_
_
_
_

Archivo online con voces de poetas

El proyecto ha sido financiado por el Gobierno británico

Grabaciones históricas de Robert Browning y Alfred Tennyson leyendo sus propios poemas figuran en un archivo online que tiene como objetivo preservar las voces de los poetas contemporáneos en lengua inglesa.

El Archivo de Poesía, en desarrollo desde 1999 que se ha lanzado hoy, es idea original del laureado poeta británico Andrew Motion y Richard Carrington, un ingeniero de grabaciones especializado en la palabra hablada. Harold Pinter, Seamus Heaney y Margaret Atwood están entre los escritores que el archivo ya ha registrado.

"Los actores pueden (o no) leer bien poemas, pero los poetas tienen derechos únicos sobre su trabajo, perspicacia única e interés por ofrecer mientras escuchamos su idioma, con ritmo, tono y énfasis", dijo Motion.

"Las lecturas son a la vez instantáneas en su atractivo y duraderas en su impacto".

Algunos poetas como Browning y Tennyson fueron grabados después de la introducción de la fonografía a finales del siglo XIX, pero muchos no, incluidos Thomas Hardy, AE Houseman y DH Lawrence. El objetivo del archivo es asegurar que tales omisiones no ocurran de nuevo.

"Cuando un poeta muere sin hacer una grabación, se pierde para siempre un recurso preciado y a medida que pasa el tiempo esa pérdida se siente más y más agudamente", según una introducción del archivo en su página web (http://www.poetryarchive.co.uk).

La grabación más antigua de su página recoge a Browning recitando parte de un poema en una cena en 1889, el año de su muerte. La página también cuenta con Tennyson recitando su "The Charge Of The Light Brigade" en 1890, así como grabaciones posteriores de Rudyard Kipling y WB Yeats.

El proyecto ha sido financiado con concesiones del Gobierno británico y varias fundaciones privadas y organizaciones benéficas.

Seamus Heaney, ayer en la Residencia de Estudiantes.
Seamus Heaney, ayer en la Residencia de Estudiantes.BERNARDO PÉREZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_