Un equipo ruso gana la olimpiada tecnológica de Microsoft
El 'Team OmniMusic' triunfó con el desarrollo de software que permite a grupos tocar música desde lugares remotos
No pudo ser. El equipo español, uno de los claros favoritos de la 'olimpiada tecnológica' de Microsoft, fue derrotado por el ruso, que demostró cómo se puede unir la música a las personas en el "Imagine Cup', la competición de Microsoft que busca poner a los jóvenes en contacto con el mundo real a través de la tecnología.
La copa, a la que se presentaron 200 estudiantes de 44 países se la llevó el equipo ruso Team OmniMusic, que presentó un software que, entre otras cosas, permite a una banda de música tocar juntos desde lugares remotos. Los tres españoles de la Universidad de Deusto se vuelven sin los 25.000 dólares —20.500 euros aproximadamente— del premio, pero con la experiencia de haber quedado finalistas en un concurso único en el que se presentaron proyectos que dejaron boquiabiertos a los jueces.
"Era muy difícil, tenía que ser perfecto", señalaron a EFE los jóvenes estudiantes, que se habían presentado con un software llamado 'EMI2' (Enviroment Mobile Intelligent Interaction), una plataforma que permitirá a los creadores de programas informáticos poner en práctica de forma sencilla aplicaciones ejecutables en dispositivos móviles y ordenadores de sobremesa. Entre otros usos, los creadores idearon el proyecto para permitir que invidentes pudieran saber cuándo llega el autobús a su parada, avisados por un artículo electrónico.
El eslogan de este año -"Imagina un mundo en el que la tecnología puede disolver las barreras que nos separan"- disparó la imaginación del abundante contingente latinoamericano, que se llevó dos premios en dos categorías menores. Los tres jóvenes integrantes del equipo de la Universidad de Guadalajara, en México, resultaron ganadores de la sección de cortos con "Vía", una película que examina las barreras de comunicación que entre niños.
"El nivel de creatividad entre los equipos que proceden de países con pocos recursos es sorprendente", señaló a EFE Leandro Doeyo, responsable de Microsoft en la región latinoamericana, en referencia trabajos como el de los estudiantes de la universidad Cetys, en Tijuana, que desarrollaron un software para ayudar a las comunidades indígenas de Mexico que no hablan castellano.
Una de las categorías más llamativas del "Imagine Cup", este año en su tercera edición, es la de "Tecnología de la información", que se llevó el francés Stefan Plizga. En un plazo de 24 horas, Plizga tuvo que construir una red informática partiendo desde cero y sorteando todo tipo de problemas, similares a los que podrían ocurrir en el mundo real como cortes de luz, ataques de piratas informáticos o robo de equipos.
Microsoft anunció los ganadores en una ceremonia el lunes por la noche en la que, entre otros, participó el fundador de Atari, Notan Bushnell, a quien muchos consideran el padre de la industria del vídeo-juego. "Estos estudiantes están consiguiendo hacer en horas lo que antes se tardaba años, esto lo acelera todo", dijo Bushnell.
La cuarta edición del concurso se celebrará al año próximo en Delhi, en India, bajo el eslogan "Imagina un mundo en el que la tecnología nos permite disfrutar de vidas más saludables".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.