_
_
_
_
REVISTA DE WEBS

Internet, una pérdida de tiempo

Un estudio señala que los trabajadores británicos pierden dos horas de su horario laboral por un mal uso de la tecnología

Diga no a las cadenas mágicas

Un estudio de la operadora de telecomunicaciones NTL:Telewest afirma que los trabajadores británicos pierden cada día dos horas de su trabajo por un uso inadecuado de la tecnología. Lejos de incrementar la productividad, el correo electrónico e Internet pueden distraer a los trabajadores, aumentando las pérdidas de tiempo. A los buzones de correo suelen llegar en muchas ocasiones mensajes en cadena que nada tienen que ver con el trabajo, normalmente enviados por un amigo ocioso, y que suelen tratar temas tan tontos como el que vincula Javi Moya, sobre la supuesta desaparición de Hotmail.... Si recibe mails de este tipo a menudo, puede que tenga que responder al remitente con un enlace a esta página, 'No Gracias', en la que se explica amablemente que no se quieren recibir más mensajes sobre tonterías, que no quiere formar parte de ninguna cadena mágica de correos, y que eso no supone que no quiera seguir siendo su amigo. Si aún así sigue recibiendo basura en su correo puede que decida pasarse a la mensajería instantánea, pero allí también hay peligros ocultos. Estos días debe tener cuidado con un virus descubierto por FaceTime Communications. Afecta a los usuarios de Yahoo!, que reciben supuestamente de un amigo un enlace que instalará malware y programas espía.

Lo que se hace sin permiso

Un hacker -o un grupo de hackers, que en esto de los asaltos a webs no siempre se puede saber con certeza quien hay detrás- lleva unos días cambiándole la cara a páginas de Internet sin el permiso de sus propietarios. Firman como iSKORPiTX y entre las en torno a 60.000 víctimas de su actividad se encuentra el sitio de Sony Music Europe, que ya intenta recuperar su aspecto normal. Curioso que un hacker apunte contra la discográfica el mismo día en que se confirma que ésta ha logrado que un juez de EE UU acepte el acuerdo que alcanzó con varios grupos de consumidores que la denunciaron por incluir en sus CDs un software que se instalaba en el ordenador sin permiso y permitía el acceso de piratas de forma inadvertida.

Del dominio del móvil al del sexo

Hoy comienza el periodo reservado para que empresas de la industria de los teléfonos móviles (operadoras, proveedores de contenidos y servicios, fabricantes...) reserven su dirección de internet con el sufijo '.mobi'. Después llegará la fase cerrada para titulares de marcas registradas, entre el 12 de junio y el 22 de agosto. El 28 de ese mismo mes el dominio se abrirá a todo el mundo y se sumará a los ya existentes. No está entre ellos el dominio del sexo, '.xxx', rechazado por ICANN tras meses de retrasar la decisión sobre la pertinencia de aprobarlo. La empresa que impulsaba su implantación, ICM, ha solicitado al organismo que dicta la política sobre las direcciones de Internet que reconsidere su decisión, y presentado una demanda en EE UU para que se hagan públicos documentos que, según afirma, revelarán que el ala más conservadora de la administración Bush presionó hasta lograr que las direcciones '.xxx' no existan. Computer Bussines Review Online recoge las presiones sobre otros gobiernos para que retiraran su apoyo al nuevo dominio, con el objetivo de satisfacer demandas internas de EE UU provenientes de los grupos conservadores Consejo de Investigación de la Familia y 'On the Family'.

Gran Hermano en Madrid

Los usuarios de Menéame y Barrapunto la información publicada por La Razón en la que se cuenta que la Comunidad de Madrid planea instalar un sistema informático que gracias a su funcionamiento conjunto con las cámaras de vigilancia de la capital permitirá registrar las caras de los viajeros del metro para que sean confrontadas automáticamente con las caras almacenadas en fichas policiales. También en Menéame podemos encontrar hoy un vínculo a 'Si la tierra fuera un sandwich', un servicio peculiar que se basa en Google Maps para enseñar que hay en dos puntos opuestos del globo terráqueo. Mirosiervos, por último, cuenta la historia de un hombre que disfrazado de ojo se paseaba por Madrid con un cartel en el que ponía 'Si te han estafado, busca testaferro en Google', que al parecer coordina sus acciones en 'el mundo real' con su actividad en el virtual.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_