_
_
_
_

El sector tecnológico español "necesita 16.000 millones" anuales para alcanzar la media europea

El mercado de las tecnologías facturó 14.357 millones en 2004, un 4,1% más

El mercado español de las tecnologías de la información alcanzó en 2004 una facturación de 14.357 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al ejercicio anterior, según el estudio anual elaborado por el Ministerio de Industria y la patronal del sector, la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC). Estos resultados reflejan un ligero pero insuficiente crecimiento por encima de la media comunitaria (2,8%). Para alcanzar la media europea y suplir el déficit de este sector "habría que invertir 16.000 millones de euros más al año", en opinión del Director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Rafael Sagrario.

El informe analiza los principales datos del sector tomando como referencia las cifras del mercado interior neto. Concluye que el sector, en el que se incluye el hardware, el software, los servicios informáticos y telemáticos, los equipo ofimáticos y los consumibles, redujo su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) del 1,7 al 1,67%.

La producción en 2004 alcanzó los 11.811 millones de euros, un 4,7% más que el año anterior, lo que supone un menor crecimiento del sector respecto del conjunto de la actividad del país, ya que el PIB creció un 6,6%. Con estos resultados, se reduce en tres centésimas la aportación de las TIC a la economía nacional.

El empleo en el sector creció un 2,2%, hasta los 90.822 trabajadores, gracias a una mayor contratación en el área de servicios informáticos. El mercado interior neto aumentó el 4,6% y se situó en 9.924 millones de euros, lo que supone una tasa de crecimiento superior a la media comunitaria del 2,8%, aunque "insuficiente para alcanzar la convergencia" con el resto de los países europeos, apunta el informe.

La mayor tasa de crecimiento dentro del mercado interno corresponde a los servicios telemáticos - integración de las tecnologías de la y la informática- con un alza del 13,7%, seguidos de los segmentos del software y los servicios informáticos, con avances del 6,8 y el 6%, respectivamente. El mercado de los consumibles creció el 5,8%, mientras que el de los equipo ofimáticos lo hizo con una tasas del 1,1%, y el del hardware, del 0,6%.

Precios a la baja

Durante la presentación del estudio, el presidente AETIC, Félix Bonmatí, explicó que el segmento del hardware está "muy lastrado por la constante tendencia de precios a la baja". Bonmatí apuntó que, dentro del mercado interior, el sector consumo mantiene un "buen ritmo", al que se le ha unido el segmento empresarial con la renovación de un parque de ordenadores "obsoleto" procedente de la época del "boom" tecnológico.

En cuanto al comercio exterior, el informe refleja un aumento del 4,5% en el déficit de la balanza comercial, hasta 4.243,6 millones de euros. Este déficit es consecuencia de unas importaciones de 5.302,9 millones de euros, con un incremento del 2,9 por ciento respecto a 2004, y unas exportaciones de sólo 1.059,3 millones, el 3,3 por ciento menos.

Por áreas geográficas, los principales destinatarios de las exportaciones españolas es la Unión Europa (UE), con el 59,2% del total, seguida de Latinoamérica, con el 34,3%, y los Estados Unidos, con el 2,4%. Los productos y servicios más importados también proceden de la UE, con el 79,2% del total, seguida de Asia, con el 13%, y de los Estados Unidos, con el 6,5%.

Aumento de empleo

El crecimiento del mercado español de las tecnologías de la información tuvo un reflejo en el empleo del sector, que aumentó en 1.975 trabajadores, equivalentes al 2,2%, hasta alcanzar una plantilla global de 90.822 personas, de las que más de 67.000 cuentan con un contrato fijo. El 63,2% de los puestos están ocupados por hombres, aunque la proporción de mujeres avanzó 6,1 puntos, hasta representar el 36,8%.

El informe de Industria y AETIC también indica que el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) de las empresas españolas pertenecientes al sector de las tecnologías de la información ascendió en 2004 a 378 millones de euros, el 6,2% más que en el ejercicio anterior. Las empresas del sector destinaron a esta actividad el 2,63% de su facturación, frente al 1,03% que dedican como media el conjunto de las compañías españolas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_