debate político

La página, que fue fundada en julio de 2000, se autoproclamó "libre, independiente, democrática, tolerante y racional"

Century China, una popular web en la que intelectuales chinos comentaban sobre política y otros temas de la actualidad, ha sido clausurada por orden de las autoridades de este país, uno de los que más represión ejerce contra Internet, según ha informado hoy Reporteros Sin Fronteras (RSF). En un comunicado, RSF señala que el foro de debate de la web, llamado Life Week, y en el que se incluían informaciones de medios de comunicación extranjeros -tales como la emisora alemana Deutsche Welle-, también ha sido cerrado.

Century China dejó de publicar ayer nuevos artículos, mientras que el foro fue interrumpido repentinamente sin explicación alguna. "En un país donde reina la autocensura, estas páginas web permitían a los internautas expresarse libremente en materias sensibles, y acceder a información a la que de lo contrario nunca tendrían acceso a través de los medios tradicionales", fuertemente controlados por Pekín, añade RSF, que ha exigido a China que respete la Constitución del país, en la que la libertad de expresión aparece como un derecho que el Estado debe garantizar.

Century China, una web que se autoproclamó "libre, independiente, democrática, tolerante y racional", fue fundada en julio de 2000 por la Universidad China de Hong Kong y el Instituto Zhongqing de Pekín.

China es el segundo país con más internautas del mundo (123 millones, sólo por detrás de EE UU), y aunque Pekín fomenta el uso de altas tecnologías con el fin de desarrollar este mercado, coarta cada vez más la libertad de los usuarios de Internet en el interior del país, impidiendo el acceso a millones de webs y blogs. Además, RSF considera a China "la mayor cárcel de periodistas", puesto que el país es el que más reporteros y ciberdisidentes tiene encarcelados (unos 50).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_